Pobreza energética en Argentina

Este trabajo estudia la pobreza energética (PE) en Argentina, utilizando las últimas tres ondas disponibles de la encuesta de gastos de los hogares para los años 2005, 2013 y 2018. La PE se estudia tanto desde un enfoque unidimensional como multidimensional. El primero define bajo PE a los hogares q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Puig, Julián Mariano
Otros Autores: Gasparini, Leonardo Carlos
Formato: Tesis Tesis de maestria
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Gas
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162035
https://doi.org/10.35537/10915/162035
Aporte de:
id I19-R120-10915-162035
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1620352023-12-28T20:06:51Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162035 https://doi.org/10.35537/10915/162035 Pobreza energética en Argentina Puig, Julián Mariano 2023-12-21 2023 2023-12-28T13:46:33Z Gasparini, Leonardo Carlos es Ciencias Económicas Pobreza energética Electricidad Gas MEPI Argentina Este trabajo estudia la pobreza energética (PE) en Argentina, utilizando las últimas tres ondas disponibles de la encuesta de gastos de los hogares para los años 2005, 2013 y 2018. La PE se estudia tanto desde un enfoque unidimensional como multidimensional. El primero define bajo PE a los hogares que destinan más del 10 % de su ingreso a gastos en servicios energéticos (la “regla del 10 %”). El segundo define PE en base al Indicador de Pobreza Energética Multidimensional (MEPI) que considera dimensiones de acceso físico a energía y propiedad de electrodomésticos además del gasto energético. Bajo ambas mediciones, la PE tiene una forma de “U” con caídas significativas entre 2005 y 2013, y un aumento considerable hacia 2018. La “regla del 10 %” indica que las tasas de PE para dichos años son 12.1 %, 1.9 %, y 13.8 %, respectivamente. Esto es consistente con la agresiva política de subsidios a la energía implementada entre 2002 y 2015, revertida desde 2016. El trabajo también explora heterogeneidades regionales y encuentra que aquellas provincias de menores ingresos experimentan mayores niveles de PE. Finalmente, se encuentra una remarcable relación positiva y significativa entre la PE y la pobreza monetaria. Magister en Economía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas Tesis Tesis de maestria http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Económicas
Pobreza energética
Electricidad
Gas
MEPI
Argentina
spellingShingle Ciencias Económicas
Pobreza energética
Electricidad
Gas
MEPI
Argentina
Puig, Julián Mariano
Pobreza energética en Argentina
topic_facet Ciencias Económicas
Pobreza energética
Electricidad
Gas
MEPI
Argentina
description Este trabajo estudia la pobreza energética (PE) en Argentina, utilizando las últimas tres ondas disponibles de la encuesta de gastos de los hogares para los años 2005, 2013 y 2018. La PE se estudia tanto desde un enfoque unidimensional como multidimensional. El primero define bajo PE a los hogares que destinan más del 10 % de su ingreso a gastos en servicios energéticos (la “regla del 10 %”). El segundo define PE en base al Indicador de Pobreza Energética Multidimensional (MEPI) que considera dimensiones de acceso físico a energía y propiedad de electrodomésticos además del gasto energético. Bajo ambas mediciones, la PE tiene una forma de “U” con caídas significativas entre 2005 y 2013, y un aumento considerable hacia 2018. La “regla del 10 %” indica que las tasas de PE para dichos años son 12.1 %, 1.9 %, y 13.8 %, respectivamente. Esto es consistente con la agresiva política de subsidios a la energía implementada entre 2002 y 2015, revertida desde 2016. El trabajo también explora heterogeneidades regionales y encuentra que aquellas provincias de menores ingresos experimentan mayores niveles de PE. Finalmente, se encuentra una remarcable relación positiva y significativa entre la PE y la pobreza monetaria.
author2 Gasparini, Leonardo Carlos
author_facet Gasparini, Leonardo Carlos
Puig, Julián Mariano
format Tesis
Tesis de maestria
author Puig, Julián Mariano
author_sort Puig, Julián Mariano
title Pobreza energética en Argentina
title_short Pobreza energética en Argentina
title_full Pobreza energética en Argentina
title_fullStr Pobreza energética en Argentina
title_full_unstemmed Pobreza energética en Argentina
title_sort pobreza energética en argentina
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162035
https://doi.org/10.35537/10915/162035
work_keys_str_mv AT puigjulianmariano pobrezaenergeticaenargentina
_version_ 1807222267607777280