“¡Que se vayan a lavar los platos!” : Formas “sutiles” del sexismo en el lenguaje

En los últimos años, tanto en español como en otras lenguas, se ha generado un debate sobre el sexismo en el lenguaje, en particular cuando el masculino morfológico en su valor no marcado alude a seres sexuados. Sin embargo, no es esa la única manifestación del sexismo en el lenguaje. Tras realizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramírez Gelbes, Silvia
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159329
Aporte de:
id I19-R120-10915-159329
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1593292023-10-25T20:02:46Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159329 “¡Que se vayan a lavar los platos!” : Formas “sutiles” del sexismo en el lenguaje “Let’s them go wash up!” Subtle forms of sexism in language Ramírez Gelbes, Silvia 2023-09 2023-10-25T13:16:05Z es Ciencias Sociales sexismo lenguaje estereotipos género morfológico género social sexism language stereotypes morphological gender social gender En los últimos años, tanto en español como en otras lenguas, se ha generado un debate sobre el sexismo en el lenguaje, en particular cuando el masculino morfológico en su valor no marcado alude a seres sexuados. Sin embargo, no es esa la única manifestación del sexismo en el lenguaje. Tras realizar una revisión bibliográfica, en este trabajo se analizan críticamente seis ejemplos distintos de sexismo sutil en el lenguaje español: el empleo de supuestos neutros, sintagmas que reproducen estereotipos, algunas definiciones de diccionario, el uso en masculino del cargo de las mujeres, la contravención de normas discursivas protocolares y el tratamiento asimétrico de hombres y mujeres. Con todo, se advierte que la eliminación de esos usos (o su inexistencia en algunas lenguas) no entraña, per se, la igualdad de los derechos de género en la sociedad. In recent years, both in Spanish and in other languages, a debate has been generated about sexism in language, particularly when the morphological masculine in its unmarked value alludes to sexed beings. However, this is not the only manifestation of sexism in language. After conducting a bibliographical review, this paper critically analyzes six different examples of subtle sexism in the Spanish language: the use of neutral-gendered terms, syntagms that reproduce stereotypes, some dictionary definitions, the use of masculine nouns for professional women, the contravention of discursive protocol norms, and the asymmetrical treatment of men and women. However, it should be noted that the elimination of these usages (or their non-existence in some languages) does not imply, per se, equality of gender rights in society. Dossier: Discursividades disidentes. Reflexiones sobre el lenguaje no sexista, el lenguaje inclusivo y los discursos con perspectiva de género Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
sexismo
lenguaje
estereotipos
género morfológico
género social
sexism
language
stereotypes
morphological gender
social gender
spellingShingle Ciencias Sociales
sexismo
lenguaje
estereotipos
género morfológico
género social
sexism
language
stereotypes
morphological gender
social gender
Ramírez Gelbes, Silvia
“¡Que se vayan a lavar los platos!” : Formas “sutiles” del sexismo en el lenguaje
topic_facet Ciencias Sociales
sexismo
lenguaje
estereotipos
género morfológico
género social
sexism
language
stereotypes
morphological gender
social gender
description En los últimos años, tanto en español como en otras lenguas, se ha generado un debate sobre el sexismo en el lenguaje, en particular cuando el masculino morfológico en su valor no marcado alude a seres sexuados. Sin embargo, no es esa la única manifestación del sexismo en el lenguaje. Tras realizar una revisión bibliográfica, en este trabajo se analizan críticamente seis ejemplos distintos de sexismo sutil en el lenguaje español: el empleo de supuestos neutros, sintagmas que reproducen estereotipos, algunas definiciones de diccionario, el uso en masculino del cargo de las mujeres, la contravención de normas discursivas protocolares y el tratamiento asimétrico de hombres y mujeres. Con todo, se advierte que la eliminación de esos usos (o su inexistencia en algunas lenguas) no entraña, per se, la igualdad de los derechos de género en la sociedad.
format Articulo
Articulo
author Ramírez Gelbes, Silvia
author_facet Ramírez Gelbes, Silvia
author_sort Ramírez Gelbes, Silvia
title “¡Que se vayan a lavar los platos!” : Formas “sutiles” del sexismo en el lenguaje
title_short “¡Que se vayan a lavar los platos!” : Formas “sutiles” del sexismo en el lenguaje
title_full “¡Que se vayan a lavar los platos!” : Formas “sutiles” del sexismo en el lenguaje
title_fullStr “¡Que se vayan a lavar los platos!” : Formas “sutiles” del sexismo en el lenguaje
title_full_unstemmed “¡Que se vayan a lavar los platos!” : Formas “sutiles” del sexismo en el lenguaje
title_sort “¡que se vayan a lavar los platos!” : formas “sutiles” del sexismo en el lenguaje
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159329
work_keys_str_mv AT ramirezgelbessilvia quesevayanalavarlosplatosformassutilesdelsexismoenellenguaje
AT ramirezgelbessilvia letsthemgowashupsubtleformsofsexisminlanguage
_version_ 1807221649291870208