Escepticismo semántico, factualismo y antirrealismo
En este artículo retomo la discusión con Pérez Otero sobre la interpretación de Witt- genstein. Defiendo la tesis de que el análisis gramatical de Wittgenstein implica que las atribuciones de comprensión y seguimiento de reglas poseen un carácter retrospectivo, en línea con el análisis de la gramáti...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Articulo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2023
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160053 |
| Aporte de: |
| id |
I19-R120-10915-160053 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I19-R120-10915-1600532023-11-10T20:08:59Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160053 Escepticismo semántico, factualismo y antirrealismo Meaning Scepticism, Factualism and Anti-realism Karczmarczyk, Pedro Diego 2023-11-01 2023-11-10T18:12:54Z es Filosofía Realismo Factualismo deflacionario Escepticismo semántico Criterio Seguimiento de reglas Realism Deflationary Factualism Meaning Scepticism Criterion Rule-following En este artículo retomo la discusión con Pérez Otero sobre la interpretación de Witt- genstein. Defiendo la tesis de que el análisis gramatical de Wittgenstein implica que las atribuciones de comprensión y seguimiento de reglas poseen un carácter retrospectivo, en línea con el análisis de la gramática de “capacidad”, que atribuye “estados” a los objetos a partir de sus efectos. Indico que esta tesis no desemboca en una concepción antirrealista incoherente, ya que es parte integral del factualismo deflacionario que caracteriza a la “solución escéptica” propuesta por Kripke en su interpretación de Witt- genstein. En contraste, destaco la inconsistencia de las posiciones que intentan limitar su momento antirrealista a la crítica a las condiciones de verdad mentalistas subjeti- vistas. Analizo las dificultades de esta concepción para elucidar el concepto de criterio y muestro cómo una elucidación escéptica de este concepto evita estas dificultades. In this paper I take up my discussion with Pérez Otero concerning how to understand Wittgenstein. I defend the thesis that Wittgenstein’s grammatical analysis implies that attributions of understanding and rule-following have a retrospective character, in line with the analysis of the grammar of “capacity”, which attributes “states” to objects on the basis to their effects. I point out that this thesis does not led to an incoherent anti-realistic position, because it is an integral part of the deflationary factualism that we find in the “sceptical solution” proposed by Kripke in his interpretation of Wittgenstein’s rule-following considerations. In contrast, I point out the inconsistency of positions that attempt to limit their anti-realistic moment to the critique of subjectivist mentalist truth conditions. I analyze the difficulties of this conception in the elucidation of the concept of criterion, showing how a sceptical elucidation of this concept avoids these difficulties. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) application/pdf 319-343 |
| institution |
Universidad Nacional de La Plata |
| institution_str |
I-19 |
| repository_str |
R-120 |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| language |
Español |
| topic |
Filosofía Realismo Factualismo deflacionario Escepticismo semántico Criterio Seguimiento de reglas Realism Deflationary Factualism Meaning Scepticism Criterion Rule-following |
| spellingShingle |
Filosofía Realismo Factualismo deflacionario Escepticismo semántico Criterio Seguimiento de reglas Realism Deflationary Factualism Meaning Scepticism Criterion Rule-following Karczmarczyk, Pedro Diego Escepticismo semántico, factualismo y antirrealismo |
| topic_facet |
Filosofía Realismo Factualismo deflacionario Escepticismo semántico Criterio Seguimiento de reglas Realism Deflationary Factualism Meaning Scepticism Criterion Rule-following |
| description |
En este artículo retomo la discusión con Pérez Otero sobre la interpretación de Witt- genstein. Defiendo la tesis de que el análisis gramatical de Wittgenstein implica que las atribuciones de comprensión y seguimiento de reglas poseen un carácter retrospectivo, en línea con el análisis de la gramática de “capacidad”, que atribuye “estados” a los objetos a partir de sus efectos. Indico que esta tesis no desemboca en una concepción antirrealista incoherente, ya que es parte integral del factualismo deflacionario que caracteriza a la “solución escéptica” propuesta por Kripke en su interpretación de Witt- genstein. En contraste, destaco la inconsistencia de las posiciones que intentan limitar su momento antirrealista a la crítica a las condiciones de verdad mentalistas subjeti- vistas. Analizo las dificultades de esta concepción para elucidar el concepto de criterio y muestro cómo una elucidación escéptica de este concepto evita estas dificultades. |
| format |
Articulo Articulo |
| author |
Karczmarczyk, Pedro Diego |
| author_facet |
Karczmarczyk, Pedro Diego |
| author_sort |
Karczmarczyk, Pedro Diego |
| title |
Escepticismo semántico, factualismo y antirrealismo |
| title_short |
Escepticismo semántico, factualismo y antirrealismo |
| title_full |
Escepticismo semántico, factualismo y antirrealismo |
| title_fullStr |
Escepticismo semántico, factualismo y antirrealismo |
| title_full_unstemmed |
Escepticismo semántico, factualismo y antirrealismo |
| title_sort |
escepticismo semántico, factualismo y antirrealismo |
| publishDate |
2023 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160053 |
| work_keys_str_mv |
AT karczmarczykpedrodiego escepticismosemanticofactualismoyantirrealismo AT karczmarczykpedrodiego meaningscepticismfactualismandantirealism |
| _version_ |
1807221819989557248 |