Fiestas patrias, memoria e identidad: una mirada de conjunto
Alejándose de posturas dicotómicas -quienes vieron en las "fiestas del poder" un mecanismo a través del cual los sectores dominantes reproducen los fundamentos simbólicos de la estructuración social y en las "fiestas populares" una práctica donde los sectores subalternos cuestion...
Guardado en:
| Autores principales: | , , |
|---|---|
| Formato: | Libro Capitulo de libro |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ)
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159991 |
| Aporte de: |
| id |
I19-R120-10915-159991 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I19-R120-10915-1599912023-11-09T20:08:02Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159991 Fiestas patrias, memoria e identidad: una mirada de conjunto Alatsis, Gabriela Herrera, Nicolás 2018 2023-11-09T16:50:47Z Amati, Mirta Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) es Sociología Fiestas patrias Memoria Identidad Alejándose de posturas dicotómicas -quienes vieron en las "fiestas del poder" un mecanismo a través del cual los sectores dominantes reproducen los fundamentos simbólicos de la estructuración social y en las "fiestas populares" una práctica donde los sectores subalternos cuestionan aquellos fundamentos simbólicos- una nueva corriente de estudios sobre el fenómeno festivo ha buscado comprender en él la existencia simultánea de prácticas tendientes a la reproducción y el cuestionamiento de la estructuración social. Es en esta línea donde los artículos del libro se han ubicado, asumiendo la legitimidad académica que actualmente posee el fenómeno festivo. Legitimidad -cabe recordar- que los análisis que vieron en él un espacio de ocio improductivo, cargado de prácticas lúdicas, irreflexivas o desproblematizadas habían pretendido negarle. Infructuosamente, claro está. Debido a que no nos hemos ocupado de cualquier tipo de fiestas, vale entonces una especificación inicial. La proliferación de estudios sobre el pasado reciente (Mudrovcic, 2000; Franco y Levín, 2007) hizo que algunos cientistas sociales caracterizaran nuestra contemporaneidad como una era de las conmemoraciones (y una era del testigo) donde la pasión archivística, la obsesión, el exceso o el abuso de la memoria se habrían vuelto moneda corriente (Nora, 1992 y 1993; Maier, 1993; Wieviorka, 1998; Todorov, 2000; Eiss, 2005) . Al interior de estos trabajos los rituales conmemorativos -especialmente las fiestas patrias organizadas desde el Estado- se convirtieron en un objeto/contexto de indagación en el cual describir y comprender una forma específica de relación social con el pasado: aquella donde la memoria oficial es reconstruida, escenificada y disputada reiteradamente (Connerton, [1989] 1993; Fernández, 2007). De este modo, las fiestas patrias -uno de los rituales conmemorativos a partir de los cuales las comunidades nacionales (Weber, 1998) se imaginan a sí mismas (Anderson, 2007) apelando al pasado- han sido nuestro objeto/contexto de indagación. Como hemos mencionado anteriormente, este objeto/contexto de indagación es aquel en el cual hemos analizado la existencia simultánea de prácticas tendientes a la reproducción y el cuestionamiento de la estructuración social. Fiestas en las cuales no solamente el Estado postula un sentido sobre el pasado de la Nación -y por lo tanto una representación sobre el presente de la misma- sino también donde irrumpen actores que disputan esos sentidos sobre el pasado -y por lo tanto, nuevamente, una representación social sobre el presente-. Para realizar un balance de lo expuesto haremos un breve recorrido por los capítulos del libro rescatando los aportes más relevantes de cada uno. Finalmente dejaremos abiertas una serie de reflexiones sobre los festejos y conmemoraciones nacionales a ser profundizadas en próximas investigaciones. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf 131-155 |
| institution |
Universidad Nacional de La Plata |
| institution_str |
I-19 |
| repository_str |
R-120 |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| language |
Español |
| topic |
Sociología Fiestas patrias Memoria Identidad |
