Diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional con sistema de visualización Schlieren
En este trabajo se abordó el diseño y construcción de un túnel de viento supersónico, que pudiera ser construido y operado con las facilidades e infraestructura disponible en el Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Al no contar con un compresor con las ca...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162096 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-162096 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1620962023-12-29T20:01:42Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162096 Diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional con sistema de visualización Schlieren Balduzzi, Nehuén Mantelli, Pablo Marcelo Scarabino, Ana Elena 2023 2023 2023-12-29T13:09:30Z es Ingeniería Aeronáutica Túnel de viento Flujo supersónico Schlieren Indraft Ondas de choque En este trabajo se abordó el diseño y construcción de un túnel de viento supersónico, que pudiera ser construido y operado con las facilidades e infraestructura disponible en el Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Al no contar con un compresor con las características adecuadas para un túnel de funcionamiento continuo, se optó por el diseño de un túnel de circuito abierto y funcionamiento por vacío (“indraft”), utilizando como reservorio un tanque esférico de 500 litros de capacidad, disponible en el Centro Tecnológico Aeroespacial “CTA” de la UNLP, para el que se diseñó y construyó un sistema de acople con la sección de prueba del túnel. Con una bomba de vacío se logra bajar la presión absoluta en el tanque hasta 13300 Pa. El sistema se equipó con válvulas, vacuómetros analógicos y manómetros piezoeléctricos disponibles en el Laboratorio de Capa Limite y Fluidodinámica Ambiental (UIDET - LaCLyFA). Para el sistema de visualización Schlieren se adquirió un espejo cóncavo de calidad astronómica, ya que los más económicos presentaban aberraciones ópticas incompatibles con la calidad de imagen necesaria para las visualizaciones. Facultad de Ingeniería Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 12-19 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ingeniería Aeronáutica Túnel de viento Flujo supersónico Schlieren Indraft Ondas de choque |
spellingShingle |
Ingeniería Aeronáutica Túnel de viento Flujo supersónico Schlieren Indraft Ondas de choque Balduzzi, Nehuén Mantelli, Pablo Marcelo Scarabino, Ana Elena Diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional con sistema de visualización Schlieren |
topic_facet |
Ingeniería Aeronáutica Túnel de viento Flujo supersónico Schlieren Indraft Ondas de choque |
description |
En este trabajo se abordó el diseño y construcción de un túnel de viento supersónico, que pudiera ser construido y operado con las facilidades e infraestructura disponible en el Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería de la UNLP.
Al no contar con un compresor con las características adecuadas para un túnel de funcionamiento continuo, se optó por el diseño de un túnel de circuito abierto y funcionamiento por vacío (“indraft”), utilizando como reservorio un tanque esférico de 500 litros de capacidad, disponible en el Centro Tecnológico Aeroespacial “CTA” de la UNLP, para el que se diseñó y construyó un sistema de acople con la sección de prueba del túnel. Con una bomba de vacío se logra bajar la presión absoluta en el tanque hasta 13300 Pa. El sistema se equipó con válvulas, vacuómetros analógicos y manómetros piezoeléctricos disponibles en el Laboratorio de Capa Limite y Fluidodinámica Ambiental (UIDET - LaCLyFA). Para el sistema de visualización Schlieren se adquirió un espejo cóncavo de calidad astronómica, ya que los más económicos presentaban aberraciones ópticas incompatibles con la calidad de imagen necesaria para las visualizaciones. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Balduzzi, Nehuén Mantelli, Pablo Marcelo Scarabino, Ana Elena |
author_facet |
Balduzzi, Nehuén Mantelli, Pablo Marcelo Scarabino, Ana Elena |
author_sort |
Balduzzi, Nehuén |
title |
Diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional con sistema de
visualización Schlieren |
title_short |
Diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional con sistema de
visualización Schlieren |
title_full |
Diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional con sistema de
visualización Schlieren |
title_fullStr |
Diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional con sistema de
visualización Schlieren |
title_full_unstemmed |
Diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional con sistema de
visualización Schlieren |
title_sort |
diseño y construcción de un túnel de viento supersónico bidimensional con sistema de
visualización schlieren |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162096 |
work_keys_str_mv |
AT balduzzinehuen disenoyconstrucciondeuntuneldevientosupersonicobidimensionalconsistemadevisualizacionschlieren AT mantellipablomarcelo disenoyconstrucciondeuntuneldevientosupersonicobidimensionalconsistemadevisualizacionschlieren AT scarabinoanaelena disenoyconstrucciondeuntuneldevientosupersonicobidimensionalconsistemadevisualizacionschlieren |
_version_ |
1807222280188592128 |