Transformando los programas: el desafío de expandir la propuesta y evaluar su impacto
La formación de profesionales con perspectiva de género debería ser uno de los objetivos de las instituciones universitarias, en pos de contribuir desde este nivel educativo a la lucha contra las desigualdades y violencias por razones de género. Con el impulso que supuso la implementación de la Ley...
Autores principales: | Yabkowski, Nuria, Merodo, Alicia |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159142 |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Mujeres migrantes y territorios de relegación: los desafíos de la construcción de la accesibilidad como derecho
por: Diloretto, María Graciela, et al.
Publicado: (2022) -
Institucionalización de políticas universitarias con perspectiva de género: la experiencia de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata
por: Cucchiarini Lattanzi, Lucía, et al.
Publicado: (2022) -
TranSaberes: programa de sensibilización y (re) construcción de saberes científicos
en el campo de la disidencia
por: Mujica, Victoria, et al.
Publicado: (2022) -
Acompañamiento a las trayectorias académicas de estudiantes xadres, tutorxs o adoptantes
por: D'Ovidio, Ana Clara, et al.
Publicado: (2022) -
El re-verso de las normalidades: transversalización de la perspectiva de género en la Facultad de Psicología UNR
por: Sague, Paula, et al.
Publicado: (2022)