Yuxtaponer y no mezclar: figuraciones contemporáneas que interpelan a las hibridaciones y mestizajes

En este artículo se plantea un análisis y reflexión sobre las estrategias de figuración en el arte argentino contemporáneo, a partir de un ejemplo, la pintura Mis Potosí de Miguel D´Arienzo, en el cual se alude en las imágenes a huellas del pasado y el presente estético latinoamericano. Se puede pen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rueda, María de los Ángeles de
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162006
Aporte de:
id I19-R120-10915-162006
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1620062023-12-27T20:01:37Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162006 Yuxtaponer y no mezclar: figuraciones contemporáneas que interpelan a las hibridaciones y mestizajes Rueda, María de los Ángeles de 2021-11 2021 2023-12-27T17:53:26Z es Bellas Artes decolonialidad figuraciones yuxtaposiciones teoría mirada decoloniality figurations juxtapositions theory gaze En este artículo se plantea un análisis y reflexión sobre las estrategias de figuración en el arte argentino contemporáneo, a partir de un ejemplo, la pintura Mis Potosí de Miguel D´Arienzo, en el cual se alude en las imágenes a huellas del pasado y el presente estético latinoamericano. Se puede pensar dentro del marco de los estudios intertextuales e iconológicos críticos, como interformas, pero también y en la perspectiva que trabajamos en equipo, se revisan las nociones de mezcla, mestizaje e hibridación artística, a partir de la noción de yuxtaposición que plantea Silvia Rivera Cusicanqui. Se busca formular una propuesta para el estudio de las relaciones intermediales e intertextuales enmarcadas en una teoría e historia de las Artes decoloniales. Se trata de pensar las relaciones entre las artes del pasado y del presente como modelos de pensamiento, de desplazamiento de motivos y derivas de sentido que permiten poner en crisis un modelo establecido, canonizado y dominante de sucesos históricos conformadores de la identidad. This article proposes an analysis and reflection on figuration strategies in contemporary Argentinean art, based on an example, the painting Mis Potosí by Miguel D'Arienzo, in which images allude to traces of the Latin American aesthetic past and present. It can be thought within the framework of critical intertextual and iconological studies, as interforms, but also and in the perspective that we work as a team, the notions of mixture, crossbreeding and artistic hybridization are reviewed, from the notion of juxtaposition proposed by Silvia Rivera Cusicanqui. We seek to formulate a proposal for the study of intermedial and intertextual relations framed in a theory and history of decolonial arts. The idea is to think of the relations between the arts of the past and the present as models of thought, of displacement of motifs and drifts of meaning that allow us to put in crisis an established, canonized and dominant model of historical events that shape identity. Facultad de Artes Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bellas Artes
decolonialidad
figuraciones
yuxtaposiciones
teoría
mirada
decoloniality
figurations
juxtapositions
theory
gaze
spellingShingle Bellas Artes
decolonialidad
figuraciones
yuxtaposiciones
teoría
mirada
decoloniality
figurations
juxtapositions
theory
gaze
Rueda, María de los Ángeles de
Yuxtaponer y no mezclar: figuraciones contemporáneas que interpelan a las hibridaciones y mestizajes
topic_facet Bellas Artes
decolonialidad
figuraciones
yuxtaposiciones
teoría
mirada
decoloniality
figurations
juxtapositions
theory
gaze
description En este artículo se plantea un análisis y reflexión sobre las estrategias de figuración en el arte argentino contemporáneo, a partir de un ejemplo, la pintura Mis Potosí de Miguel D´Arienzo, en el cual se alude en las imágenes a huellas del pasado y el presente estético latinoamericano. Se puede pensar dentro del marco de los estudios intertextuales e iconológicos críticos, como interformas, pero también y en la perspectiva que trabajamos en equipo, se revisan las nociones de mezcla, mestizaje e hibridación artística, a partir de la noción de yuxtaposición que plantea Silvia Rivera Cusicanqui. Se busca formular una propuesta para el estudio de las relaciones intermediales e intertextuales enmarcadas en una teoría e historia de las Artes decoloniales. Se trata de pensar las relaciones entre las artes del pasado y del presente como modelos de pensamiento, de desplazamiento de motivos y derivas de sentido que permiten poner en crisis un modelo establecido, canonizado y dominante de sucesos históricos conformadores de la identidad.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Rueda, María de los Ángeles de
author_facet Rueda, María de los Ángeles de
author_sort Rueda, María de los Ángeles de
title Yuxtaponer y no mezclar: figuraciones contemporáneas que interpelan a las hibridaciones y mestizajes
title_short Yuxtaponer y no mezclar: figuraciones contemporáneas que interpelan a las hibridaciones y mestizajes
title_full Yuxtaponer y no mezclar: figuraciones contemporáneas que interpelan a las hibridaciones y mestizajes
title_fullStr Yuxtaponer y no mezclar: figuraciones contemporáneas que interpelan a las hibridaciones y mestizajes
title_full_unstemmed Yuxtaponer y no mezclar: figuraciones contemporáneas que interpelan a las hibridaciones y mestizajes
title_sort yuxtaponer y no mezclar: figuraciones contemporáneas que interpelan a las hibridaciones y mestizajes
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162006
work_keys_str_mv AT ruedamariadelosangelesde yuxtaponerynomezclarfiguracionescontemporaneasqueinterpelanalashibridacionesymestizajes
_version_ 1807222263652548608