Hospital Subzonal Dr. Ramón Carrillo: el Espacio Verde Intrahospitalario como herramienta sensible y necesaria para curar

Cuando hablamos de un plan hospitalario comprendemos en este todas las instituciones que lo integran, es decir los distintos niveles de servicios que relacionándose entre sí constituyen lo que pudiéramos llamar la red de servicios medico asistenciales. Es necesario la jerarquización de estos servici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Márquez, Pamela Emilse
Otros Autores: Capelli, Celia
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160185
Aporte de:
id I19-R120-10915-160185
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1601852023-11-15T20:03:11Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160185 Hospital Subzonal Dr. Ramón Carrillo: el Espacio Verde Intrahospitalario como herramienta sensible y necesaria para curar Márquez, Pamela Emilse 2022-12-01 2022 2023-11-15T15:56:55Z Capelli, Celia es Arquitectura Hospital Salud Arquitectura sanitaria Cuando hablamos de un plan hospitalario comprendemos en este todas las instituciones que lo integran, es decir los distintos niveles de servicios que relacionándose entre sí constituyen lo que pudiéramos llamar la red de servicios medico asistenciales. Es necesario la jerarquización de estos servicios, de modo que cada institución efectué su propio trabajo como parte de un todo. La jerarquización debe estar basada en la regionalización de toda el área que se desee cubrir con la red de servicios, de modo de poner en claro la ubicación de los distintos niveles. Es importante al planificar la regionalización de servicios tener muy en cuenta la topografía, la vialidad y movimiento demográficos como factores determinantes en la delimitación de la zona y regiones. Es importante resaltar que estos 4 niveles de servicios trabajan en forma coordinada e integrada, complementando sus niveles de recursos con aquellos de la institución inmediata superior, de modo que dentro de estas se establezca un flujo de trabajo, coordinado y eficiente, que dé como resultado un eficiente rendimiento de cada una de ellas. Arquitecto Universidad Nacional de La Plata Facultad de Arquitectura y Urbanismo Tesis Tesis de grado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
Hospital
Salud
Arquitectura sanitaria
spellingShingle Arquitectura
Hospital
Salud
Arquitectura sanitaria
Márquez, Pamela Emilse
Hospital Subzonal Dr. Ramón Carrillo: el Espacio Verde Intrahospitalario como herramienta sensible y necesaria para curar
topic_facet Arquitectura
Hospital
Salud
Arquitectura sanitaria
description Cuando hablamos de un plan hospitalario comprendemos en este todas las instituciones que lo integran, es decir los distintos niveles de servicios que relacionándose entre sí constituyen lo que pudiéramos llamar la red de servicios medico asistenciales. Es necesario la jerarquización de estos servicios, de modo que cada institución efectué su propio trabajo como parte de un todo. La jerarquización debe estar basada en la regionalización de toda el área que se desee cubrir con la red de servicios, de modo de poner en claro la ubicación de los distintos niveles. Es importante al planificar la regionalización de servicios tener muy en cuenta la topografía, la vialidad y movimiento demográficos como factores determinantes en la delimitación de la zona y regiones. Es importante resaltar que estos 4 niveles de servicios trabajan en forma coordinada e integrada, complementando sus niveles de recursos con aquellos de la institución inmediata superior, de modo que dentro de estas se establezca un flujo de trabajo, coordinado y eficiente, que dé como resultado un eficiente rendimiento de cada una de ellas.
author2 Capelli, Celia
author_facet Capelli, Celia
Márquez, Pamela Emilse
format Tesis
Tesis de grado
author Márquez, Pamela Emilse
author_sort Márquez, Pamela Emilse
title Hospital Subzonal Dr. Ramón Carrillo: el Espacio Verde Intrahospitalario como herramienta sensible y necesaria para curar
title_short Hospital Subzonal Dr. Ramón Carrillo: el Espacio Verde Intrahospitalario como herramienta sensible y necesaria para curar
title_full Hospital Subzonal Dr. Ramón Carrillo: el Espacio Verde Intrahospitalario como herramienta sensible y necesaria para curar
title_fullStr Hospital Subzonal Dr. Ramón Carrillo: el Espacio Verde Intrahospitalario como herramienta sensible y necesaria para curar
title_full_unstemmed Hospital Subzonal Dr. Ramón Carrillo: el Espacio Verde Intrahospitalario como herramienta sensible y necesaria para curar
title_sort hospital subzonal dr. ramón carrillo: el espacio verde intrahospitalario como herramienta sensible y necesaria para curar
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160185
work_keys_str_mv AT marquezpamelaemilse hospitalsubzonaldrramoncarrilloelespacioverdeintrahospitalariocomoherramientasensibleynecesariaparacurar
_version_ 1807221845932376064