Legitimación de la orientación en Educación Física en el nivel medio argentino: el caso de las escuelas en los clubes desde una perspectiva socio antropológica

Este artículo de investigación se desprende de una tesis de maestría donde se indagan los procesos de subjetivación de jóvenes que asisten a la escuela de un club en la ciudad de Córdoba. El foco de la investigación está puesto en el ciclo orientado en Educación Física que posee esta institución edu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Balaguer, Franco
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159437
Aporte de:
id I19-R120-10915-159437
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación Física
Orientación
Escuelas
Clubes
Deportes
Orientation
Schools
Clubs
Sports
Orientação
Escolas
Esportes
spellingShingle Educación Física
Orientación
Escuelas
Clubes
Deportes
Orientation
Schools
Clubs
Sports
Orientação
Escolas
Esportes
Balaguer, Franco
Legitimación de la orientación en Educación Física en el nivel medio argentino: el caso de las escuelas en los clubes desde una perspectiva socio antropológica
topic_facet Educación Física
Orientación
Escuelas
Clubes
Deportes
Orientation
Schools
Clubs
Sports
Orientação
Escolas
Esportes
description Este artículo de investigación se desprende de una tesis de maestría donde se indagan los procesos de subjetivación de jóvenes que asisten a la escuela de un club en la ciudad de Córdoba. El foco de la investigación está puesto en el ciclo orientado en Educación Física que posee esta institución educativa, con énfasis en las prácticas deportivas y la apropiación que realizan sus actores respecto de estas. El objetivo de este artículo es contextualizar históricamente el proceso de legitimación de la orientación en Educación Física en el nivel medio para, luego, vincularlo con la instalación de escuelas en clubes en el marco de un proceso de expansión, fragmentación y diversificación del sistema educativo. En términos metodológicos se utiliza un enfoque socio antropológico, por lo que se emplean herramientas etnográficas como: entrevistas individuales abiertas, observaciones de campo, revisión y análisis de normativa educativa y de noticias en medios de comunicación, entre otras. Los resultados presentados en este trabajo son parciales, debido a que la tesis no está concluida. Sin embargo, las conclusiones a las que se arriba en referencia a este artículo tienen que ver con que las escuelas de los clubes hacen un uso diferencial del deporte respecto de las instituciones estatales con orientación en Educación Física, basándose en la legitimidad social que poseen las prácticas deportivas y en la oportunidad de presentar una oferta educativa distintiva en el marco de la privatización y diversificación educativa.
format Articulo
Articulo
author Balaguer, Franco
author_facet Balaguer, Franco
author_sort Balaguer, Franco
title Legitimación de la orientación en Educación Física en el nivel medio argentino: el caso de las escuelas en los clubes desde una perspectiva socio antropológica
title_short Legitimación de la orientación en Educación Física en el nivel medio argentino: el caso de las escuelas en los clubes desde una perspectiva socio antropológica
title_full Legitimación de la orientación en Educación Física en el nivel medio argentino: el caso de las escuelas en los clubes desde una perspectiva socio antropológica
title_fullStr Legitimación de la orientación en Educación Física en el nivel medio argentino: el caso de las escuelas en los clubes desde una perspectiva socio antropológica
title_full_unstemmed Legitimación de la orientación en Educación Física en el nivel medio argentino: el caso de las escuelas en los clubes desde una perspectiva socio antropológica
title_sort legitimación de la orientación en educación física en el nivel medio argentino: el caso de las escuelas en los clubes desde una perspectiva socio antropológica
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159437
work_keys_str_mv AT balaguerfranco legitimaciondelaorientacioneneducacionfisicaenelnivelmedioargentinoelcasodelasescuelasenlosclubesdesdeunaperspectivasocioantropologica
AT balaguerfranco legitimationoforientationinphysicaleducationattheargentinehighschoollevelthecaseofschoolsinclubsfromasocioanthropologicalperspective
AT balaguerfranco legitimacaodaorientacaoemeducacaofisicanoensinomedioargentinoocasodasescolasnosclubessobumaperspectivasocioantropologica
_version_ 1807221669912117248
