Ciclos magnéticos de radiofrecuencia: caracterización de nanopartículas para aplicaciones biomédicas
La disipación de potencia por nanopartículas magnéticas (NPM) expuestas a campos de radiofrecuencia (RF) ha permitido el desarrollo de diversas aplicaciones en biomedicina, entre las cuales podemos destacar: liberación controlada de drogas, hipertermia oncológica y descongelamiento de tejidos criopr...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159446 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-159446 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1594462023-10-26T20:01:36Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159446 Ciclos magnéticos de radiofrecuencia: caracterización de nanopartículas para aplicaciones biomédicas Basso, Giuliano Andrés Bruvera, Ignacio Javier Mendoza Zélis, Pedro 2023-04 2023 2023-10-26T18:36:13Z es Ingeniería ciclos magnéticos campos de radiofrecuencia Electromagnetic Specific Absorption Rate La disipación de potencia por nanopartículas magnéticas (NPM) expuestas a campos de radiofrecuencia (RF) ha permitido el desarrollo de diversas aplicaciones en biomedicina, entre las cuales podemos destacar: liberación controlada de drogas, hipertermia oncológica y descongelamiento de tejidos criopreservados. La hipertermia magnética por NPM es el daño selectivo de tejido tumoral mediante un incremento localizado de temperatura utilizando NPM como fuente térmica. Las NPM se introducen en el tejido tumoral y se le transfiere energía mediante un campo de radiofrecuencia externo. En las últimas décadas, la viabilidad de la técnica ha sido demostrada mediante varios ensayos clínicos, en particular para cáncer de próstata y gliomas. La criopreservación por vitrificación ha funcionado con éxito en muestras pequeñas como células, ovarios y embriones. No obstante, a medida que el volumen vitrificado aumenta, la probabilidad de dañar los tejidos es mayor debido a la dificultad de lograr un descongelamiento suficientemente rápido y homogéneo. Una posible solución a las dificultades mencionadas es el ”nanocalentamiento” utilizando NPM expuestas a RF, basado en el mismo principio que la hipertermia oncológica. El tejido u órgano se perfunde en una solución crioprotectora con NPM, se vitrifica y se almacena a temperaturas criogénicas. Al momento de descongelar, se reemplaza el método convectivo usual por la exposición a un campo magnético RF, resultando en la generación de calor por parte de las NPM. De esta forma, se alcanzan las tasas de calentamiento necesarias para no comprometer la integridad del tejido. Facultad de Ingeniería Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) application/pdf 135-140 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ingeniería ciclos magnéticos campos de radiofrecuencia Electromagnetic Specific Absorption Rate |
spellingShingle |
Ingeniería ciclos magnéticos campos de radiofrecuencia Electromagnetic Specific Absorption Rate Basso, Giuliano Andrés Bruvera, Ignacio Javier Mendoza Zélis, Pedro Ciclos magnéticos de radiofrecuencia: caracterización de nanopartículas para aplicaciones biomédicas |
topic_facet |
Ingeniería ciclos magnéticos campos de radiofrecuencia Electromagnetic Specific Absorption Rate |
description |
La disipación de potencia por nanopartículas magnéticas (NPM) expuestas a campos de radiofrecuencia (RF) ha permitido el desarrollo de diversas aplicaciones en biomedicina, entre las cuales podemos destacar: liberación controlada de drogas, hipertermia oncológica y descongelamiento de tejidos criopreservados.
La hipertermia magnética por NPM es el daño selectivo de tejido tumoral mediante un incremento localizado de temperatura utilizando NPM como fuente térmica. Las NPM se introducen en el tejido tumoral y se le transfiere energía mediante un campo de radiofrecuencia externo.
En las últimas décadas, la viabilidad de la técnica ha sido demostrada mediante varios ensayos clínicos, en particular para cáncer de próstata y gliomas.
La criopreservación por vitrificación ha funcionado con éxito en muestras pequeñas como células, ovarios y embriones. No obstante, a medida que el volumen vitrificado aumenta, la probabilidad de dañar los tejidos es mayor debido a la dificultad de lograr un descongelamiento suficientemente rápido y homogéneo. Una posible solución a las dificultades mencionadas es el ”nanocalentamiento” utilizando NPM expuestas a RF, basado en el mismo principio que la hipertermia oncológica. El tejido u órgano se perfunde en una solución crioprotectora con NPM, se vitrifica y se almacena a temperaturas criogénicas. Al momento de descongelar, se reemplaza el método convectivo usual por la exposición a un campo magnético RF, resultando en la generación de calor por parte de las NPM. De esta forma, se alcanzan las tasas de calentamiento necesarias para no comprometer la integridad del tejido. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Basso, Giuliano Andrés Bruvera, Ignacio Javier Mendoza Zélis, Pedro |
author_facet |
Basso, Giuliano Andrés Bruvera, Ignacio Javier Mendoza Zélis, Pedro |
author_sort |
Basso, Giuliano Andrés |
title |
Ciclos magnéticos de radiofrecuencia: caracterización de nanopartículas para aplicaciones biomédicas |
title_short |
Ciclos magnéticos de radiofrecuencia: caracterización de nanopartículas para aplicaciones biomédicas |
title_full |
Ciclos magnéticos de radiofrecuencia: caracterización de nanopartículas para aplicaciones biomédicas |
title_fullStr |
Ciclos magnéticos de radiofrecuencia: caracterización de nanopartículas para aplicaciones biomédicas |
title_full_unstemmed |
Ciclos magnéticos de radiofrecuencia: caracterización de nanopartículas para aplicaciones biomédicas |
title_sort |
ciclos magnéticos de radiofrecuencia: caracterización de nanopartículas para aplicaciones biomédicas |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159446 |
work_keys_str_mv |
AT bassogiulianoandres ciclosmagneticosderadiofrecuenciacaracterizaciondenanoparticulasparaaplicacionesbiomedicas AT bruveraignaciojavier ciclosmagneticosderadiofrecuenciacaracterizaciondenanoparticulasparaaplicacionesbiomedicas AT mendozazelispedro ciclosmagneticosderadiofrecuenciacaracterizaciondenanoparticulasparaaplicacionesbiomedicas |
_version_ |
1807221672010317824 |