De la especificidad a la postautonomía: debate sobre la vigencia de una tradición

Con el concepto de postautonomía elaborado en la última etapa de su producción, Josefina Ludmer propone dejar atrás un conjunto de principios centrales en la teoría literaria del siglo XX cuya validez pone en duda para pensar la literatura del presente –autonomía, especificidad, autorreferencia, amb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bardauil, Pablo
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162427
Aporte de:
id I19-R120-10915-162427
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1624272024-02-07T20:04:11Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162427 De la especificidad a la postautonomía: debate sobre la vigencia de una tradición From specificity to post-autonomy: debate on the validity of a tradition Bardauil, Pablo 2023-11 2024-02-07T15:04:31Z es Letras especificidad postautonomía formalismo Estudios culturales valor literario specificity post-autonomy formalism cultural studies literary value Con el concepto de postautonomía elaborado en la última etapa de su producción, Josefina Ludmer propone dejar atrás un conjunto de principios centrales en la teoría literaria del siglo XX cuya validez pone en duda para pensar la literatura del presente –autonomía, especificidad, autorreferencia, ambigüedad del sentido, valor literario. Sus provocativas postulaciones, que involucran el abandono de muchos de los presupuestos en los que se habían constituido sus propios libros iniciales, dieron lugar a un fuerte debate que provocó, llamativamente, el efecto contrario: hacer retornar al centro de la discusión la pregunta por la validez de aquellos conceptos que se pretende jubilar por envejecidos. En una época en la que los estudios culturales parecen haber colonizado las reflexiones sobre la literatura, ¿qué vigencia pueden tener aquellas nociones que fueron claves para la teoría literaria del siglo pasado en la actualidad? With the concept of post-autonomy elaborated in the last stage of her production, Josefina Ludmer proposes to leave behind a set of principles (autonomy, specificity, self-reference, ambiguity of meaning, literary value), central to 20th century literary theory, whose validity she questions in order to think about present literature. Her provocative postulations, which involve abandoning many of the assumptions on which her own initial books had been established, gave rise to a strong debate that strikingly provoked the opposite effect: refocusing discussion on the validity of those already aged concepts. At a time when cultural studies seem to have colonized reflections on literature, what validity can those notions that were key to last century literary theory have today? Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
especificidad
postautonomía
formalismo
Estudios culturales
valor literario
specificity
post-autonomy
formalism
cultural studies
literary value
spellingShingle Letras
especificidad
postautonomía
formalismo
Estudios culturales
valor literario
specificity
post-autonomy
formalism
cultural studies
literary value
Bardauil, Pablo
De la especificidad a la postautonomía: debate sobre la vigencia de una tradición
topic_facet Letras
especificidad
postautonomía
formalismo
Estudios culturales
valor literario
specificity
post-autonomy
formalism
cultural studies
literary value
description Con el concepto de postautonomía elaborado en la última etapa de su producción, Josefina Ludmer propone dejar atrás un conjunto de principios centrales en la teoría literaria del siglo XX cuya validez pone en duda para pensar la literatura del presente –autonomía, especificidad, autorreferencia, ambigüedad del sentido, valor literario. Sus provocativas postulaciones, que involucran el abandono de muchos de los presupuestos en los que se habían constituido sus propios libros iniciales, dieron lugar a un fuerte debate que provocó, llamativamente, el efecto contrario: hacer retornar al centro de la discusión la pregunta por la validez de aquellos conceptos que se pretende jubilar por envejecidos. En una época en la que los estudios culturales parecen haber colonizado las reflexiones sobre la literatura, ¿qué vigencia pueden tener aquellas nociones que fueron claves para la teoría literaria del siglo pasado en la actualidad?
format Articulo
Articulo
author Bardauil, Pablo
author_facet Bardauil, Pablo
author_sort Bardauil, Pablo
title De la especificidad a la postautonomía: debate sobre la vigencia de una tradición
title_short De la especificidad a la postautonomía: debate sobre la vigencia de una tradición
title_full De la especificidad a la postautonomía: debate sobre la vigencia de una tradición
title_fullStr De la especificidad a la postautonomía: debate sobre la vigencia de una tradición
title_full_unstemmed De la especificidad a la postautonomía: debate sobre la vigencia de una tradición
title_sort de la especificidad a la postautonomía: debate sobre la vigencia de una tradición
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162427
work_keys_str_mv AT bardauilpablo delaespecificidadalapostautonomiadebatesobrelavigenciadeunatradicion
AT bardauilpablo fromspecificitytopostautonomydebateonthevalidityofatradition
_version_ 1807222378854350848