La pandemia silenciosa: violencias hacia mujeres y niñes en el contexto de emergencia sanitaria

Enmarcado en la Ley Nacional de Salud Mental basada en el paradigma de derechos humanos este trabajo propone visibilizar el aumento de las violencias sufridas por niñes y adolescentes en el contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio, medida necesaria para afrontar la pandemia en medio d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bajar, Marien, Huili, Matías Ezequiel, Larralde, Mariana
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160846
Aporte de:
id I19-R120-10915-160846
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1608462023-11-30T04:07:45Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160846 La pandemia silenciosa: violencias hacia mujeres y niñes en el contexto de emergencia sanitaria The silent pandemic: violences against women and children in the context of health emergency Bajar, Marien Huili, Matías Ezequiel Larralde, Mariana 2020-11 2020 2023-11-29T13:04:56Z es Psicología Violencias Intervenciones Niñez y adolescencias Violence Interventions Childhood and adolescence Enmarcado en la Ley Nacional de Salud Mental basada en el paradigma de derechos humanos este trabajo propone visibilizar el aumento de las violencias sufridas por niñes y adolescentes en el contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio, medida necesaria para afrontar la pandemia en medio de una emergencia sanitaria en Argentina. A partir de ello se busca analizar cuáles son los alcances de las intervenciones de les psicologues, la función y el lugar que ocupan en contextos en los que el distanciamiento social imposibilita poner en acto gran parte de las condiciones adecuadas para intervenir sobre las violencias. Como profesionales de la Salud debemos estar advertides, y pensar intervenciones saludables que reduzcan la vulnerabilidad de la población. Within the framework of the National Mental Health Law based on the human rights paradigm, this work proposes to make visible the increase in violence suffered by children and adolescents in the context of preventive and compulsory social isolation, a necessary measure to face the pandemic in the midst of an emergency. in Argentina. From this, the aim is to analyze the scope of the interventions of the psychologists, the function and the place they occupy in contexts in which social distancing makes it impossible to put into practice most of the appropriate conditions to intervene in violence. Health professionals must be aware and think of healthy interventions that reduce the vulnerability of the population. Facultad de Psicología Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 6-9
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Psicología
Violencias
Intervenciones
Niñez y adolescencias
Violence
Interventions
Childhood and adolescence
spellingShingle Psicología
Violencias
Intervenciones
Niñez y adolescencias
Violence
Interventions
Childhood and adolescence
Bajar, Marien
Huili, Matías Ezequiel
Larralde, Mariana
La pandemia silenciosa: violencias hacia mujeres y niñes en el contexto de emergencia sanitaria
topic_facet Psicología
Violencias
Intervenciones
Niñez y adolescencias
Violence
Interventions
Childhood and adolescence
description Enmarcado en la Ley Nacional de Salud Mental basada en el paradigma de derechos humanos este trabajo propone visibilizar el aumento de las violencias sufridas por niñes y adolescentes en el contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio, medida necesaria para afrontar la pandemia en medio de una emergencia sanitaria en Argentina. A partir de ello se busca analizar cuáles son los alcances de las intervenciones de les psicologues, la función y el lugar que ocupan en contextos en los que el distanciamiento social imposibilita poner en acto gran parte de las condiciones adecuadas para intervenir sobre las violencias. Como profesionales de la Salud debemos estar advertides, y pensar intervenciones saludables que reduzcan la vulnerabilidad de la población.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Bajar, Marien
Huili, Matías Ezequiel
Larralde, Mariana
author_facet Bajar, Marien
Huili, Matías Ezequiel
Larralde, Mariana
author_sort Bajar, Marien
title La pandemia silenciosa: violencias hacia mujeres y niñes en el contexto de emergencia sanitaria
title_short La pandemia silenciosa: violencias hacia mujeres y niñes en el contexto de emergencia sanitaria
title_full La pandemia silenciosa: violencias hacia mujeres y niñes en el contexto de emergencia sanitaria
title_fullStr La pandemia silenciosa: violencias hacia mujeres y niñes en el contexto de emergencia sanitaria
title_full_unstemmed La pandemia silenciosa: violencias hacia mujeres y niñes en el contexto de emergencia sanitaria
title_sort la pandemia silenciosa: violencias hacia mujeres y niñes en el contexto de emergencia sanitaria
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160846
work_keys_str_mv AT bajarmarien lapandemiasilenciosaviolenciashaciamujeresyninesenelcontextodeemergenciasanitaria
AT huilimatiasezequiel lapandemiasilenciosaviolenciashaciamujeresyninesenelcontextodeemergenciasanitaria
AT larraldemariana lapandemiasilenciosaviolenciashaciamujeresyninesenelcontextodeemergenciasanitaria
AT bajarmarien thesilentpandemicviolencesagainstwomenandchildreninthecontextofhealthemergency
AT huilimatiasezequiel thesilentpandemicviolencesagainstwomenandchildreninthecontextofhealthemergency
AT larraldemariana thesilentpandemicviolencesagainstwomenandchildreninthecontextofhealthemergency
_version_ 1807222009967411200