Desafíos de la enseñanza de la traducción jurídica en Argentina: ¿cómo trabajar con material extranjero?

Esta contribución surge a partir del trabajo realizado en la cátedra de Traducción Jurídica y Económica 1 (inglés) de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, concretamente en relación con el acceso a material didáctico. El rol doble de traductoras y profesoras de traducción nos exige un repl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Amorebieta y Vera, Julieta, Remiro, Guillermina Inés
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162310
Aporte de:
id I19-R120-10915-162310
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1623102024-02-06T04:08:45Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162310 Desafíos de la enseñanza de la traducción jurídica en Argentina: ¿cómo trabajar con material extranjero? Enjeux de l’enseignement de la traduction juridique en Argentine : comment travailler avec du matériel étranger ? Challenges in legal translation teaching in Argentina: how to work with foreign material Amorebieta y Vera, Julieta Remiro, Guillermina Inés 2020-05-22 2024-02-05T16:45:23Z es Educación Didáctica de la traducción Traducción jurídica Material didáctico Argentina Esta contribución surge a partir del trabajo realizado en la cátedra de Traducción Jurídica y Económica 1 (inglés) de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, concretamente en relación con el acceso a material didáctico. El rol doble de traductoras y profesoras de traducción nos exige un replanteamiento continuo de nuestras prácticas docentes con el objetivo de mantener la calidad de enseñanza y de acompañar al alumno en su recorrido universitario. Dada la escasa producción local de bibliografía, tanto teórica como práctica, nos encontramos ante la necesidad de utilizar material elaborado en España y de adaptarlo a nuestra realidad. Siguiendo las investigaciones y el modelo del grupo PACTE (2005-2017) y, más específicamente, Prieto Ramos (2011), además de los aportes del enfoque por tareas para la enseñanza de la lengua de Ellis (2003), entre otros, desarrollaremos distintos modos de adaptación que pueden ser aplicados en el aula. Cette contribution est le résultat du travail mené dans le cours Traduction juridique et économique 1 (anglais/espagnol) à l’Université de La Plata, Argentine, notamment au sujet de l’accès au matériel didactique. Le double rôle de traductrices et de professeures de traduction nous conduit à une remise en question de nos pratiques enseignantes avec pour but de maintenir la qualité de l’enseignement-apprentissage et d’accompagner l’étudiant dans son parcours universitaire. Étant donné un certain manque de production locale de bibliographie, aussi bien théorique que pratique, il nous faut adapter le matériel conçu en Espagne à notre réalité. À l’instar des recherches et du modèle du groupe PACTE (2005-2017), en particulier Prieto Ramos (2011), outre les apports de l’approche par tâches pour l’enseignement de la langue d’Ellis (2003), entre autres, différentes modalités d’adaptation susceptibles d’être exploitées dans nos cours seront développées. This paper is the result of the work carried out in the course Legal and Economic Translation (English-Spanish) 1 taught at Universidad Nacional de La Plata, Argentina, in connection with access to teaching materials in such context. Our double role as professional translators and translation lecturers constantly makes us rethink our teaching practices in order to ensure that teaching quality is always kept to the highest possible level and that we can accompany our students in their university paths. Given that there are very few publications in the field in our country, be them theory- or practice-oriented, we are faced with the need to use material produced in Spain and to adapt it to our context. Following the research and model presented by PACTE (2005-2017) and, more specifically, Prieto Ramos (2011), as well as the task-based approach developed by Ellis (2003), among others, for the teaching of language, we have developed different ways to adapt these books so that they can be applied in our classrooms. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 37-59
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación
Didáctica de la traducción
Traducción jurídica
Material didáctico
Argentina
spellingShingle Educación
Didáctica de la traducción
Traducción jurídica
Material didáctico
Argentina
Amorebieta y Vera, Julieta
Remiro, Guillermina Inés
Desafíos de la enseñanza de la traducción jurídica en Argentina: ¿cómo trabajar con material extranjero?
topic_facet Educación
Didáctica de la traducción
Traducción jurídica
Material didáctico
Argentina
description Esta contribución surge a partir del trabajo realizado en la cátedra de Traducción Jurídica y Económica 1 (inglés) de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, concretamente en relación con el acceso a material didáctico. El rol doble de traductoras y profesoras de traducción nos exige un replanteamiento continuo de nuestras prácticas docentes con el objetivo de mantener la calidad de enseñanza y de acompañar al alumno en su recorrido universitario. Dada la escasa producción local de bibliografía, tanto teórica como práctica, nos encontramos ante la necesidad de utilizar material elaborado en España y de adaptarlo a nuestra realidad. Siguiendo las investigaciones y el modelo del grupo PACTE (2005-2017) y, más específicamente, Prieto Ramos (2011), además de los aportes del enfoque por tareas para la enseñanza de la lengua de Ellis (2003), entre otros, desarrollaremos distintos modos de adaptación que pueden ser aplicados en el aula.
format Articulo
Articulo
author Amorebieta y Vera, Julieta
Remiro, Guillermina Inés
author_facet Amorebieta y Vera, Julieta
Remiro, Guillermina Inés
author_sort Amorebieta y Vera, Julieta
title Desafíos de la enseñanza de la traducción jurídica en Argentina: ¿cómo trabajar con material extranjero?
title_short Desafíos de la enseñanza de la traducción jurídica en Argentina: ¿cómo trabajar con material extranjero?
title_full Desafíos de la enseñanza de la traducción jurídica en Argentina: ¿cómo trabajar con material extranjero?
title_fullStr Desafíos de la enseñanza de la traducción jurídica en Argentina: ¿cómo trabajar con material extranjero?
title_full_unstemmed Desafíos de la enseñanza de la traducción jurídica en Argentina: ¿cómo trabajar con material extranjero?
title_sort desafíos de la enseñanza de la traducción jurídica en argentina: ¿cómo trabajar con material extranjero?
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162310
work_keys_str_mv AT amorebietayverajulieta desafiosdelaensenanzadelatraduccionjuridicaenargentinacomotrabajarconmaterialextranjero
AT remiroguillerminaines desafiosdelaensenanzadelatraduccionjuridicaenargentinacomotrabajarconmaterialextranjero
AT amorebietayverajulieta enjeuxdelenseignementdelatraductionjuridiqueenargentinecommenttravailleravecdumaterieletranger
AT remiroguillerminaines enjeuxdelenseignementdelatraductionjuridiqueenargentinecommenttravailleravecdumaterieletranger
AT amorebietayverajulieta challengesinlegaltranslationteachinginargentinahowtoworkwithforeignmaterial
AT remiroguillerminaines challengesinlegaltranslationteachinginargentinahowtoworkwithforeignmaterial
_version_ 1807222328554160128