Cinética química y analogías: un análisis de las propuestas de enseñanza

Un supuesto altamente consensuado en los procesos de enseñanza-aprendizaje en ciencias naturales radica en relacionar los conceptos y contenidos abstractos con la realidad concreta y cotidiana. Investigaciones en el ámbito de la psicología y las ciencias cognitivas, indican que apropiarse de cualqui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bender, G., Cutrera, G., Defago, A.
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16204
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.252/ev.252.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-16204
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Educación
enseñanza-aprendizaje
spellingShingle Humanidades
Educación
enseñanza-aprendizaje
Bender, G.
Cutrera, G.
Defago, A.
Cinética química y analogías: un análisis de las propuestas de enseñanza
topic_facet Humanidades
Educación
enseñanza-aprendizaje
description Un supuesto altamente consensuado en los procesos de enseñanza-aprendizaje en ciencias naturales radica en relacionar los conceptos y contenidos abstractos con la realidad concreta y cotidiana. Investigaciones en el ámbito de la psicología y las ciencias cognitivas, indican que apropiarse de cualquier aspecto de la realidad supone poder elaborar una “representación” del mismo, es decir, construir un modelo mental de esa realidad (Izquierdo, 1999; Dagher, 1995). El modelo está presente en nuestra vida cotidiana, científica y escolar, y facilita la comprensión y el entendimiento de los mensajes que se reciben desde los diferentes campos. En este contexto, son de especial importancia, los modelos en la Didáctica de las Ciencias y, en particular, las analogías (Dagher, 1995; Treagust, 1992). Cualquier analogía que se plantee, por muy sugerente y útil que sea, presenta relaciones comunes entre el objeto y el análogo, pero también relaciones que difieren de un fenómeno a otro. Estas ocasiones se podrían canalizar transformándolas en invitaciones a los alumnos a la reflexión y desarrollo de su espíritu crítico. A continuación mostramos los resultados de la revisión de algunos textos escolares pertenecientes al nivel Polimodal y de textos universitarios y textos escolares utilizados en la educación media (estos últimos, empleados durante las décadas del `80 y `90, previo a la implementación de la Reforma Educativa en la Pcia. de Buenos Aires.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Bender, G.
Cutrera, G.
Defago, A.
author_facet Bender, G.
Cutrera, G.
Defago, A.
author_sort Bender, G.
title Cinética química y analogías: un análisis de las propuestas de enseñanza
title_short Cinética química y analogías: un análisis de las propuestas de enseñanza
title_full Cinética química y analogías: un análisis de las propuestas de enseñanza
title_fullStr Cinética química y analogías: un análisis de las propuestas de enseñanza
title_full_unstemmed Cinética química y analogías: un análisis de las propuestas de enseñanza
title_sort cinética química y analogías: un análisis de las propuestas de enseñanza
publishDate 2007
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16204
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.252/ev.252.pdf
work_keys_str_mv AT benderg cineticaquimicayanalogiasunanalisisdelaspropuestasdeensenanza
AT cutrerag cineticaquimicayanalogiasunanalisisdelaspropuestasdeensenanza
AT defagoa cineticaquimicayanalogiasunanalisisdelaspropuestasdeensenanza
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820463751528448