| spellingShingle |
Sociología Fiestas patrias Memoria Identidad Alatsis, Gabriela Herrera, Nicolás Amati, Mirta Fiestas patrias, memoria e identidad: una mirada de conjunto |
| topic_facet |
Sociología Fiestas patrias Memoria Identidad |
| description |
Alejándose de posturas dicotómicas -quienes vieron en las "fiestas del poder" un mecanismo a través del cual los sectores dominantes reproducen los fundamentos simbólicos de la estructuración social y en las "fiestas populares" una práctica donde los sectores subalternos cuestionan aquellos fundamentos simbólicos- una nueva corriente de estudios sobre el fenómeno festivo ha buscado comprender en él la existencia simultánea de prácticas tendientes a la reproducción y el cuestionamiento de la estructuración social. Es en esta línea donde los artículos del libro se han ubicado, asumiendo la legitimidad académica que actualmente posee el fenómeno festivo. Legitimidad -cabe recordar- que los análisis que vieron en él un espacio de ocio improductivo, cargado de prácticas lúdicas, irreflexivas o desproblematizadas habían pretendido negarle. Infructuosamente, claro está. Debido a que no nos hemos ocupado de cualquier tipo de fiestas, vale entonces una especificación inicial. La proliferación de estudios sobre el pasado reciente (Mudrovcic, 2000; Franco y Levín, 2007) hizo que algunos cientistas sociales caracterizaran nuestra contemporaneidad como una era de las conmemoraciones (y una era del testigo) donde la pasión archivística, la obsesión, el exceso o el abuso de la memoria se habrían vuelto moneda corriente (Nora, 1992 y 1993; Maier, 1993; Wieviorka, 1998; Todorov, 2000; Eiss, 2005) . Al interior de estos trabajos los rituales conmemorativos -especialmente las fiestas patrias organizadas desde el Estado- se convirtieron en un objeto/contexto de indagación en el cual describir y comprender una forma específica de relación social con el pasado: aquella donde la memoria oficial es reconstruida, escenificada y disputada reiteradamente (Connerton, [1989] 1993; Fernández, 2007). De este modo, las fiestas patrias -uno de los rituales conmemorativos a partir de los cuales las comunidades nacionales (Weber, 1998) se imaginan a sí mismas (Anderson, 2007) apelando al pasado- han sido nuestro objeto/contexto de indagación. Como hemos mencionado anteriormente, este objeto/contexto de indagación es aquel en el cual hemos analizado la existencia simultánea de prácticas tendientes a la reproducción y el cuestionamiento de la estructuración social. Fiestas en las cuales no solamente el Estado postula un sentido sobre el pasado de la Nación -y por lo tanto una representación sobre el presente de la misma- sino también donde irrumpen actores que disputan esos sentidos sobre el pasado -y por lo tanto, nuevamente, una representación social sobre el presente-. Para realizar un balance de lo expuesto haremos un breve recorrido por los capítulos del libro rescatando los aportes más relevantes de cada uno. Finalmente dejaremos abiertas una serie de reflexiones sobre los festejos y conmemoraciones nacionales a ser profundizadas en próximas investigaciones. |
| format |
Libro Capitulo de libro |
| author |
Alatsis, Gabriela Herrera, Nicolás Amati, Mirta |
| author_facet |
Alatsis, Gabriela Herrera, Nicolás Amati, Mirta |
| author_sort |
Alatsis, Gabriela |
| title |
Fiestas patrias, memoria e identidad: una mirada de conjunto |
| title_short |
Fiestas patrias, memoria e identidad: una mirada de conjunto |
| title_full |
Fiestas patrias, memoria e identidad: una mirada de conjunto |
| title_fullStr |
Fiestas patrias, memoria e identidad: una mirada de conjunto |
| title_full_unstemmed |
Fiestas patrias, memoria e identidad: una mirada de conjunto |
| title_sort |
fiestas patrias, memoria e identidad: una mirada de conjunto |
| publisher |
Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159991 |
| work_keys_str_mv |
AT alatsisgabriela fiestaspatriasmemoriaeidentidadunamiradadeconjunto AT herreranicolas fiestaspatriasmemoriaeidentidadunamiradadeconjunto AT amatimirta fiestaspatriasmemoriaeidentidadunamiradadeconjunto |
| _version_ |
1807221732688265216 |