"Flor de mujer": algo más sobre el uso del cuantificador "flor de" en el español del Cono Sur
Como es sabido, en el español actual numerosas unidades gramaticalizadas se emplean como cuantificadores nominales y cumplen una función gramatical (Kornfeld, 2011, p. 10), por lo que deben ser analizadas como parte de la gramática de la lengua española. Un ejemplo concreto de ello es el uso de &quo...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Libro Capitulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161610 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-161610 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1616102023-12-18T20:08:16Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161610 "Flor de mujer": algo más sobre el uso del cuantificador "flor de" en el español del Cono Sur Pato, Enrique 2023 2023-12-18T13:01:04Z Speranza, Adriana Albina María Bravo de Laguna, María Gabriela Mestriner, Ivana Candela Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) es Letras cuantificadores Español Gramática Lengua Como es sabido, en el español actual numerosas unidades gramaticalizadas se emplean como cuantificadores nominales y cumplen una función gramatical (Kornfeld, 2011, p. 10), por lo que deben ser analizadas como parte de la gramática de la lengua española. Un ejemplo concreto de ello es el uso de "flor de" en el español conversacional del Cono Sur, es decir, en las áreas chilena y rioplatense (RAE/Asale, 2009, pp. 111 y 891), pero sobre todo en las variedades argentina y uruguaya. Los objetivos de este trabajo son varios y articulan su estructura. Tras este primer apartado, se ofrece una descripción del uso del cuantificador "flor de", centrado en los dos valores semánticos que presenta, la combinatoria con nombres y adjetivos y su construcción y concordancia. Después, en el siguiente apartado, se matizan otras cuestiones gramaticales en relación con el empleo de este cuantificador, especialmente cuando aparece ante determinados adjetivos. Por último, las conclusiones y unas consideraciones finales cierran el trabajo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 773-796 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras cuantificadores Español Gramática Lengua |
spellingShingle |
Letras cuantificadores Español Gramática Lengua Pato, Enrique Speranza, Adriana Albina María Bravo de Laguna, María Gabriela Mestriner, Ivana Candela "Flor de mujer": algo más sobre el uso del cuantificador "flor de" en el español del Cono Sur |
topic_facet |
Letras cuantificadores Español Gramática Lengua |
description |
Como es sabido, en el español actual numerosas unidades gramaticalizadas se emplean como cuantificadores nominales y cumplen una función gramatical (Kornfeld, 2011, p. 10), por lo que deben ser analizadas como parte de la gramática de la lengua española. Un ejemplo concreto de ello es el uso de "flor de" en el español conversacional del Cono Sur, es decir, en las áreas chilena y rioplatense (RAE/Asale, 2009, pp. 111 y 891), pero sobre todo en las variedades argentina y uruguaya.
Los objetivos de este trabajo son varios y articulan su estructura. Tras este primer apartado, se ofrece una descripción del uso del cuantificador "flor de", centrado en los dos valores semánticos que presenta, la combinatoria con nombres y adjetivos y su construcción y concordancia. Después, en el siguiente apartado, se matizan otras cuestiones gramaticales en relación con el empleo de este cuantificador, especialmente cuando aparece ante determinados adjetivos. Por último, las conclusiones y unas consideraciones finales cierran el trabajo. |
format |
Libro Capitulo de libro |
author |
Pato, Enrique Speranza, Adriana Albina María Bravo de Laguna, María Gabriela Mestriner, Ivana Candela |
author_facet |
Pato, Enrique Speranza, Adriana Albina María Bravo de Laguna, María Gabriela Mestriner, Ivana Candela |
author_sort |
Pato, Enrique |
title |
"Flor de mujer": algo más sobre el uso del cuantificador "flor de" en el español del Cono Sur |
title_short |
"Flor de mujer": algo más sobre el uso del cuantificador "flor de" en el español del Cono Sur |
title_full |
"Flor de mujer": algo más sobre el uso del cuantificador "flor de" en el español del Cono Sur |
title_fullStr |
"Flor de mujer": algo más sobre el uso del cuantificador "flor de" en el español del Cono Sur |
title_full_unstemmed |
"Flor de mujer": algo más sobre el uso del cuantificador "flor de" en el español del Cono Sur |
title_sort |
"flor de mujer": algo más sobre el uso del cuantificador "flor de" en el español del cono sur |
publisher |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161610 |
work_keys_str_mv |
AT patoenrique flordemujeralgomassobreelusodelcuantificadorflordeenelespanoldelconosur AT speranzaadrianaalbinamaria flordemujeralgomassobreelusodelcuantificadorflordeenelespanoldelconosur AT bravodelagunamariagabriela flordemujeralgomassobreelusodelcuantificadorflordeenelespanoldelconosur AT mestrinerivanacandela flordemujeralgomassobreelusodelcuantificadorflordeenelespanoldelconosur |
_version_ |
1807222178095038464 |