spelling I19-R120-10915-1594372023-10-26T20:02:32Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159437 Legitimación de la orientación en Educación Física en el nivel medio argentino: el caso de las escuelas en los clubes desde una perspectiva socio antropológica Legitimation of orientation in Physical Education at the Argentine high school level: the case of schools in clubs from a socio-anthropological perspective Legitimação da orientação em Educação Física no ensino médio argentino: o caso das escolas nos clubes sob uma perspectiva socioantropológica Balaguer, Franco 2023-02 2023-10-26T17:49:21Z es Educación Física Orientación Escuelas Clubes Deportes Orientation Schools Clubs Sports Orientação Escolas Esportes Este artículo de investigación se desprende de una tesis de maestría donde se indagan los procesos de subjetivación de jóvenes que asisten a la escuela de un club en la ciudad de Córdoba. El foco de la investigación está puesto en el ciclo orientado en Educación Física que posee esta institución educativa, con énfasis en las prácticas deportivas y la apropiación que realizan sus actores respecto de estas. El objetivo de este artículo es contextualizar históricamente el proceso de legitimación de la orientación en Educación Física en el nivel medio para, luego, vincularlo con la instalación de escuelas en clubes en el marco de un proceso de expansión, fragmentación y diversificación del sistema educativo. En términos metodológicos se utiliza un enfoque socio antropológico, por lo que se emplean herramientas etnográficas como: entrevistas individuales abiertas, observaciones de campo, revisión y análisis de normativa educativa y de noticias en medios de comunicación, entre otras. Los resultados presentados en este trabajo son parciales, debido a que la tesis no está concluida. Sin embargo, las conclusiones a las que se arriba en referencia a este artículo tienen que ver con que las escuelas de los clubes hacen un uso diferencial del deporte respecto de las instituciones estatales con orientación en Educación Física, basándose en la legitimidad social que poseen las prácticas deportivas y en la oportunidad de presentar una oferta educativa distintiva en el marco de la privatización y diversificación educativa. This research article stems from a master's thesis which investigates the processes of subjectivation of young students who attend a school in a sport club in the city of Córdoba. The focus of the research is on the Physical Education-oriented course offered by this educational institution, which gives prominence to sport practices and to their appropriation by school members. The aim of this article is to historically contextualize the process of legitimation of the orientation in Physical Education at the high school level, to then link it to the opening of schools in sport clubs in the context of a process of expansion, fragmentation and diversification of the educational system. In methodological terms, a socio-anthropological approach with resource to ethnographic tools are used, such as open individual interviews, field observations, review and analysis of educational standards and news in the media, among others. The results presented in this work are partial, since the thesis has not yet been completed. However, the conclusions reached point out that club schools make a differential use of sport as compared to the State institutions with orientation in Physical Education, based on the social legitimacy that the sport practices have and the opportunity to provide a distinctive educational offer within the framework of educational privatization and diversification. Este artigo de investigação é o resultado de uma tese de mestrado na qual são investigados os processos de subjetivação de jovens que frequentam a escola em um clube da cidade de Córdoba. O foco da pesquisa é o ciclo de Educação Física desta instituição educacional, com ênfase nas práticas esportivas e na apropriação destas práticas por seus atores. O objetivo deste artigo é contextualizar de forma histórica o processo de legitimação da orientação da Educação Física no ensino médio e depois vinculá-lo à instalação de escolas em clubes no âmbito de um processo de expansão, fragmentação e diversificação do sistema educacional. Em termos metodológicos, é utilizada uma abordagem socioantropológica, empregando ferramentas etnográficas tais como: entrevistas individuais abertas, observações de campo, revisão e análise de regulamentos educacionais e relatórios da mídia, entre outros. Os resultados apresentados neste trabalho são parciais, uma vez que a tese ainda não foi concluída. Entretanto, as conclusões alcançadas em referência a este artigo têm a ver com o fato de que as escolas dos clubes fazem um uso diferenciado do esporte em relação às instituições estatais com orientação em Educação Física, baseado na legitimidade social das práticas esportivas e na oportunidade de apresentar uma oferta educacional diferenciada no âmbito da privatização e da diversificação educacional. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf