Travesías educativas en arte : Bitácoras, territorios y contingencias

Publicación final del proyecto de investigación y desarrollo titulado Producción y Enseñanza de Artes y Diseño en la Contemporaneidad Latinoamericana en ámbitos académicos de la UNLP, con proyección a otros contextos educativos alternativos. Dicho proyecto fue acreditado con el número de código B371...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Dillon, María Verónica, Ladaga, Silvia Andrea Cristian
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Artes (UNLP) 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162468
https://doi.org/10.35537/10915/162468
Aporte de:
id I19-R120-10915-162468
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1624682024-02-07T20:05:50Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162468 https://doi.org/10.35537/10915/162468 Travesías educativas en arte : Bitácoras, territorios y contingencias 2023 2024-02-07T18:36:04Z Dillon, María Verónica Ladaga, Silvia Andrea Cristian Facultad de Artes (UNLP) es Bellas Artes Educación Arte Investigación Publicación final del proyecto de investigación y desarrollo titulado Producción y Enseñanza de Artes y Diseño en la Contemporaneidad Latinoamericana en ámbitos académicos de la UNLP, con proyección a otros contextos educativos alternativos. Dicho proyecto fue acreditado con el número de código B371, y tuvo una duración bianual entre los años 2019 y 2022. Tributario de otros, en especial del B307, denominado: Educación y prácticas artísticas en ámbitos académicos de la UNLP y otros contextos de educación pública y popular latinoamericanos, desarrollado desde 2015 hasta el 2018; y el de Arte e inclusión social B250 -entre 2010 y 2015-. Radicados en el Instituto de investigación en producción y enseñanza del arte argentino y latinoamericano (IPEAL) de la Facultad de Artes (FdA), de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina. Se incluyen abordajes de temas que no siempre se ven en el papel, ni han sido formulados para ser analizados, pero se manifiestan en forma de prácticas o dispositivos de trabajo que surgen de lógicas de interacción ejercidos con mayor o menor eficacia, con mayor o menor reflexión. Éstos podrían ser definidos como curriculums ocultos en diferentes contextos y realidades áulicas. De estas experiencias concretas resultan mecanismos imprevistos que, lejos de ser negativos, amplían el derecho a la educación de las y los estudiantes. De allí su importancia. A veces estos tratamientos se presentan como alternativas ante casos de emergencia o como resultados casuales, pero no lo son. Responden a investigaciones, estrategias didácticas, pruebas y errores de ensayos previos, vinculadas a los distintos entornos educativos en los que hemos trabajado a lo largo de años. Esta publicación sintetiza algunos de esos recorridos. La Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata ofrece un diverso territorio de saberes y experiencias que fundan el vínculo entre la enseñanza en artes y la producción de obras. Dicha mirada busca recuperar los ideales emancipatorios latinoamericanos teniendo en cuenta el contexto, las relaciones y diálogos entre lo local y lo global, potenciados por las diferentes materialidades, tecnologías y estéticas. Los diferentes capítulos ofrecen registros donde se distinguen la multiplicidad de espacios de trabajo, sus enfoques metodológicos y prácticas interdisciplinarias; ya se trate del sistema de educación formal e informal. Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano Libro Libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bellas Artes
Educación
Arte
Investigación
spellingShingle Bellas Artes
Educación
Arte
Investigación
Dillon, María Verónica
Ladaga, Silvia Andrea Cristian
Travesías educativas en arte : Bitácoras, territorios y contingencias
topic_facet Bellas Artes
Educación
Arte
Investigación
description Publicación final del proyecto de investigación y desarrollo titulado Producción y Enseñanza de Artes y Diseño en la Contemporaneidad Latinoamericana en ámbitos académicos de la UNLP, con proyección a otros contextos educativos alternativos. Dicho proyecto fue acreditado con el número de código B371, y tuvo una duración bianual entre los años 2019 y 2022. Tributario de otros, en especial del B307, denominado: Educación y prácticas artísticas en ámbitos académicos de la UNLP y otros contextos de educación pública y popular latinoamericanos, desarrollado desde 2015 hasta el 2018; y el de Arte e inclusión social B250 -entre 2010 y 2015-. Radicados en el Instituto de investigación en producción y enseñanza del arte argentino y latinoamericano (IPEAL) de la Facultad de Artes (FdA), de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina. Se incluyen abordajes de temas que no siempre se ven en el papel, ni han sido formulados para ser analizados, pero se manifiestan en forma de prácticas o dispositivos de trabajo que surgen de lógicas de interacción ejercidos con mayor o menor eficacia, con mayor o menor reflexión. Éstos podrían ser definidos como curriculums ocultos en diferentes contextos y realidades áulicas. De estas experiencias concretas resultan mecanismos imprevistos que, lejos de ser negativos, amplían el derecho a la educación de las y los estudiantes. De allí su importancia. A veces estos tratamientos se presentan como alternativas ante casos de emergencia o como resultados casuales, pero no lo son. Responden a investigaciones, estrategias didácticas, pruebas y errores de ensayos previos, vinculadas a los distintos entornos educativos en los que hemos trabajado a lo largo de años. Esta publicación sintetiza algunos de esos recorridos. La Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata ofrece un diverso territorio de saberes y experiencias que fundan el vínculo entre la enseñanza en artes y la producción de obras. Dicha mirada busca recuperar los ideales emancipatorios latinoamericanos teniendo en cuenta el contexto, las relaciones y diálogos entre lo local y lo global, potenciados por las diferentes materialidades, tecnologías y estéticas. Los diferentes capítulos ofrecen registros donde se distinguen la multiplicidad de espacios de trabajo, sus enfoques metodológicos y prácticas interdisciplinarias; ya se trate del sistema de educación formal e informal.
format Libro
Libro
author Dillon, María Verónica
Ladaga, Silvia Andrea Cristian
author_facet Dillon, María Verónica
Ladaga, Silvia Andrea Cristian
author_sort Dillon, María Verónica
title Travesías educativas en arte : Bitácoras, territorios y contingencias
title_short Travesías educativas en arte : Bitácoras, territorios y contingencias
title_full Travesías educativas en arte : Bitácoras, territorios y contingencias
title_fullStr Travesías educativas en arte : Bitácoras, territorios y contingencias
title_full_unstemmed Travesías educativas en arte : Bitácoras, territorios y contingencias
title_sort travesías educativas en arte : bitácoras, territorios y contingencias
publisher Facultad de Artes (UNLP)
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162468
https://doi.org/10.35537/10915/162468
work_keys_str_mv AT dillonmariaveronica travesiaseducativasenartebitacorasterritoriosycontingencias
AT ladagasilviaandreacristian travesiaseducativasenartebitacorasterritoriosycontingencias
_version_ 1807222365529047040