Operación de la gubernamentalidad neoliberal a través de un sistema sociotécnico : El Registro Social de Hogares y la intervención profesional del trabajo social en Chile
Esta tesis responde a la pregunta ¿cómo es la intervención profesional del Trabajo Social en el sistema de información llamado Registro Social de Hogares (RSH), a partir de la experiencia de profesionales en Chile? En las últimas décadas, el Estado y las políticas sociales han sufrido una severa tra...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de doctorado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161897 https://doi.org/10.35537/10915/161897 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-161897 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1618972023-12-27T04:07:38Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161897 https://doi.org/10.35537/10915/161897 Operación de la gubernamentalidad neoliberal a través de un sistema sociotécnico : El Registro Social de Hogares y la intervención profesional del trabajo social en Chile Gutiérrez Campos, Luis 2023-12-05 2023 2023-12-26T13:35:29Z Binimelis Espinoza, Helder Rozas Pagaza, Margarita es Trabajo Social Intervención profesional Sistema de información Neoliberalismo Trabajo social Diseño tecnológico Registro Social de Hogares Esta tesis responde a la pregunta ¿cómo es la intervención profesional del Trabajo Social en el sistema de información llamado Registro Social de Hogares (RSH), a partir de la experiencia de profesionales en Chile? En las últimas décadas, el Estado y las políticas sociales han sufrido una severa transformación en el marco de la consolidación del neoliberalismo. Por lo tanto, analizar la racionalidad política y tecnológica que sustenta esta transformación es un aspecto fundamental de esta investigación. Con ese propósito, se construyó una matriz teórica que considera diversos aportes en torno a la noción de gubernamentalidad propuesta por Michael Foucault y la teoría crítica de la tecnología desarrollada por Andrew Feenberg. Ambas posiciones comparten una crítica a la sociedad actual, marcada por los efectos del capitalismo y sus mutaciones. Para llevar a cabo este estudio, se utilizó una metodología de investigación cualitativa. Los participantes son profesionales del Trabajo Social que se desempeñan en diferentes niveles de la administración pública, tanto en la región Metropolitana como en la región del Maule. Se optó por un enfoque hermenéutico-crítico para interpretar los relatos alcanzados en el trabajo de campo, en torno a los elementos políticos, las dimensiones, y los componentes sociotécnicos de la intervención, en relación con el sistema de información. Los resultados de la investigación ponen de manifiesto la naturalización del principio de focalización de las políticas sociales y su implicancia en la construcción de un determinado tipo de subjetividad en sus receptores. Asimismo, destaca un tipo de intervención que se ve tensionada por la estandarización de procedimientos en detrimento de la autonomía profesional. Allí la identidad del Trabajo Social aparece como un elemento que distingue la intervención profesional por su orientación al sujeto. Los componentes sociotécnicos del sistema de información muestran un diseño tecnológico orientado a la representación de la realidad, a partir de un dato objetivo y transparente, resultado del cruce de información que realiza el Registro Social de Hogares. En suma, se trata de una intervención profesional del Trabajo Social que combina momentos de interacción con el sistema de información y con las personas usuarias de este. Se trata de una puesta en escena no exenta de tensiones éticas y operativas, que cuenta con escasos espacios para su reflexión. Al concluir esta tesis, se sugiere continuar con investigaciones acerca de la intervención y su relación con políticas sociales que hacen uso intensivo de la tecnología; se requiere advertir de los efectos, tanto materiales como subjetivos, que las políticas sociales acarrean en la población. Generar prácticas críticas que promuevan la incorporación de necesidades y perspectivas excluidas en los diseños tecnológicos, resulta un desafío para la comunidad profesional. Doctor en Trabajo Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Trabajo Social Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Trabajo Social Intervención profesional Sistema de información Neoliberalismo Trabajo social Diseño tecnológico Registro Social de Hogares |
spellingShingle |
Trabajo Social Intervención profesional Sistema de información Neoliberalismo Trabajo social Diseño tecnológico Registro Social de Hogares Gutiérrez Campos, Luis Operación de la gubernamentalidad neoliberal a través de un sistema sociotécnico : El Registro Social de Hogares y la intervención profesional del trabajo social en Chile |
topic_facet |
Trabajo Social Intervención profesional Sistema de información Neoliberalismo Trabajo social Diseño tecnológico Registro Social de Hogares |
description |
Esta tesis responde a la pregunta ¿cómo es la intervención profesional del Trabajo Social en el sistema de información llamado Registro Social de Hogares (RSH), a partir de la experiencia de profesionales en Chile? En las últimas décadas, el Estado y las políticas sociales han sufrido una severa transformación en el marco de la consolidación del neoliberalismo. Por lo tanto, analizar la racionalidad política y tecnológica que sustenta esta transformación es un aspecto fundamental de esta investigación. Con ese propósito, se construyó una matriz teórica que considera diversos aportes en torno a la noción de gubernamentalidad propuesta por Michael Foucault y la teoría crítica de la tecnología desarrollada por Andrew Feenberg. Ambas posiciones comparten una crítica a la sociedad actual, marcada por los efectos del capitalismo y sus mutaciones.
