ProBiota | Serie Técnica y Didáctica | Guía para el estudio de macroinvertebrados II : Introducción a la metodología de muestreo y análisis de datos

Los estudios ecológicos pueden ir desde propósitos tales como conocer las variaciones de la densidad de una población de un lugar y tiempo determinado, a resolver problemas como cuál es la abundancia y composición de una comunidad en un gradiente natural o cuando en el ambiente existen problemas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Maroñas, Miriam E., Marzorratti, G., Vilches, Alfredo Martín, Legarralde, Teresa Inés, Darrigran, Gustavo
Formato: Publicacion seriada Edicion de revista
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15879
http://aquaticcommons.org/6188/
Aporte de:
id I19-R120-10915-15879
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
ecología
Biología
ecosistema
investigación biológica
enseñanza-aprendizaje
spellingShingle Ciencias Naturales
ecología
Biología
ecosistema
investigación biológica
enseñanza-aprendizaje
Maroñas, Miriam E.
Marzorratti, G.
Vilches, Alfredo Martín
Legarralde, Teresa Inés
Darrigran, Gustavo
ProBiota | Serie Técnica y Didáctica | Guía para el estudio de macroinvertebrados II : Introducción a la metodología de muestreo y análisis de datos
topic_facet Ciencias Naturales
ecología
Biología
ecosistema
investigación biológica
enseñanza-aprendizaje
description Los estudios ecológicos pueden ir desde propósitos tales como conocer las variaciones de la densidad de una población de un lugar y tiempo determinado, a resolver problemas como cuál es la abundancia y composición de una comunidad en un gradiente natural o cuando en el ambiente existen problemas de contaminación. Es evidente que la gama de objetivos y grados de dificultad de los problemas a resolver es muy amplia y de diversa índole. Por lo tanto se necesitan metodologías de campo y laboratorio específicas de acuerdo con los objetivos que se persigue, así como equipos y materiales de muestreo definidos. Estos últimos pueden ir desde muy sencillos y económicos, como un lápiz y un papel, a los de mayor complejidad y costos como, por ejemplo, equipos de laboratorio para el control de variables ambientales. Una buena parte del conocimiento ecológico se fundamenta tanto en los conocimientos teóricos adquiridos, como en las observaciones de campo que provocan en los investigadores preguntas acerca del funcionamiento de la naturaleza. Muchas veces sólo es posible responderlas realizando un estudio en el campo. En este tipo de estudios el investigador, a diferencia de lo que ocurre en un laboratorio, no tiene o es muy poca la capacidad de controlar las variables del sistema que está analizando (el muestreo). Sobre la base de los objetivos propuestos, el muestreo tiene que estar cuidadosamente planeado (diseño de protocolo de muestreo) para que se pueda realizar una comprobación estadística de los resultados. Las herramientas de análisis como son los cálculos numéricos y los análisis estadísticos están ligados al estudio en sí, ya que son los que nos permiten demostrar que los resultados de una investigación son el producto de procesos ecológicos y no del azar.
format Publicacion seriada
Edicion de revista
author Maroñas, Miriam E.
Marzorratti, G.
Vilches, Alfredo Martín
Legarralde, Teresa Inés
Darrigran, Gustavo
author_facet Maroñas, Miriam E.
Marzorratti, G.
Vilches, Alfredo Martín
Legarralde, Teresa Inés
Darrigran, Gustavo
author_sort Maroñas, Miriam E.
title ProBiota | Serie Técnica y Didáctica | Guía para el estudio de macroinvertebrados II : Introducción a la metodología de muestreo y análisis de datos
title_short ProBiota | Serie Técnica y Didáctica | Guía para el estudio de macroinvertebrados II : Introducción a la metodología de muestreo y análisis de datos
title_full ProBiota | Serie Técnica y Didáctica | Guía para el estudio de macroinvertebrados II : Introducción a la metodología de muestreo y análisis de datos
title_fullStr ProBiota | Serie Técnica y Didáctica | Guía para el estudio de macroinvertebrados II : Introducción a la metodología de muestreo y análisis de datos
title_full_unstemmed ProBiota | Serie Técnica y Didáctica | Guía para el estudio de macroinvertebrados II : Introducción a la metodología de muestreo y análisis de datos
title_sort probiota | serie técnica y didáctica | guía para el estudio de macroinvertebrados ii : introducción a la metodología de muestreo y análisis de datos
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15879
http://aquaticcommons.org/6188/
work_keys_str_mv AT maronasmiriame probiotaserietecnicaydidacticaguiaparaelestudiodemacroinvertebradosiiintroduccionalametodologiademuestreoyanalisisdedatos
AT marzorrattig probiotaserietecnicaydidacticaguiaparaelestudiodemacroinvertebradosiiintroduccionalametodologiademuestreoyanalisisdedatos
AT vilchesalfredomartin probiotaserietecnicaydidacticaguiaparaelestudiodemacroinvertebradosiiintroduccionalametodologiademuestreoyanalisisdedatos
AT legarraldeteresaines probiotaserietecnicaydidacticaguiaparaelestudiodemacroinvertebradosiiintroduccionalametodologiademuestreoyanalisisdedatos
AT darrigrangustavo probiotaserietecnicaydidacticaguiaparaelestudiodemacroinvertebradosiiintroduccionalametodologiademuestreoyanalisisdedatos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820463264989184