Intenciones discursivas como motivo de la posición del sujeto

El orden de palabras en general, así como la posición del sujeto en relación con el verbo en oraciones independientes del español, ha dado lugar a innumerables trabajos. Tratando de retomar las líneas principales de estos estudios, digamos que, para explicar dicha posición, se tuvieron en cuenta la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Borzi, Claudia, Speranza, Adriana Albina María, Bravo de Laguna, María Gabriela, Mestriner, Ivana Candela
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161562
Aporte de:
id I19-R120-10915-161562
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1615622023-12-16T04:07:08Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161562 Intenciones discursivas como motivo de la posición del sujeto Borzi, Claudia 2023 2023-12-15T14:26:45Z Speranza, Adriana Albina María Bravo de Laguna, María Gabriela Mestriner, Ivana Candela Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) es Letras posición del sujeto Sintaxis intención discursiva El orden de palabras en general, así como la posición del sujeto en relación con el verbo en oraciones independientes del español, ha dado lugar a innumerables trabajos. Tratando de retomar las líneas principales de estos estudios, digamos que, para explicar dicha posición, se tuvieron en cuenta la conceptualización del designado del sujeto, el grado de identificación, la cantidad y la combinación de los participantes involucrados en la predicación, las diferencias en el significado del verbo, la elección del tema, del rema y la influencia de las modalidades interrogativa, exhortativa, desiderativa y la polaridad afirmativa o negativa. También se atendió, buscando justificar las posiciones, a la iconicidad según el orden de la percepción y según propiedades del designado. Los resultados de estos estudios propiciaron muchas veces la clasificación de verbos. Para los contextos marcados, se contemplaron la focalización y el lugar del acento principal. Desde un contexto más amplio, para explicar la posición del sujeto se argumentó a partir de la continuidad tópica, de los verbos de lengua con discurso referido en construcción parentética o de inciso, y desde otro ángulo, se argumentó a partir de las funciones de "foreground" y "background". En este trabajo, continuando el estudio de Borzi (2020), se amplía la muestra bajo análisis y se propone que además de los factores mencionados, se identifica otro factor que provoca la posposición del sujeto, la intención o función discursiva resolución. En este marco, se hace una escueta revisión de trabajos sobre el orden de palabras en español, con el objetivo de aislar en nuestros relatos esta motivación discursiva de los criterios mencionados por los autores como determinantes de la sintaxis posicional. Se revisa la asignación de coherencia jerárquica a narraciones breves escritas, siguiendo fundamentalmente a Van Dijk (1978) y se analizan ejemplos para sostener la propuesta. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 665-687
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
posición del sujeto
Sintaxis
intención discursiva
spellingShingle Letras
posición del sujeto
Sintaxis
intención discursiva
Borzi, Claudia
Speranza, Adriana Albina María
Bravo de Laguna, María Gabriela
Mestriner, Ivana Candela
Intenciones discursivas como motivo de la posición del sujeto
topic_facet Letras
posición del sujeto
Sintaxis
intención discursiva
description El orden de palabras en general, así como la posición del sujeto en relación con el verbo en oraciones independientes del español, ha dado lugar a innumerables trabajos. Tratando de retomar las líneas principales de estos estudios, digamos que, para explicar dicha posición, se tuvieron en cuenta la conceptualización del designado del sujeto, el grado de identificación, la cantidad y la combinación de los participantes involucrados en la predicación, las diferencias en el significado del verbo, la elección del tema, del rema y la influencia de las modalidades interrogativa, exhortativa, desiderativa y la polaridad afirmativa o negativa. También se atendió, buscando justificar las posiciones, a la iconicidad según el orden de la percepción y según propiedades del designado. Los resultados de estos estudios propiciaron muchas veces la clasificación de verbos. Para los contextos marcados, se contemplaron la focalización y el lugar del acento principal. Desde un contexto más amplio, para explicar la posición del sujeto se argumentó a partir de la continuidad tópica, de los verbos de lengua con discurso referido en construcción parentética o de inciso, y desde otro ángulo, se argumentó a partir de las funciones de "foreground" y "background". En este trabajo, continuando el estudio de Borzi (2020), se amplía la muestra bajo análisis y se propone que además de los factores mencionados, se identifica otro factor que provoca la posposición del sujeto, la intención o función discursiva resolución. En este marco, se hace una escueta revisión de trabajos sobre el orden de palabras en español, con el objetivo de aislar en nuestros relatos esta motivación discursiva de los criterios mencionados por los autores como determinantes de la sintaxis posicional. Se revisa la asignación de coherencia jerárquica a narraciones breves escritas, siguiendo fundamentalmente a Van Dijk (1978) y se analizan ejemplos para sostener la propuesta.
format Libro
Capitulo de libro
author Borzi, Claudia
Speranza, Adriana Albina María
Bravo de Laguna, María Gabriela
Mestriner, Ivana Candela
author_facet Borzi, Claudia
Speranza, Adriana Albina María
Bravo de Laguna, María Gabriela
Mestriner, Ivana Candela
author_sort Borzi, Claudia
title Intenciones discursivas como motivo de la posición del sujeto
title_short Intenciones discursivas como motivo de la posición del sujeto
title_full Intenciones discursivas como motivo de la posición del sujeto
title_fullStr Intenciones discursivas como motivo de la posición del sujeto
title_full_unstemmed Intenciones discursivas como motivo de la posición del sujeto
title_sort intenciones discursivas como motivo de la posición del sujeto
publisher Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161562
work_keys_str_mv AT borziclaudia intencionesdiscursivascomomotivodelaposiciondelsujeto
AT speranzaadrianaalbinamaria intencionesdiscursivascomomotivodelaposiciondelsujeto
AT bravodelagunamariagabriela intencionesdiscursivascomomotivodelaposiciondelsujeto
AT mestrinerivanacandela intencionesdiscursivascomomotivodelaposiciondelsujeto
_version_ 1807222168527831040