Para llevar a cabo este estudio, se utilizó una metodología de investigación cualitativa. Los participantes son profesionales del Trabajo Social que se desempeñan en diferentes niveles de la administración pública, tanto en la región Metropolitana como en la región del Maule. Se optó por un enfoque hermenéutico-crítico para interpretar los relatos alcanzados en el trabajo de campo, en torno a los elementos políticos, las dimensiones, y los componentes sociotécnicos de la intervención, en relación con el sistema de información.
Los resultados de la investigación ponen de manifiesto la naturalización del principio de focalización de las políticas sociales y su implicancia en la construcción de un determinado tipo de subjetividad en sus receptores. Asimismo, destaca un tipo de intervención que se ve tensionada por la estandarización de procedimientos en detrimento de la autonomía profesional. Allí la identidad del Trabajo Social aparece como un elemento que distingue la intervención profesional por su orientación al sujeto. Los componentes sociotécnicos del sistema de información muestran un diseño tecnológico orientado a la representación de la realidad, a partir de un dato objetivo y transparente, resultado del cruce de información que realiza el Registro Social de Hogares.
En suma, se trata de una intervención profesional del Trabajo Social que combina momentos de interacción con el sistema de información y con las personas usuarias de este. Se trata de una puesta en escena no exenta de tensiones éticas y operativas, que cuenta con escasos espacios para su reflexión. Al concluir esta tesis, se sugiere continuar con investigaciones acerca de la intervención y su relación con políticas sociales que hacen uso intensivo de la tecnología; se requiere advertir de los efectos, tanto materiales como subjetivos, que las políticas sociales acarrean en la población. Generar prácticas críticas que promuevan la incorporación de necesidades y perspectivas excluidas en los diseños tecnológicos, resulta un desafío para la comunidad profesional. |
author2 |
Binimelis Espinoza, Helder |
author_facet |
Binimelis Espinoza, Helder Gutiérrez Campos, Luis |
format |
Tesis Tesis de doctorado |
author |
Gutiérrez Campos, Luis |
author_sort |
Gutiérrez Campos, Luis |
title |
Operación de la gubernamentalidad neoliberal a través de un sistema sociotécnico : El Registro Social de Hogares y la intervención profesional del trabajo social en Chile |
title_short |
Operación de la gubernamentalidad neoliberal a través de un sistema sociotécnico : El Registro Social de Hogares y la intervención profesional del trabajo social en Chile |
title_full |
Operación de la gubernamentalidad neoliberal a través de un sistema sociotécnico : El Registro Social de Hogares y la intervención profesional del trabajo social en Chile |
title_fullStr |
Operación de la gubernamentalidad neoliberal a través de un sistema sociotécnico : El Registro Social de Hogares y la intervención profesional del trabajo social en Chile |
title_full_unstemmed |
Operación de la gubernamentalidad neoliberal a través de un sistema sociotécnico : El Registro Social de Hogares y la intervención profesional del trabajo social en Chile |
title_sort |
operación de la gubernamentalidad neoliberal a través de un sistema sociotécnico : el registro social de hogares y la intervención profesional del trabajo social en chile |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161897 https://doi.org/10.35537/10915/161897 |
work_keys_str_mv |
AT gutierrezcamposluis operaciondelagubernamentalidadneoliberalatravesdeunsistemasociotecnicoelregistrosocialdehogaresylaintervencionprofesionaldeltrabajosocialenchile |
_version_ |
1807222245052907520 |