Desarrollo de combustibles sólidos para propulsión láser

En estos últimos años la propulsión láser ha ganado la atención de los grupos de investigación de propulsión alrededor del mundo. En primer lugar, h an emergido los sistemas láser con media y ultra-alta energía que encontraron su aplicación en la propulsión láser. En términos del impulso específico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rinaldi, Carlos, Boggio, Norberto Gabriel, Rodríguez, Daniel, Lamagna, Alberto, Boselli, Alfredo, Vilar, Osvaldo, Codnia, Jorge, Azcárate, María Laura
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158732
Aporte de:
id I19-R120-10915-158732
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1587322023-10-10T20:01:13Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158732 Desarrollo de combustibles sólidos para propulsión láser Rinaldi, Carlos Boggio, Norberto Gabriel Rodríguez, Daniel Lamagna, Alberto Boselli, Alfredo Vilar, Osvaldo Codnia, Jorge Azcárate, María Laura 2008-12 2008 2023-10-10T18:14:15Z es Ingeniería Aeronáutica propulsión ablación láser propulsión láser En estos últimos años la propulsión láser ha ganado la atención de los grupos de investigación de propulsión alrededor del mundo. En primer lugar, h an emergido los sistemas láser con media y ultra-alta energía que encontraron su aplicación en la propulsión láser. En términos del impulso específico, de la eficacia de la conversión de la energía y de la relación masa-potencia, la propulsión por ablación láser es superior a otros esquemas de propulsión. La eficiencia de acoplamiento, Cm, es en gran parte dependiente del material, del diámetro y la duración temporal del pulso láser. En consecuencia, estos fenómenos deben ser dominados mediante su estudio. En este trabajo se utilizó un láser de CO₂ TEA pulsado operado en la línea de emisión 10P20, 10,247 m. La energía de salida del láser fue de 2,5 J por pulso, la frecuencia de repetición fue ajustada a 1 Hz y la duración del pulso era de 180 ns. Un análisis preliminar permitió definir la utilización de Zn como matriz de ablación en combinación con CaCO₃ para utilizarla como combustible sólido en sistemas de propulsión láser. Se determinó que la composición de la matriz determina el impulso máximo que puede trasmitir el pulso láser. Facultad de Ingeniería Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 347-350
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ingeniería Aeronáutica
propulsión
ablación láser
propulsión láser
spellingShingle Ingeniería Aeronáutica
propulsión
ablación láser
propulsión láser
Rinaldi, Carlos
Boggio, Norberto Gabriel
Rodríguez, Daniel
Lamagna, Alberto
Boselli, Alfredo
Vilar, Osvaldo
Codnia, Jorge
Azcárate, María Laura
Desarrollo de combustibles sólidos para propulsión láser
topic_facet Ingeniería Aeronáutica
propulsión
ablación láser
propulsión láser
description En estos últimos años la propulsión láser ha ganado la atención de los grupos de investigación de propulsión alrededor del mundo. En primer lugar, h an emergido los sistemas láser con media y ultra-alta energía que encontraron su aplicación en la propulsión láser. En términos del impulso específico, de la eficacia de la conversión de la energía y de la relación masa-potencia, la propulsión por ablación láser es superior a otros esquemas de propulsión. La eficiencia de acoplamiento, Cm, es en gran parte dependiente del material, del diámetro y la duración temporal del pulso láser. En consecuencia, estos fenómenos deben ser dominados mediante su estudio. En este trabajo se utilizó un láser de CO₂ TEA pulsado operado en la línea de emisión 10P20, 10,247 m. La energía de salida del láser fue de 2,5 J por pulso, la frecuencia de repetición fue ajustada a 1 Hz y la duración del pulso era de 180 ns. Un análisis preliminar permitió definir la utilización de Zn como matriz de ablación en combinación con CaCO₃ para utilizarla como combustible sólido en sistemas de propulsión láser. Se determinó que la composición de la matriz determina el impulso máximo que puede trasmitir el pulso láser.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Rinaldi, Carlos
Boggio, Norberto Gabriel
Rodríguez, Daniel
Lamagna, Alberto
Boselli, Alfredo
Vilar, Osvaldo
Codnia, Jorge
Azcárate, María Laura
author_facet Rinaldi, Carlos
Boggio, Norberto Gabriel
Rodríguez, Daniel
Lamagna, Alberto
Boselli, Alfredo
Vilar, Osvaldo
Codnia, Jorge
Azcárate, María Laura
author_sort Rinaldi, Carlos
title Desarrollo de combustibles sólidos para propulsión láser
title_short Desarrollo de combustibles sólidos para propulsión láser
title_full Desarrollo de combustibles sólidos para propulsión láser
title_fullStr Desarrollo de combustibles sólidos para propulsión láser
title_full_unstemmed Desarrollo de combustibles sólidos para propulsión láser
title_sort desarrollo de combustibles sólidos para propulsión láser
publishDate 2008
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158732
work_keys_str_mv AT rinaldicarlos desarrollodecombustiblessolidosparapropulsionlaser
AT boggionorbertogabriel desarrollodecombustiblessolidosparapropulsionlaser
AT rodriguezdaniel desarrollodecombustiblessolidosparapropulsionlaser
AT lamagnaalberto desarrollodecombustiblessolidosparapropulsionlaser
AT bosellialfredo desarrollodecombustiblessolidosparapropulsionlaser
AT vilarosvaldo desarrollodecombustiblessolidosparapropulsionlaser
AT codniajorge desarrollodecombustiblessolidosparapropulsionlaser
AT azcaratemarialaura desarrollodecombustiblessolidosparapropulsionlaser
_version_ 1807221519336603648