Sistemas silvopastoriles: estimación de beneficios directos comparados con monoculturas en la Pampa Ondulada, Argentina
Se comparan los niveles de retomo mediante la utilización de indicadores económicos y de productividad de dos Sistemas Silvopastoriles (SSP) con las tradicionales monoculturas ganadera y forestal, en el Sur de la Pampa Ondulada, Provincia de Buenos Aires, Argentina. ’ Los sistemas comparados después...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1995
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159291 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-159291 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1592912023-10-24T20:04:29Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159291 Sistemas silvopastoriles: estimación de beneficios directos comparados con monoculturas en la Pampa Ondulada, Argentina Silvopastoral systems: estimation of direct benefits compared with monocultures in the Pampa Ondulada of Argentina Marlats, Raúl Marcos Denegri, Gerardo Andrés Ansín, Oscar Emir Lanfranco, Jorge Washington 1995 2023-10-24T15:24:43Z es Ciencias Agrarias Ingeniería Forestal Sistemas silvopastoriles indicadores económicos evaluación directa Populus deltoides Tasa interna de retomo Valor total relativo Razón equivalente de tierras Se comparan los niveles de retomo mediante la utilización de indicadores económicos y de productividad de dos Sistemas Silvopastoriles (SSP) con las tradicionales monoculturas ganadera y forestal, en el Sur de la Pampa Ondulada, Provincia de Buenos Aires, Argentina. ’ Los sistemas comparados después de los ocho años de edad fueron los siguientes: las monoculturas fueron una plantación de Populus deltoides Marsh. cv Cat Fish 2 (625 arb./ha) y para la ganadería, un pastizal dominado por especies indígenas y naturalizadas de Bromus catharticus H.B.K., Lolium multijlorum Lam., Paspalumdilatatum Poir. y Cynodon dactylon L. Para las policulturas, se tomaron las producciones originadas por SSP con dos densidades arbóreas del mismo taxón y, similar composición y estructura de tapiz herbáceo. Para la evaluación productiva, económica y financiera de los sistemas se emplearon los siguientes indicadores: Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retomo (TIR), Valor Total Relativo (RVT) y Razón Equivalente de Tierras (RET). Para los tres últimos indicadores, los mejores rendimientos productivos y económicos fueron: para el SSP de 416 árb/ha, le siguieron en orden decreciente, el SSP 250 árb/ha, la forestación pura y finalmente la actividad ganadera tradicional. Las ventajas de la policultura pueden superarse si se incluye el tratamiento de una escala económica y el valor agregado de la industrialización de la producción maderera. Rales of return for two silvopastoral systems as well as for the corresponding cattle and forestry monocultures were compared in the southern Pampa Ondulada in the province of Buenos Aires, Argentina, using various economic and productivity indicators. The systems which were compared after eight years were as follows: for the tree monoculture, a plantation of Populus deltoides cv Cat Fish 2 (625 trees/ha) and for monoculture cattle production, a pasture dominatedby the following indigenous and introduced species: Bromus catharticus H.B.K., Lolium multijlorum Lam., Paspalum dilatatum Poir., and Cynodon dactylon L. For the polycultures, the production of silvopastoral systems with the same grass species mixture under two Populus densi ties(416 and 225 trees/ha) was used. The following indicators were used for the productive, economic and financial evaluation of the systems: net present value (NPV), internal rate of return (IRR), land equivalent radio (LER), and relative yield total (RYT). The highest values for IRR, LER and RYT were obtained with the silvopastoral system with 416 trees/ha, followed by the silvopastoral system with 225 trees/ha, the tree monoculture and finally, the traditional cattle raising("cattle monoculture"). Advantages of the polyculture systems were even greater if economies of scale were realized and increased value was obtained by industrialization of the timber production. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 20-25 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Agrarias Ingeniería Forestal Sistemas silvopastoriles indicadores económicos evaluación directa Populus deltoides Tasa interna de retomo Valor total relativo Razón equivalente de tierras |
spellingShingle |
Ciencias Agrarias Ingeniería Forestal Sistemas silvopastoriles indicadores económicos evaluación directa Populus deltoides Tasa interna de retomo Valor total relativo Razón equivalente de tierras Marlats, Raúl Marcos Denegri, Gerardo Andrés Ansín, Oscar Emir Lanfranco, Jorge Washington Sistemas silvopastoriles: estimación de beneficios directos comparados con monoculturas en la Pampa Ondulada, Argentina |
topic_facet |
Ciencias Agrarias Ingeniería Forestal Sistemas silvopastoriles indicadores económicos evaluación directa Populus deltoides Tasa interna de retomo Valor total relativo Razón equivalente de tierras |
description |
Se comparan los niveles de retomo mediante la utilización de indicadores económicos y de productividad de dos Sistemas Silvopastoriles (SSP) con las tradicionales monoculturas ganadera y forestal, en el Sur de la Pampa Ondulada, Provincia de Buenos Aires, Argentina. ’ Los sistemas comparados después de los ocho años de edad fueron los siguientes: las monoculturas fueron una plantación de Populus deltoides Marsh. cv Cat Fish 2 (625 arb./ha) y para la ganadería, un pastizal dominado por especies indígenas y naturalizadas de Bromus catharticus H.B.K., Lolium multijlorum Lam., Paspalumdilatatum Poir. y Cynodon dactylon L. Para las policulturas, se tomaron las producciones originadas por SSP con dos densidades arbóreas del mismo taxón y, similar composición y estructura de tapiz herbáceo.
