Reyna Diez sobre los payadores y poetas populares de la Revolución de Mayo: su columna en el programa Mediodía

Entre 1991 y 1996 la profesora Reyna Diez participó primero como invitada y luego como columnista en el programa <i>Mediodía</i> de Radio Universidad Nacional de La Plata. Mediodía es un programa histórico, creado y conducido por la periodista Nelly Buscaglia con la producción en sus dif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Diez, Reyna, Buscaglia, Nelly
Formato: Audiom
Lenguaje:Español
Publicado: Radio Universidad Nacional de La Plata 1995
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159232
Aporte de:
id I19-R120-10915-159232
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1592322023-10-23T17:24:33Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159232 Reyna Diez sobre los payadores y poetas populares de la Revolución de Mayo: su columna en el programa Mediodía Diez, Reyna Buscaglia, Nelly Diez, Reyna Buscaglia, Nelly 1995-05 1995-05 2023-10-23T17:24:31Z Radio Universidad Nacional de La Plata es Letras historia cultura Revolución de Mayo Entre 1991 y 1996 la profesora Reyna Diez participó primero como invitada y luego como columnista en el programa <i>Mediodía</i> de Radio Universidad Nacional de La Plata. Mediodía es un programa histórico, creado y conducido por la periodista Nelly Buscaglia con la producción en sus diferentes períodos de Andrea Scatena, María Inés Martín, María Eugenia Nuñez Monasterio, Virginia Ilariucci, entre otros colaboradores. Se emitió de 12 a 13 horas, de lunes a viernes desde 1983 hasta 2018, dedicado a la difusión de la agenda cultural platense, cartelera teatral, musical, actividades académicas y eventos políticos y de defensa de los derechos humanos. La periodista Nelly Buscaglia, conductora del programa, presenta e introduce el tema de esta columna desde el contexto histórico y social en el que surgieron los payadores y poetas populares. Ya en el cuerpo de su intervención, la profesora Reyna Diez analiza versos de cielitos de la época; cita un cielito sobre el sitio de Montevideo como ejemplo de ese tipo de composición y la poesía popular como expresión resultante de la herencia cultural sudamericana. Menciona los temas reflejados con estas estas expresiones culturales como los fusilamientos posteriores a la Revolución de Mayo o las batallas entre patriotas y realistas. Reyna ejemplifica recitando versos y analizando las raíces e influencias culturales en cada caso. Operación técnica: Alejandro Martínez Radio Universidad Nacional de La Plata Audio Audio http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) audio/mpeg
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
historia
cultura
Revolución de Mayo
spellingShingle Letras
historia
cultura
Revolución de Mayo
Diez, Reyna
Buscaglia, Nelly
Diez, Reyna
Buscaglia, Nelly
Reyna Diez sobre los payadores y poetas populares de la Revolución de Mayo: su columna en el programa Mediodía
topic_facet Letras
historia
cultura
Revolución de Mayo
description Entre 1991 y 1996 la profesora Reyna Diez participó primero como invitada y luego como columnista en el programa <i>Mediodía</i> de Radio Universidad Nacional de La Plata. Mediodía es un programa histórico, creado y conducido por la periodista Nelly Buscaglia con la producción en sus diferentes períodos de Andrea Scatena, María Inés Martín, María Eugenia Nuñez Monasterio, Virginia Ilariucci, entre otros colaboradores. Se emitió de 12 a 13 horas, de lunes a viernes desde 1983 hasta 2018, dedicado a la difusión de la agenda cultural platense, cartelera teatral, musical, actividades académicas y eventos políticos y de defensa de los derechos humanos. La periodista Nelly Buscaglia, conductora del programa, presenta e introduce el tema de esta columna desde el contexto histórico y social en el que surgieron los payadores y poetas populares. Ya en el cuerpo de su intervención, la profesora Reyna Diez analiza versos de cielitos de la época; cita un cielito sobre el sitio de Montevideo como ejemplo de ese tipo de composición y la poesía popular como expresión resultante de la herencia cultural sudamericana. Menciona los temas reflejados con estas estas expresiones culturales como los fusilamientos posteriores a la Revolución de Mayo o las batallas entre patriotas y realistas. Reyna ejemplifica recitando versos y analizando las raíces e influencias culturales en cada caso.
format Audio
Audio
author Diez, Reyna
Buscaglia, Nelly
Diez, Reyna
Buscaglia, Nelly
author_facet Diez, Reyna
Buscaglia, Nelly
Diez, Reyna
Buscaglia, Nelly
author_sort Diez, Reyna
title Reyna Diez sobre los payadores y poetas populares de la Revolución de Mayo: su columna en el programa Mediodía
title_short Reyna Diez sobre los payadores y poetas populares de la Revolución de Mayo: su columna en el programa Mediodía
title_full Reyna Diez sobre los payadores y poetas populares de la Revolución de Mayo: su columna en el programa Mediodía
title_fullStr Reyna Diez sobre los payadores y poetas populares de la Revolución de Mayo: su columna en el programa Mediodía
title_full_unstemmed Reyna Diez sobre los payadores y poetas populares de la Revolución de Mayo: su columna en el programa Mediodía
title_sort reyna diez sobre los payadores y poetas populares de la revolución de mayo: su columna en el programa mediodía
publisher Radio Universidad Nacional de La Plata
publishDate 1995
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159232
work_keys_str_mv AT diezreyna reynadiezsobrelospayadoresypoetaspopularesdelarevoluciondemayosucolumnaenelprogramamediodia
AT buscaglianelly reynadiezsobrelospayadoresypoetaspopularesdelarevoluciondemayosucolumnaenelprogramamediodia
AT diezreyna reynadiezsobrelospayadoresypoetaspopularesdelarevoluciondemayosucolumnaenelprogramamediodia
AT buscaglianelly reynadiezsobrelospayadoresypoetaspopularesdelarevoluciondemayosucolumnaenelprogramamediodia
_version_ 1807221628327690240