Estimación del potencial espontáneo para el estudio no invasivo del flujo de agua en medios porosos durante procesos de disolución

La caracterización del flujo de agua en el subsuelo es esencial para muchas aplicaciones ambientales, hidrológicas y de reservorios. Sin embargo, la mayoría de las técnicas clásicas requieren el acceso directo al objeto de estudio (por ejemplo, piezómetros) y sólo proporcionan información en un ento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Soldi, Mariangeles, Guarracino, Luis, Jougnot, Damien
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161010
Aporte de:
id I19-R120-10915-161010
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1610102023-12-01T20:06:36Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161010 Estimación del potencial espontáneo para el estudio no invasivo del flujo de agua en medios porosos durante procesos de disolución Soldi, Mariangeles Guarracino, Luis Jougnot, Damien 2022-11 2023 2023-12-01T16:16:38Z es Geofísica Potencial espontáneo Flujo de agua Medios porosos Disolución Hidrogeofísica La caracterización del flujo de agua en el subsuelo es esencial para muchas aplicaciones ambientales, hidrológicas y de reservorios. Sin embargo, la mayoría de las técnicas clásicas requieren el acceso directo al objeto de estudio (por ejemplo, piezómetros) y sólo proporcionan información en un entorno reducido del lugar donde se realiza la medición. El método del potencial espontáneo (PE) provee datos que son directamente sensibles al flujo de agua ya que se basa en mediciones de diferencias de potencial eléctrico natural originadas en el subsuelo debido al flujo de agua que tiene lugar en los poros. Por ello resulta un método no invasivo que permite calcular el flujo de agua in situ. Para estudiar el flujo a partir de mediciones de PE, resulta necesario contar con un modelo que vincule las propiedades hidráulicas y eléctricas de los medios porosos. En este estudio presentamos el desarrollo teórico de un parámetro clave para cuantificar el potencial eléctrico generado por el flujo de agua denominado exceso de densidad de carga efectiva. Para calcular este parámetro asumimos que el espacio poral está representado por un conjunto de tubos y que el tamaño de los mismos aumenta durante el proceso de disolución. A partir de la descripción del arrastre de las cargas eléctricas en un solo poro, calculamos un valor del exceso de densidad de carga efectiva que es representativo de todo el medio poroso. Las expresiones matemáticas resultantes del modelo dependen del tiempo, así como también de las propiedades químicas del agua y de las propiedades hidráulicas del medio. Para validar el modelo propuesto, las predicciones teóricas se compararon con datos experimentales de laboratorio. Este nuevo modelo constituye una base para el uso del PE en el estudio de procesos tales como la cuantificación de aguas subterráneas o la dispersión de contaminantes. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 405-411
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geofísica
Potencial espontáneo
Flujo de agua
Medios porosos
Disolución
Hidrogeofísica
spellingShingle Geofísica
Potencial espontáneo
Flujo de agua
Medios porosos
Disolución
Hidrogeofísica
Soldi, Mariangeles
Guarracino, Luis
Jougnot, Damien
Estimación del potencial espontáneo para el estudio no invasivo del flujo de agua en medios porosos durante procesos de disolución
topic_facet Geofísica
Potencial espontáneo
Flujo de agua
Medios porosos
Disolución
Hidrogeofísica
description La caracterización del flujo de agua en el subsuelo es esencial para muchas aplicaciones ambientales, hidrológicas y de reservorios. Sin embargo, la mayoría de las técnicas clásicas requieren el acceso directo al objeto de estudio (por ejemplo, piezómetros) y sólo proporcionan información en un entorno reducido del lugar donde se realiza la medición. El método del potencial espontáneo (PE) provee datos que son directamente sensibles al flujo de agua ya que se basa en mediciones de diferencias de potencial eléctrico natural originadas en el subsuelo debido al flujo de agua que tiene lugar en los poros. Por ello resulta un método no invasivo que permite calcular el flujo de agua in situ. Para estudiar el flujo a partir de mediciones de PE, resulta necesario contar con un modelo que vincule las propiedades hidráulicas y eléctricas de los medios porosos. En este estudio presentamos el desarrollo teórico de un parámetro clave para cuantificar el potencial eléctrico generado por el flujo de agua denominado exceso de densidad de carga efectiva. Para calcular este parámetro asumimos que el espacio poral está representado por un conjunto de tubos y que el tamaño de los mismos aumenta durante el proceso de disolución. A partir de la descripción del arrastre de las cargas eléctricas en un solo poro, calculamos un valor del exceso de densidad de carga efectiva que es representativo de todo el medio poroso. Las expresiones matemáticas resultantes del modelo dependen del tiempo, así como también de las propiedades químicas del agua y de las propiedades hidráulicas del medio. Para validar el modelo propuesto, las predicciones teóricas se compararon con datos experimentales de laboratorio. Este nuevo modelo constituye una base para el uso del PE en el estudio de procesos tales como la cuantificación de aguas subterráneas o la dispersión de contaminantes.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Soldi, Mariangeles
Guarracino, Luis
Jougnot, Damien
author_facet Soldi, Mariangeles
Guarracino, Luis
Jougnot, Damien
author_sort Soldi, Mariangeles
title Estimación del potencial espontáneo para el estudio no invasivo del flujo de agua en medios porosos durante procesos de disolución
title_short Estimación del potencial espontáneo para el estudio no invasivo del flujo de agua en medios porosos durante procesos de disolución
title_full Estimación del potencial espontáneo para el estudio no invasivo del flujo de agua en medios porosos durante procesos de disolución
title_fullStr Estimación del potencial espontáneo para el estudio no invasivo del flujo de agua en medios porosos durante procesos de disolución
title_full_unstemmed Estimación del potencial espontáneo para el estudio no invasivo del flujo de agua en medios porosos durante procesos de disolución
title_sort estimación del potencial espontáneo para el estudio no invasivo del flujo de agua en medios porosos durante procesos de disolución
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161010
work_keys_str_mv AT soldimariangeles estimaciondelpotencialespontaneoparaelestudionoinvasivodelflujodeaguaenmediosporososduranteprocesosdedisolucion
AT guarracinoluis estimaciondelpotencialespontaneoparaelestudionoinvasivodelflujodeaguaenmediosporososduranteprocesosdedisolucion
AT jougnotdamien estimaciondelpotencialespontaneoparaelestudionoinvasivodelflujodeaguaenmediosporososduranteprocesosdedisolucion
_version_ 1807222041057689600