Para la evaluación productiva, económica y financiera de los sistemas se emplearon los siguientes indicadores: Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retomo (TIR), Valor Total Relativo (RVT) y Razón Equivalente de Tierras (RET).
Para los tres últimos indicadores, los mejores rendimientos productivos y económicos fueron: para el SSP de 416 árb/ha, le siguieron en orden decreciente, el SSP 250 árb/ha, la forestación pura y finalmente la actividad ganadera tradicional.
Las ventajas de la policultura pueden superarse si se incluye el tratamiento de una escala económica y el valor agregado de la industrialización de la producción maderera. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Marlats, Raúl Marcos Denegri, Gerardo Andrés Ansín, Oscar Emir Lanfranco, Jorge Washington |
author_facet |
Marlats, Raúl Marcos Denegri, Gerardo Andrés Ansín, Oscar Emir Lanfranco, Jorge Washington |
author_sort |
Marlats, Raúl Marcos |
title |
Sistemas silvopastoriles: estimación de beneficios directos comparados con
monoculturas en la Pampa Ondulada, Argentina |
title_short |
Sistemas silvopastoriles: estimación de beneficios directos comparados con
monoculturas en la Pampa Ondulada, Argentina |
title_full |
Sistemas silvopastoriles: estimación de beneficios directos comparados con
monoculturas en la Pampa Ondulada, Argentina |
title_fullStr |
Sistemas silvopastoriles: estimación de beneficios directos comparados con
monoculturas en la Pampa Ondulada, Argentina |
title_full_unstemmed |
Sistemas silvopastoriles: estimación de beneficios directos comparados con
monoculturas en la Pampa Ondulada, Argentina |
title_sort |
sistemas silvopastoriles: estimación de beneficios directos comparados con
monoculturas en la pampa ondulada, argentina |
publishDate |
1995 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159291 |
work_keys_str_mv |
AT marlatsraulmarcos sistemassilvopastorilesestimaciondebeneficiosdirectoscomparadosconmonoculturasenlapampaonduladaargentina AT denegrigerardoandres sistemassilvopastorilesestimaciondebeneficiosdirectoscomparadosconmonoculturasenlapampaonduladaargentina AT ansinoscaremir sistemassilvopastorilesestimaciondebeneficiosdirectoscomparadosconmonoculturasenlapampaonduladaargentina AT lanfrancojorgewashington sistemassilvopastorilesestimaciondebeneficiosdirectoscomparadosconmonoculturasenlapampaonduladaargentina AT marlatsraulmarcos silvopastoralsystemsestimationofdirectbenefitscomparedwithmonoculturesinthepampaonduladaofargentina AT denegrigerardoandres silvopastoralsystemsestimationofdirectbenefitscomparedwithmonoculturesinthepampaonduladaofargentina AT ansinoscaremir silvopastoralsystemsestimationofdirectbenefitscomparedwithmonoculturesinthepampaonduladaofargentina AT lanfrancojorgewashington silvopastoralsystemsestimationofdirectbenefitscomparedwithmonoculturesinthepampaonduladaofargentina |
_version_ |
1807221641561767936 |