Arte de acción desde una perspectiva decolonial : Mar de banderas (CABA, 1989) y Despertar América (La Plata, 2002)

Con el objetivo de analizar las producciones artísticas latinoamericanas con un enfoque decolonial se desarrolla el Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) 11/B345 «Modernidad artística y giro descolonial: aportes al debate sobre lo local, lo nacional y lo latinoamericano a través del estudio d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alonso, Mariela, Anzoátegui, Daniela Yasmín
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160349
Aporte de:
id I19-R120-10915-160349
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1603492023-12-12T18:10:07Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160349 Arte de acción desde una perspectiva decolonial : Mar de banderas (CABA, 1989) y Despertar América (La Plata, 2002) Action art from a decolonial perspective: Mar de Banderas (CABA, 1989) and Despertar América (La Plata, 2002) Alonso, Mariela Anzoátegui, Daniela Yasmín 2019-11 2021 2023-11-21T16:45:23Z es Bellas Artes producciones artísticas latinoamericanas enfoque decolonial Con el objetivo de analizar las producciones artísticas latinoamericanas con un enfoque decolonial se desarrolla el Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) 11/B345 «Modernidad artística y giro descolonial: aportes al debate sobre lo local, lo nacional y lo latinoamericano a través del estudio de una serie de tópicos en producciones artísticas y teóricas de las artes visuales y musicales del siglo XX», el cual enmarca el presente trabajo. El punto de partida es considerar críticamente a América Latina como «un concepto desarrollado durante siglos que define una unidad territorial basada en la diversidad, la desigualdad y la contradicción» (Alonso, 2018, p. 147). El arte producido en esta región es, entonces, parte de «una construcción histórica, geográfica, económica, social, política y cultural que ha ido cambiando y desplazándose hacia un lugar cada vez más crítico y de resistencia, en permanente tensión con la escena global y su propia condición de alteridad respecto de los centros legitimadores del mundo occidental» (Alonso, 2018, p. 147). En este sentido, muchos artistas a través de sus obras han manifestado una postura crítica sobre los principios políticos, éticos, económicos y epistémicos que articulan esta construcción, lo que se expresa como una forma crítica de pensamiento analítico que revisa historias y experiencias marcadas por la colonialidad y la experiencia de la modernidad (Mignolo, 2003). Tal es el caso de las acciones colectivas Mar de banderas (CABA, 1989), del Grupo Escombros, y Despertar América (La Plata, 2002), de Cristina Terzaghi, tanto por las condiciones propias de cada obra como por la trayectoria de los artistas que las producen. Within the framework of the Research and Development Project (RDP) 11/B345 «Artistic Modernity and decolonial turn», the collective actions arts Sea of flags of the Grupo Escombros (CABA, 1989) and Wake up America! by Cristina Terzaghi (La Plata, 2002) will be analyzed from a decolonial perspective as well as due to the conditions of each work and the career of the artists that produce them. It is important to note that both works are positioned from a critical place that dismantles colonial logics. In this sense, this work aims to analyze not necessarily an essence or a style, but a complex and sensitive functioning, which expresses a constructive tension sustained by political and cultural motivations as direct but also discursive actions, in which meanings and proposals are resistant to the traditional look that is sought to be overcome. Facultad de Artes Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 140-145
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bellas Artes
producciones artísticas latinoamericanas
enfoque decolonial
spellingShingle Bellas Artes
producciones artísticas latinoamericanas
enfoque decolonial
Alonso, Mariela
Anzoátegui, Daniela Yasmín
Arte de acción desde una perspectiva decolonial : Mar de banderas (CABA, 1989) y Despertar América (La Plata, 2002)
topic_facet Bellas Artes
producciones artísticas latinoamericanas
enfoque decolonial
description Con el objetivo de analizar las producciones artísticas latinoamericanas con un enfoque decolonial se desarrolla el Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) 11/B345 «Modernidad artística y giro descolonial: aportes al debate sobre lo local, lo nacional y lo latinoamericano a través del estudio de una serie de tópicos en producciones artísticas y teóricas de las artes visuales y musicales del siglo XX», el cual enmarca el presente trabajo. El punto de partida es considerar críticamente a América Latina como «un concepto desarrollado durante siglos que define una unidad territorial basada en la diversidad, la desigualdad y la contradicción» (Alonso, 2018, p. 147). El arte producido en esta región es, entonces, parte de «una construcción histórica, geográfica, económica, social, política y cultural que ha ido cambiando y desplazándose hacia un lugar cada vez más crítico y de resistencia, en permanente tensión con la escena global y su propia condición de alteridad respecto de los centros legitimadores del mundo occidental» (Alonso, 2018, p. 147). En este sentido, muchos artistas a través de sus obras han manifestado una postura crítica sobre los principios políticos, éticos, económicos y epistémicos que articulan esta construcción, lo que se expresa como una forma crítica de pensamiento analítico que revisa historias y experiencias marcadas por la colonialidad y la experiencia de la modernidad (Mignolo, 2003). Tal es el caso de las acciones colectivas Mar de banderas (CABA, 1989), del Grupo Escombros, y Despertar América (La Plata, 2002), de Cristina Terzaghi, tanto por las condiciones propias de cada obra como por la trayectoria de los artistas que las producen.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Alonso, Mariela
Anzoátegui, Daniela Yasmín
author_facet Alonso, Mariela
Anzoátegui, Daniela Yasmín
author_sort Alonso, Mariela
title Arte de acción desde una perspectiva decolonial : Mar de banderas (CABA, 1989) y Despertar América (La Plata, 2002)
title_short Arte de acción desde una perspectiva decolonial : Mar de banderas (CABA, 1989) y Despertar América (La Plata, 2002)
title_full Arte de acción desde una perspectiva decolonial : Mar de banderas (CABA, 1989) y Despertar América (La Plata, 2002)
title_fullStr Arte de acción desde una perspectiva decolonial : Mar de banderas (CABA, 1989) y Despertar América (La Plata, 2002)
title_full_unstemmed Arte de acción desde una perspectiva decolonial : Mar de banderas (CABA, 1989) y Despertar América (La Plata, 2002)
title_sort arte de acción desde una perspectiva decolonial : mar de banderas (caba, 1989) y despertar américa (la plata, 2002)
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160349
work_keys_str_mv AT alonsomariela artedeacciondesdeunaperspectivadecolonialmardebanderascaba1989ydespertaramericalaplata2002
AT anzoateguidanielayasmin artedeacciondesdeunaperspectivadecolonialmardebanderascaba1989ydespertaramericalaplata2002
AT alonsomariela actionartfromadecolonialperspectivemardebanderascaba1989anddespertaramericalaplata2002
AT anzoateguidanielayasmin actionartfromadecolonialperspectivemardebanderascaba1989anddespertaramericalaplata2002
_version_ 1807221889780678656