Presentación

En todo el mundo occidental, se han efectuado celebraciones a los 100 años del nacimiento de la filósofa-literata francesa Simone de Beauvoir. Como se sabe, Simone nació en París, el 8 de enero de 1908 y murió en la misma ciudad, el 14 de abril de 1986. Su vida y su obra -como prácticas y teoría ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cagnolati, Beatriz Emilce, Femenías, María Luisa
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16190
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.524/ev.524.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-16190
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Letras
Escritoras
Filosofía
Literatura
spellingShingle Humanidades
Letras
Escritoras
Filosofía
Literatura
Cagnolati, Beatriz Emilce
Femenías, María Luisa
Presentación
topic_facet Humanidades
Letras
Escritoras
Filosofía
Literatura
description En todo el mundo occidental, se han efectuado celebraciones a los 100 años del nacimiento de la filósofa-literata francesa Simone de Beauvoir. Como se sabe, Simone nació en París, el 8 de enero de 1908 y murió en la misma ciudad, el 14 de abril de 1986. Su vida y su obra -como prácticas y teoría inseparables- se constituyeron en mensaje para las mujeres, cristalizándose en <i>El segundo sexo</i> (1949), lo que algunas veces se llamó el Programa del feminismo de posguerra, quizá la base para el feminismo de la segunda mitad del siglo XX. En ese sentido, es cierto que <i>El segundo sexo</i> representa la obra más significativa e ineludible de la teoría feminista del siglo XX y un hito clave de la teoría de género. Pero la obra de Simone de Beauvoir no se limita a eso: su literatura desmontó y denunció constructos culturales del estereotipo de la femineidad. Sus ensayos filosóficos acuñaron algunos conceptos que como los de "situación" y de "opresión", de la mano de la filosofía existencialista y centrados en la noción de libertad y trascendencia, instaron a las mujeres en constituirse en sujetos plenos, transformando su situación tradicional de inmanencia en trascendencia creadora.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Cagnolati, Beatriz Emilce
Femenías, María Luisa
author_facet Cagnolati, Beatriz Emilce
Femenías, María Luisa
author_sort Cagnolati, Beatriz Emilce
title Presentación
title_short Presentación
title_full Presentación
title_fullStr Presentación
title_full_unstemmed Presentación
title_sort presentación
publishDate 2008
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16190
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.524/ev.524.pdf
work_keys_str_mv AT cagnolatibeatrizemilce presentacion
AT femeniasmarialuisa presentacion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820463712731136