Manchones fregados y “fama escandalosa”: sentidos sobre el trabajo femenino en un expediente judicial, Ciudad de Buenos Aires, 1826-1827

El 30 de noviembre de 1826 en la ciudad de Buenos Aires, el zapatero Juan Ábalos apareció asesinado producto de una herida de arma blanca en el abdomen. Entre los interrogatorios que intentaron establecer posibles culpabilidades, destaca el realizado a Pasquala Arrascaete y a Rafaela Ábalos, dos muj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mitidieri, Gabriela
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158927
Aporte de:
id I19-R120-10915-158927
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1589272023-10-17T20:03:28Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158927 Manchones fregados y “fama escandalosa”: sentidos sobre el trabajo femenino en un expediente judicial, Ciudad de Buenos Aires, 1826-1827 Scrubbed spots and scandalous fame: feelings about women's work in a court file. Buenos Aires City, 1826-1827 Mitidieri, Gabriela 2023-09 2023-10-17T14:15:44Z es Historia Derecho Trabajo Femenino Historia Social de la Justicia Buenos Aires Siglo XIX Women's Work Social History of Justice XIX century El 30 de noviembre de 1826 en la ciudad de Buenos Aires, el zapatero Juan Ábalos apareció asesinado producto de una herida de arma blanca en el abdomen. Entre los interrogatorios que intentaron establecer posibles culpabilidades, destaca el realizado a Pasquala Arrascaete y a Rafaela Ábalos, dos mujeres amigas, que vivían juntas en una habitación a corta distancia de la casa del finado. ¿Qué llevó a los oficiales de justicia a reparar con suspicacia en los “manchones” fregados con jabón en el piso de madera de la casa de aquellas mujeres? ¿Qué sentidos sobre el trabajo femenino y sobre el modo de vida de estas mujeres incidieron en la manera en la que ellos interpretaron lo sucedido? A través de un análisis de diversas fuentes de la época, este artículo se propone interrogar tales sentidos. On November 30, 1826 in the city of Buenos Aires, the shoemaker Juan Ábalos was found murdered as a result of a stab wound to the abdomen. Among the interrogations that tried to establish possible guilt, the one carried out on Pasquala Arrascaete and Rafaela Ábalos, two women who were friends, who lived together in a room a short distance from the house of the deceased, stands out. What led the justice officers to look suspiciously at the “stains” scrubbed with soap on the wooden floor of those women's houses? What senses about women's work and about the way of life of Pasquala and Rafaela influenced those officers? This article intends to study such meanings through the analysis of a set of sources. Dossier: Sentidos, derecho y ley: avances y perspectivas sobre los estudios sensorial-legales en Occidente (siglos XVI-XIX). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
Derecho
Trabajo Femenino
Historia Social de la Justicia
Buenos Aires
Siglo XIX
Women's Work
Social History of Justice
XIX century
spellingShingle Historia
Derecho
Trabajo Femenino
Historia Social de la Justicia
Buenos Aires
Siglo XIX
Women's Work
Social History of Justice
XIX century
Mitidieri, Gabriela
Manchones fregados y “fama escandalosa”: sentidos sobre el trabajo femenino en un expediente judicial, Ciudad de Buenos Aires, 1826-1827
topic_facet Historia
Derecho
Trabajo Femenino
Historia Social de la Justicia
Buenos Aires
Siglo XIX
Women's Work
Social History of Justice
XIX century
description El 30 de noviembre de 1826 en la ciudad de Buenos Aires, el zapatero Juan Ábalos apareció asesinado producto de una herida de arma blanca en el abdomen. Entre los interrogatorios que intentaron establecer posibles culpabilidades, destaca el realizado a Pasquala Arrascaete y a Rafaela Ábalos, dos mujeres amigas, que vivían juntas en una habitación a corta distancia de la casa del finado. ¿Qué llevó a los oficiales de justicia a reparar con suspicacia en los “manchones” fregados con jabón en el piso de madera de la casa de aquellas mujeres? ¿Qué sentidos sobre el trabajo femenino y sobre el modo de vida de estas mujeres incidieron en la manera en la que ellos interpretaron lo sucedido? A través de un análisis de diversas fuentes de la época, este artículo se propone interrogar tales sentidos.
format Articulo
Articulo
author Mitidieri, Gabriela
author_facet Mitidieri, Gabriela
author_sort Mitidieri, Gabriela
title Manchones fregados y “fama escandalosa”: sentidos sobre el trabajo femenino en un expediente judicial, Ciudad de Buenos Aires, 1826-1827
title_short Manchones fregados y “fama escandalosa”: sentidos sobre el trabajo femenino en un expediente judicial, Ciudad de Buenos Aires, 1826-1827
title_full Manchones fregados y “fama escandalosa”: sentidos sobre el trabajo femenino en un expediente judicial, Ciudad de Buenos Aires, 1826-1827
title_fullStr Manchones fregados y “fama escandalosa”: sentidos sobre el trabajo femenino en un expediente judicial, Ciudad de Buenos Aires, 1826-1827
title_full_unstemmed Manchones fregados y “fama escandalosa”: sentidos sobre el trabajo femenino en un expediente judicial, Ciudad de Buenos Aires, 1826-1827
title_sort manchones fregados y “fama escandalosa”: sentidos sobre el trabajo femenino en un expediente judicial, ciudad de buenos aires, 1826-1827
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158927
work_keys_str_mv AT mitidierigabriela manchonesfregadosyfamaescandalosasentidossobreeltrabajofemeninoenunexpedientejudicialciudaddebuenosaires18261827
AT mitidierigabriela scrubbedspotsandscandalousfamefeelingsaboutwomensworkinacourtfilebuenosairescity18261827
_version_ 1807221562034618368