Regiones hidrogeológicas : República Argentina y provincias de Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe

El incrementeo en la demanda global de agua, debido al aumento de la población, de la producción y del riego, es un problema que ha afectado, salvo raras excepciones, a todo el planeta. Esto lógicamente se ha manifestado con mayor intensidad en las regiones densamente pobladas, especialmente en las...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Auge, Miguel Pedro
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Edición del autor 2004
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15909
http://tierra.rediris.es/hidrored/ebooks/miguel/RegionesHidrogeol.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-15909
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-159092023-05-19T12:53:44Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15909 http://tierra.rediris.es/hidrored/ebooks/miguel/RegionesHidrogeol.pdf isbn:No posee Regiones hidrogeológicas : República Argentina y provincias de Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe Auge, Miguel Pedro 2004 2011-02-18T03:00:00Z Edición del autor es Ciencias Naturales Hidrogeología Ciencias de la Tierra Agua Subterránea Calidad del Agua El incrementeo en la demanda global de agua, debido al aumento de la población, de la producción y del riego, es un problema que ha afectado, salvo raras excepciones, a todo el planeta. Esto lógicamente se ha manifestado con mayor intensidad en las regiones densamente pobladas, especialmente en las megalópolis. Si bien el volumen total de agua se ha mantenido prácticamente constante en la hidrósfera a través del tiempo, no ha sucedido lo mismo con su distribución espacial y temporal. En este último aspecto, inciden tanto procesos naturales como artificiales. Así, la influencia de las corrientes marinas, como la de El Niño, o el desplazamiento de masas de aire seco o húmero, pueden influir notoriamente en las características climáticas de una región, modificando el régimen y distribución de las lluvias y/o de otras variables (temperatura, presión, insolación, humedad, viento, etc.). Las actividades antrópicas, también pueden generar alteraciones regionales significativas en el comportamiento climático y por ende, en el agua. Como eemplo de ello se puede citar al calentamiento del aire por el uso de combustibles fósiles, o el deterioro de la capa de ozono por el empleo de flúor-cloro-carbonados. En el transcurso de este siglo, particularmente en los últimos 50 años, a los problemas volumétricos de disponibilidad de agua, se les agregaron los de deterioro en su calidad (contaminación), ambos generados por una mala utilización tanto del recurso, como de aquellas sustancias con capacidad para degradarlo. En este sentido, el deterioro ha alcanzado en mayor o menor medida al agua en las tres fases del ciclo hidrológico (atmósferica, superficial y subterránea). Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Naturales y Museo Libro Libro http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Hidrogeología
Ciencias de la Tierra
Agua Subterránea
Calidad del Agua
spellingShingle Ciencias Naturales
Hidrogeología
Ciencias de la Tierra
Agua Subterránea
Calidad del Agua
Auge, Miguel Pedro
Regiones hidrogeológicas : República Argentina y provincias de Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe
topic_facet Ciencias Naturales
Hidrogeología
Ciencias de la Tierra
Agua Subterránea
Calidad del Agua
description El incrementeo en la demanda global de agua, debido al aumento de la población, de la producción y del riego, es un problema que ha afectado, salvo raras excepciones, a todo el planeta. Esto lógicamente se ha manifestado con mayor intensidad en las regiones densamente pobladas, especialmente en las megalópolis. Si bien el volumen total de agua se ha mantenido prácticamente constante en la hidrósfera a través del tiempo, no ha sucedido lo mismo con su distribución espacial y temporal. En este último aspecto, inciden tanto procesos naturales como artificiales. Así, la influencia de las corrientes marinas, como la de El Niño, o el desplazamiento de masas de aire seco o húmero, pueden influir notoriamente en las características climáticas de una región, modificando el régimen y distribución de las lluvias y/o de otras variables (temperatura, presión, insolación, humedad, viento, etc.). Las actividades antrópicas, también pueden generar alteraciones regionales significativas en el comportamiento climático y por ende, en el agua. Como eemplo de ello se puede citar al calentamiento del aire por el uso de combustibles fósiles, o el deterioro de la capa de ozono por el empleo de flúor-cloro-carbonados. En el transcurso de este siglo, particularmente en los últimos 50 años, a los problemas volumétricos de disponibilidad de agua, se les agregaron los de deterioro en su calidad (contaminación), ambos generados por una mala utilización tanto del recurso, como de aquellas sustancias con capacidad para degradarlo. En este sentido, el deterioro ha alcanzado en mayor o menor medida al agua en las tres fases del ciclo hidrológico (atmósferica, superficial y subterránea).
format Libro
Libro
author Auge, Miguel Pedro
author_facet Auge, Miguel Pedro
author_sort Auge, Miguel Pedro
title Regiones hidrogeológicas : República Argentina y provincias de Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe
title_short Regiones hidrogeológicas : República Argentina y provincias de Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe
title_full Regiones hidrogeológicas : República Argentina y provincias de Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe
title_fullStr Regiones hidrogeológicas : República Argentina y provincias de Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe
title_full_unstemmed Regiones hidrogeológicas : República Argentina y provincias de Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe
title_sort regiones hidrogeológicas : república argentina y provincias de buenos aires, mendoza y santa fe
publisher Edición del autor
publishDate 2004
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15909
http://tierra.rediris.es/hidrored/ebooks/miguel/RegionesHidrogeol.pdf
work_keys_str_mv AT augemiguelpedro regioneshidrogeologicasrepublicaargentinayprovinciasdebuenosairesmendozaysantafe
_version_ 1766370138094829568