La batalla de los símbolos: entre el “Cristo vence” y el “Perón vuelve”

El presente trabajo se propone analizar la disputa en el terreno simbólico que se llevó a cabo hacia 1955 en la Argentina, en el período en el que la “Revolución libertadora” derrocó al gobierno peronista. Se hará hincapié en dos símbolos surgidos en aquellos años: el “Cristo vence” simbolizado con...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maiarú, Julieta
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160969
Aporte de:
id I19-R120-10915-160969
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1609692023-11-30T20:08:29Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160969 La batalla de los símbolos: entre el “Cristo vence” y el “Perón vuelve” Maiarú, Julieta 2018-08 2018 2023-11-30T18:51:40Z es Historia peronismo antiperonismo Símbolo El presente trabajo se propone analizar la disputa en el terreno simbólico que se llevó a cabo hacia 1955 en la Argentina, en el período en el que la “Revolución libertadora” derrocó al gobierno peronista. Se hará hincapié en dos símbolos surgidos en aquellos años: el “Cristo vence” simbolizado con una cruz sobre una letra ‘V’ y el “Perón vuelve” representado con una letra ‘P’ sobre una ‘V’, para indagar en los vasos comunicantes que pueden establecerse entre ellos. Se analizará, también, el rol de ambos significantes en la conformación de identidades opuestas – el peronismo y el antiperonismo- y los modos en que se dirimió la disputa por la hegemonía. En el análisis se utilizará el marco teórico propuesto por Ernesto Laclau, así como también conceptualizaciones de Raymond Williams y Pierre Bourdieu. En este sentido, en un primer apartado se indagará el contexto histórico en el cual se desenvolvió la relación entre la Iglesia Católica y el peronismo durante los primeros dos mandatos de Perón (1946- 1955), para de este modo, dar cuenta del momento histórico en el que las consignas religiosas viraron hacia el universo discursivo antiperonista y comenzaron a ser utilizadas como símbolos opositores. En el segundo, se observará la proliferación del símbolo del “Perón vuelve” en el marco de la Resistencia Peronista, para examinar de qué modo tanto dicho símbolo como el del “Cristo Vence” funcionaron como significantes vacíos claves en la formación de identidades antagónicas (Laclau, 2013). Así también, se examinará de qué modo la palabra “Perón” al ser disputada por sectores opuestos se desempeñó como un significante flotante. Por último, en el tercer apartado se retomará una hipótesis sobre la relación de las inscripciones del “Perón vuelve” y “Cristo vence” en las paredes, a partir de la cual se examinará la disputa por la hegemonía y el modo palimpséstico en el que los grafitis de dichos símbolos fueron escritos por peronistas y antiperonistas, que resignificaron y se apropiaron del signo del adversario. A la vez, se examinarán los elementos residuales (Williams, 2000) e innovadores que presentan los símbolos estudiados en ese contexto enunciativo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
peronismo
antiperonismo
Símbolo
spellingShingle Historia
peronismo
antiperonismo
Símbolo
Maiarú, Julieta
La batalla de los símbolos: entre el “Cristo vence” y el “Perón vuelve”
topic_facet Historia
peronismo
antiperonismo
Símbolo
description El presente trabajo se propone analizar la disputa en el terreno simbólico que se llevó a cabo hacia 1955 en la Argentina, en el período en el que la “Revolución libertadora” derrocó al gobierno peronista. Se hará hincapié en dos símbolos surgidos en aquellos años: el “Cristo vence” simbolizado con una cruz sobre una letra ‘V’ y el “Perón vuelve” representado con una letra ‘P’ sobre una ‘V’, para indagar en los vasos comunicantes que pueden establecerse entre ellos. Se analizará, también, el rol de ambos significantes en la conformación de identidades opuestas – el peronismo y el antiperonismo- y los modos en que se dirimió la disputa por la hegemonía. En el análisis se utilizará el marco teórico propuesto por Ernesto Laclau, así como también conceptualizaciones de Raymond Williams y Pierre Bourdieu. En este sentido, en un primer apartado se indagará el contexto histórico en el cual se desenvolvió la relación entre la Iglesia Católica y el peronismo durante los primeros dos mandatos de Perón (1946- 1955), para de este modo, dar cuenta del momento histórico en el que las consignas religiosas viraron hacia el universo discursivo antiperonista y comenzaron a ser utilizadas como símbolos opositores. En el segundo, se observará la proliferación del símbolo del “Perón vuelve” en el marco de la Resistencia Peronista, para examinar de qué modo tanto dicho símbolo como el del “Cristo Vence” funcionaron como significantes vacíos claves en la formación de identidades antagónicas (Laclau, 2013). Así también, se examinará de qué modo la palabra “Perón” al ser disputada por sectores opuestos se desempeñó como un significante flotante. Por último, en el tercer apartado se retomará una hipótesis sobre la relación de las inscripciones del “Perón vuelve” y “Cristo vence” en las paredes, a partir de la cual se examinará la disputa por la hegemonía y el modo palimpséstico en el que los grafitis de dichos símbolos fueron escritos por peronistas y antiperonistas, que resignificaron y se apropiaron del signo del adversario. A la vez, se examinarán los elementos residuales (Williams, 2000) e innovadores que presentan los símbolos estudiados en ese contexto enunciativo.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Maiarú, Julieta
author_facet Maiarú, Julieta
author_sort Maiarú, Julieta
title La batalla de los símbolos: entre el “Cristo vence” y el “Perón vuelve”
title_short La batalla de los símbolos: entre el “Cristo vence” y el “Perón vuelve”
title_full La batalla de los símbolos: entre el “Cristo vence” y el “Perón vuelve”
title_fullStr La batalla de los símbolos: entre el “Cristo vence” y el “Perón vuelve”
title_full_unstemmed La batalla de los símbolos: entre el “Cristo vence” y el “Perón vuelve”
title_sort la batalla de los símbolos: entre el “cristo vence” y el “perón vuelve”
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160969
work_keys_str_mv AT maiarujulieta labatalladelossimbolosentreelcristovenceyelperonvuelve
_version_ 1807222033166106624