Análisis morfométrico de la cuenca del Río Miranda (Argentina) a partir de diferentes modelos digitales de elevación

El objetivo de este trabajo fue comparar el rendimiento de tres modelos digitales de elevación (MDE; base de datos SRTM, ASTER GDEM y MDEAr), para el análisis morfométrico de la cuenca del Río Miranda, La Rioja, Argentina. Para esto, los MDE originales, con una resolución espacial de 30 m, fueron re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sánchez Caro, Leonardo, Alfaro, Débora N., López, Luciano
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161413
Aporte de:
id I19-R120-10915-161413
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1614132023-12-12T20:04:03Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161413 Análisis morfométrico de la cuenca del Río Miranda (Argentina) a partir de diferentes modelos digitales de elevación Sánchez Caro, Leonardo Alfaro, Débora N. López, Luciano 2020-11 2021 2023-12-12T15:56:34Z es Geología Cuencas de Drenaje Sistemas de Información Geográfica Geomorfología El objetivo de este trabajo fue comparar el rendimiento de tres modelos digitales de elevación (MDE; base de datos SRTM, ASTER GDEM y MDEAr), para el análisis morfométrico de la cuenca del Río Miranda, La Rioja, Argentina. Para esto, los MDE originales, con una resolución espacial de 30 m, fueron remuestreados a un tamaño de píxel de 10, 90 y 120 m. Se generaron cuencas y redes de drenaje con áreas mínimas de aporte de 0,1 y 0,2 km2. A modo de referencia, se digitalizó manualmente la red de drenaje a una escala de 1:10000. Se midieron y calcularon 26 parámetros referidos a la geometría de cuenca, a la red de drenaje y al relieve. Mediante digitalización manual, se obtuvo una red de sexto orden, con un total 1669 cursos. Para un área mínima de 0,1 km2 todos los MDE resultaron en redes de sexto orden. Para un área mínima de 0,2 km2, se obtuvieron redes de quinto o sexto orden, según el MDE y tamaño de píxel. En este sentido, SRTM y ASTER demostraron mayor consistencia en los resultados. La pendiente media de la cuenca se vio afectada por el tamaño de píxel, mientras que las curvas hipsométricas obtenidas para cada MDE fueron muy semejantes, independientemente del resmuestreo. Para todas las bases de datos, el remuestreo a resoluciones más gruesas aumentó considerablemente el error en la definición de la red de drenaje, mientras que el remuestreo a mayor resolución sólo significó una disminución significativa del error para el MDE SRTM. Se recomienda la utilización de los MDE ASTER de 30 m y SRTM remuestreado a 10 m para el análisis del drenaje en la zona de estudio. Para el análisis del relieve y la geometría de cuenca, no hay diferencias significativas entre los tres MDE originales. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena Facultad de Ciencias Naturales y Museo Instituto de Recursos Minerales Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 883-894
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geología
Cuencas de Drenaje
Sistemas de Información Geográfica
Geomorfología
spellingShingle Geología
Cuencas de Drenaje
Sistemas de Información Geográfica
Geomorfología
Sánchez Caro, Leonardo
Alfaro, Débora N.
López, Luciano
Análisis morfométrico de la cuenca del Río Miranda (Argentina) a partir de diferentes modelos digitales de elevación
topic_facet Geología
Cuencas de Drenaje
Sistemas de Información Geográfica
Geomorfología
description El objetivo de este trabajo fue comparar el rendimiento de tres modelos digitales de elevación (MDE; base de datos SRTM, ASTER GDEM y MDEAr), para el análisis morfométrico de la cuenca del Río Miranda, La Rioja, Argentina. Para esto, los MDE originales, con una resolución espacial de 30 m, fueron remuestreados a un tamaño de píxel de 10, 90 y 120 m. Se generaron cuencas y redes de drenaje con áreas mínimas de aporte de 0,1 y 0,2 km2. A modo de referencia, se digitalizó manualmente la red de drenaje a una escala de 1:10000. Se midieron y calcularon 26 parámetros referidos a la geometría de cuenca, a la red de drenaje y al relieve. Mediante digitalización manual, se obtuvo una red de sexto orden, con un total 1669 cursos. Para un área mínima de 0,1 km2 todos los MDE resultaron en redes de sexto orden. Para un área mínima de 0,2 km2, se obtuvieron redes de quinto o sexto orden, según el MDE y tamaño de píxel. En este sentido, SRTM y ASTER demostraron mayor consistencia en los resultados. La pendiente media de la cuenca se vio afectada por el tamaño de píxel, mientras que las curvas hipsométricas obtenidas para cada MDE fueron muy semejantes, independientemente del resmuestreo. Para todas las bases de datos, el remuestreo a resoluciones más gruesas aumentó considerablemente el error en la definición de la red de drenaje, mientras que el remuestreo a mayor resolución sólo significó una disminución significativa del error para el MDE SRTM. Se recomienda la utilización de los MDE ASTER de 30 m y SRTM remuestreado a 10 m para el análisis del drenaje en la zona de estudio. Para el análisis del relieve y la geometría de cuenca, no hay diferencias significativas entre los tres MDE originales.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Sánchez Caro, Leonardo
Alfaro, Débora N.
López, Luciano
author_facet Sánchez Caro, Leonardo
Alfaro, Débora N.
López, Luciano
author_sort Sánchez Caro, Leonardo
title Análisis morfométrico de la cuenca del Río Miranda (Argentina) a partir de diferentes modelos digitales de elevación
title_short Análisis morfométrico de la cuenca del Río Miranda (Argentina) a partir de diferentes modelos digitales de elevación
title_full Análisis morfométrico de la cuenca del Río Miranda (Argentina) a partir de diferentes modelos digitales de elevación
title_fullStr Análisis morfométrico de la cuenca del Río Miranda (Argentina) a partir de diferentes modelos digitales de elevación
title_full_unstemmed Análisis morfométrico de la cuenca del Río Miranda (Argentina) a partir de diferentes modelos digitales de elevación
title_sort análisis morfométrico de la cuenca del río miranda (argentina) a partir de diferentes modelos digitales de elevación
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161413
work_keys_str_mv AT sanchezcaroleonardo analisismorfometricodelacuencadelriomirandaargentinaapartirdediferentesmodelosdigitalesdeelevacion
AT alfarodeboran analisismorfometricodelacuencadelriomirandaargentinaapartirdediferentesmodelosdigitalesdeelevacion
AT lopezluciano analisismorfometricodelacuencadelriomirandaargentinaapartirdediferentesmodelosdigitalesdeelevacion
_version_ 1807222142037655552