La construcción del territorio fronterizo bonaerense decimonónico: reflexiones analíticas y metodológicas
¿Cómo pensar la construcción del territorio fronterizo en el siglo XIX? Comencemos, pues, con una primera definición conceptual. Como es sabido, los conceptos de espacio y territorio han sido objeto de un amplio debate en la Geografía y otras áreas. Según Benedetti (2011: 49), para que podamos habla...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159793 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-159793 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1597932023-11-06T20:01:47Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159793 La construcción del territorio fronterizo bonaerense decimonónico: reflexiones analíticas y metodológicas Lanteri, Sol 2022-05 2022 2023-11-06T12:41:33Z es Urbanismo territorio fronterizo construcción del territorio siglo XIX ¿Cómo pensar la construcción del territorio fronterizo en el siglo XIX? Comencemos, pues, con una primera definición conceptual. Como es sabido, los conceptos de espacio y territorio han sido objeto de un amplio debate en la Geografía y otras áreas. Según Benedetti (2011: 49), para que podamos hablar de territorio son necesarios tres elementos: un agente, una intención y una porción de la superficie terrestre. Entonces, ¿cómo estudiar la construcción de dicho territorio? ¿Desde un Estado-Nación en construcción que implementaba diversas políticas y medidas de avance e instituciones? ¿Mediante la práctica de distintos sectores sociales que habitaban y ponían en producción la frontera conforme se instalaban en ella? ¿A partir de la interacción entre diferentes sujetos sociales incluidos, por supuesto, los pueblos originarios, cuyo hábitat y autonomía culminaron con la campaña militar de Roca y la homología liberal positivista entre Estado, Nación y Territorio a fines de la centuria? ¿Teniendo en cuenta todos ellos? Sin duda, estos interrogantes poseen más de una respuesta posible así como también implican desafíos analíticos y metodológicos, algunos de los cuales quisiera compartir aquí en base a mi propia praxis investigativa que hunde sus raíces en mis estudios doctorales sobre el ordenamiento estatal en la frontera sur de Buenos Aires en la época de Juan Manuel de Rosas y la interacción entre propiedad, ciudadanía y etnicidad en el proceso de formación del Estado-Nación durante la segunda mitad del siglo XIX emprendido en los últimos años (Lanteri, 2011 y en curso). Facultad de Arquitectura y Urbanismo Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Urbanismo territorio fronterizo construcción del territorio siglo XIX |
spellingShingle |
Urbanismo territorio fronterizo construcción del territorio siglo XIX Lanteri, Sol La construcción del territorio fronterizo bonaerense decimonónico: reflexiones analíticas y metodológicas |
topic_facet |
Urbanismo territorio fronterizo construcción del territorio siglo XIX |
description |
¿Cómo pensar la construcción del territorio fronterizo en el siglo XIX? Comencemos, pues, con una primera definición conceptual. Como es sabido, los conceptos de espacio y territorio han sido objeto de un amplio debate en la Geografía y otras áreas. Según Benedetti (2011: 49), para que podamos hablar de territorio son necesarios tres elementos: un agente, una intención y una porción de la superficie terrestre.
Entonces, ¿cómo estudiar la construcción de dicho territorio? ¿Desde un Estado-Nación en construcción que implementaba diversas políticas y medidas de avance e instituciones? ¿Mediante la práctica de distintos sectores sociales que habitaban y ponían en producción la frontera conforme se instalaban en ella? ¿A partir de la interacción entre diferentes sujetos sociales incluidos, por supuesto, los pueblos originarios, cuyo hábitat y autonomía culminaron con la campaña militar de Roca y la homología liberal positivista entre Estado, Nación y Territorio a fines de la centuria? ¿Teniendo en cuenta todos ellos? Sin duda, estos interrogantes poseen más de una respuesta posible así como también implican desafíos analíticos y metodológicos, algunos de los cuales quisiera compartir aquí en base a mi propia praxis investigativa que hunde sus raíces en mis estudios doctorales sobre el ordenamiento estatal en la frontera sur de Buenos Aires en la época de Juan Manuel de Rosas y la interacción entre propiedad, ciudadanía y etnicidad en el proceso de formación del Estado-Nación durante la segunda mitad del siglo XIX emprendido en los últimos años (Lanteri, 2011 y en curso). |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Lanteri, Sol |
author_facet |
Lanteri, Sol |
author_sort |
Lanteri, Sol |
title |
La construcción del territorio fronterizo bonaerense decimonónico: reflexiones analíticas y metodológicas |
title_short |
La construcción del territorio fronterizo bonaerense decimonónico: reflexiones analíticas y metodológicas |
title_full |
La construcción del territorio fronterizo bonaerense decimonónico: reflexiones analíticas y metodológicas |
title_fullStr |
La construcción del territorio fronterizo bonaerense decimonónico: reflexiones analíticas y metodológicas |
title_full_unstemmed |
La construcción del territorio fronterizo bonaerense decimonónico: reflexiones analíticas y metodológicas |
title_sort |
la construcción del territorio fronterizo bonaerense decimonónico: reflexiones analíticas y metodológicas |
publishDate |
2022 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159793 |
work_keys_str_mv |
AT lanterisol laconstrucciondelterritoriofronterizobonaerensedecimononicoreflexionesanaliticasymetodologicas |
_version_ |
1807221759850577920 |