Ambigüedad y otredad: reflexiones sobre el lenguaje inclusivo desde la perspectiva de la psicología del lenguaje
El lenguaje inclusivo en español puede entenderse como una solución frente a la ambigüedad del masculino genérico. En este trabajo, se discute y pone en cuestión esta tesis. Se muestra que la ambigüedad es un rasgo omnipresente en los lenguajes naturales, que la evitación de la ambigüedad no es un i...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159331 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-159331 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1593312023-10-25T20:02:44Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159331 Ambigüedad y otredad: reflexiones sobre el lenguaje inclusivo desde la perspectiva de la psicología del lenguaje Ambiguity and otherness: reflections on inclusive language from the perspective of the psychology of language Gelormini Lezama, Carlos 2023-09 2023-10-25T14:13:02Z es Ciencias Sociales lenguaje inclusivo género ambigüedad Cambio lingüístico enunciación inclusive language gender ambiguity language change enunciation El lenguaje inclusivo en español puede entenderse como una solución frente a la ambigüedad del masculino genérico. En este trabajo, se discute y pone en cuestión esta tesis. Se muestra que la ambigüedad es un rasgo omnipresente en los lenguajes naturales, que la evitación de la ambigüedad no es un imperativo y que la ambigüedad es un rasgo de diseño eficiente del lenguaje. Se argumenta que el lenguaje inclusivo constituye una causa exitosa que interviene disruptivamente en el campo del Otro y que permite la expresión de la otredad y la disidencia. Inclusive language in Spanish can be understood as a solution to the ambiguity posed by the generic masculine. In this paper, we discuss and question this thesis. We show that ambiguity is a pervasive feature of natural languages, that the avoidance of ambiguity is not an imperative and that ambiguity is an efficient design feature of language. We argue that inclusive language is a successful cause which intervenes disruptively in the field of the Other, and which allows for the expression of otherness and dissidence. Dossier: Discursividades disidentes. Reflexiones sobre el lenguaje no sexista, el lenguaje inclusivo y los discursos con perspectiva de género Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Sociales lenguaje inclusivo género ambigüedad Cambio lingüístico enunciación inclusive language gender ambiguity language change enunciation |
spellingShingle |
Ciencias Sociales lenguaje inclusivo género ambigüedad Cambio lingüístico enunciación inclusive language gender ambiguity language change enunciation Gelormini Lezama, Carlos Ambigüedad y otredad: reflexiones sobre el lenguaje inclusivo desde la perspectiva de la psicología del lenguaje |
topic_facet |
Ciencias Sociales lenguaje inclusivo género ambigüedad Cambio lingüístico enunciación inclusive language gender ambiguity language change enunciation |
description |
El lenguaje inclusivo en español puede entenderse como una solución frente a la ambigüedad del masculino genérico. En este trabajo, se discute y pone en cuestión esta tesis. Se muestra que la ambigüedad es un rasgo omnipresente en los lenguajes naturales, que la evitación de la ambigüedad no es un imperativo y que la ambigüedad es un rasgo de diseño eficiente del lenguaje. Se argumenta que el lenguaje inclusivo constituye una causa exitosa que interviene disruptivamente en el campo del Otro y que permite la expresión de la otredad y la disidencia. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Gelormini Lezama, Carlos |
author_facet |
Gelormini Lezama, Carlos |
author_sort |
Gelormini Lezama, Carlos |
title |
Ambigüedad y otredad: reflexiones sobre el lenguaje inclusivo desde la perspectiva de la psicología del lenguaje |
title_short |
Ambigüedad y otredad: reflexiones sobre el lenguaje inclusivo desde la perspectiva de la psicología del lenguaje |
title_full |
Ambigüedad y otredad: reflexiones sobre el lenguaje inclusivo desde la perspectiva de la psicología del lenguaje |
title_fullStr |
Ambigüedad y otredad: reflexiones sobre el lenguaje inclusivo desde la perspectiva de la psicología del lenguaje |
title_full_unstemmed |
Ambigüedad y otredad: reflexiones sobre el lenguaje inclusivo desde la perspectiva de la psicología del lenguaje |
title_sort |
ambigüedad y otredad: reflexiones sobre el lenguaje inclusivo desde la perspectiva de la psicología del lenguaje |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159331 |
work_keys_str_mv |
AT gelorminilezamacarlos ambiguedadyotredadreflexionessobreellenguajeinclusivodesdelaperspectivadelapsicologiadellenguaje AT gelorminilezamacarlos ambiguityandothernessreflectionsoninclusivelanguagefromtheperspectiveofthepsychologyoflanguage |
_version_ |
1807221649752195072 |