La teoría lógica de Dewey y la lógica formal
La cuestión de la relación entre la teoría lógica de Dewey y la lógica formal tiene varios aspectos. Un aspecto fundamental es la concepción del lenguaje y las expectativas metodológicas que al respecto tiene cada posición; en la tradición iniciada con Frege y Russell, entre otros, la construcción d...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16108 http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/BADENES%20Andres%20HEBRARD%20Andres%20%20MERCAU%20Horacio%20.pdf |
Aporte de: | Aportado por :
SEDICI (UNLP) de
Universidad Nacional de La Plata .
Ver origen |
id |
I19-R120-10915-16108 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-161082018-09-29T04:01:41Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16108 http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/BADENES%20Andres%20HEBRARD%20Andres%20%20MERCAU%20Horacio%20.pdf La teoría lógica de Dewey y la lógica formal Hebrard, Andrés Mercau, Horacio Héctor Badenes, Andrés Ignacio 2008 2008 2010-06-28T03:00:00Z es Humanidades Filosofía lógica lenguaje La cuestión de la relación entre la teoría lógica de Dewey y la lógica formal tiene varios aspectos. Un aspecto fundamental es la concepción del lenguaje y las expectativas metodológicas que al respecto tiene cada posición; en la tradición iniciada con Frege y Russell, entre otros, la construcción del lenguaje formal apunta al reconocimiento de la posibilidad de alcanzar una versión universal que atendería a las necesidades de distintas ciencias. Esta visión admite que el lenguaje natural es comprendido, puede ser explicado, y, además, hay medios que representan de manera no ambigua aquel lenguaje. A partir de allí, la tradición de la lógica clásica tuvo como eje central en la formalización del lenguaje la distinción entre constantes lógicas y variables proposicionales. La evolución de esta perspectiva introdujo distintas categorías, contextos de evaluación y otros aspectos formales que enriquecieron la capacidad de los distintos lenguajes formales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Mesa Redonda XI: Experiencia, conocimiento y valores. Revisión y alcance de las tesis pragmatistas clásicas en la teoría del conocimiento contemporánea. Primera sesión. Departamento de Filosofía Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) application/pdf <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Humanidades Filosofía lógica lenguaje |
spellingShingle |
Humanidades Filosofía lógica lenguaje Hebrard, Andrés Mercau, Horacio Héctor Badenes, Andrés Ignacio La teoría lógica de Dewey y la lógica formal |
topic_facet |
Humanidades Filosofía lógica lenguaje |
description |
La cuestión de la relación entre la teoría lógica de Dewey y la lógica formal tiene varios aspectos. Un aspecto fundamental es la concepción del lenguaje y las expectativas metodológicas que al respecto tiene cada posición; en la tradición iniciada con Frege y Russell, entre otros, la construcción del lenguaje formal apunta al reconocimiento de la posibilidad de alcanzar una versión universal que atendería a las necesidades de distintas ciencias. Esta visión admite que el lenguaje natural es comprendido, puede ser explicado, y, además, hay medios que representan de manera no ambigua aquel lenguaje. A partir de allí, la tradición de la lógica clásica tuvo como eje central en la formalización del lenguaje la distinción entre constantes lógicas y variables proposicionales. La evolución de esta perspectiva introdujo distintas categorías, contextos de evaluación y otros aspectos formales que enriquecieron la capacidad de los distintos lenguajes formales.
<i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Hebrard, Andrés Mercau, Horacio Héctor Badenes, Andrés Ignacio |
author_facet |
Hebrard, Andrés Mercau, Horacio Héctor Badenes, Andrés Ignacio |
author_sort |
Hebrard, Andrés |
title |
La teoría lógica de Dewey y la lógica formal |
title_short |
La teoría lógica de Dewey y la lógica formal |
title_full |
La teoría lógica de Dewey y la lógica formal |
title_fullStr |
La teoría lógica de Dewey y la lógica formal |
title_full_unstemmed |
La teoría lógica de Dewey y la lógica formal |
title_sort |
la teoría lógica de dewey y la lógica formal |
publishDate |
2008 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16108 http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/BADENES%20Andres%20HEBRARD%20Andres%20%20MERCAU%20Horacio%20.pdf |
work_keys_str_mv |
AT hebrardandres lateorialogicadedeweyylalogicaformal AT mercauhoraciohector lateorialogicadedeweyylalogicaformal AT badenesandresignacio lateorialogicadedeweyylalogicaformal |
_version_ |
1734117533794959360 |