Determinación de frecuencias naturales de una pala de aerogenerador en materiales compuestos

En el presente trabajo se describe la determinación numérica y experimental de las frecuencias naturales de una pala de generador eólico de 1.5 kW de potencia nominal, diseñado y construido en el Área Departamental Aeronáutica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Se realizó una primera estimació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Menghini, Matías, Martínez del Pezzo, Andrés, Scarabino, Ana Elena, Patanella, Alejandro Javier
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
FEM
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158672
Aporte de:
id I19-R120-10915-158672
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1586722023-10-10T20:01:20Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158672 Determinación de frecuencias naturales de una pala de aerogenerador en materiales compuestos Menghini, Matías Martínez del Pezzo, Andrés Scarabino, Ana Elena Patanella, Alejandro Javier 2008-12 2008 2023-10-10T12:49:38Z es Ingeniería Aeronáutica vibraciones aerogeneradores Material compuesto FEM En el presente trabajo se describe la determinación numérica y experimental de las frecuencias naturales de una pala de generador eólico de 1.5 kW de potencia nominal, diseñado y construido en el Área Departamental Aeronáutica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Se realizó una primera estimación numérica, con el software de Elementos Finitos Abaqus, de las propiedades mecánicas y estructurales de una pala hueca de un material compuesto estándar, específicamente fibra de vidrio y resina epoxi-vinylester con la forma determinada por el modelo aerodinámico. Las frecuencias naturales en los primeros modos se midieron por dos metodologías experimentales: con barrido en frecuencia en vibrador electrodinámico (shaker), y por el método de impacto, en el que la vibración ante un impacto localizado se mide con acelerómetros y la señal obtenida brinda la frecuencia natural y el amortiguamiento. Los resultados experimentales pertenecientes a la pala real, se contrastaron con los correspondientes a dos modelos numéricos, por un lado con un modelo de prediseño (sin relleno de espuma), y el definitivo con un relleno de resina y esferas de fibra de vidrio. Los resultados demostraron que el modelo final propuesto reproduce aceptablemente los resultados experimentales. Facultad de Ingeniería Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 296-303
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ingeniería Aeronáutica
vibraciones
aerogeneradores
Material compuesto
FEM
spellingShingle Ingeniería Aeronáutica
vibraciones
aerogeneradores
Material compuesto
FEM
Menghini, Matías
Martínez del Pezzo, Andrés
Scarabino, Ana Elena
Patanella, Alejandro Javier
Determinación de frecuencias naturales de una pala de aerogenerador en materiales compuestos
topic_facet Ingeniería Aeronáutica
vibraciones
aerogeneradores
Material compuesto
FEM
description En el presente trabajo se describe la determinación numérica y experimental de las frecuencias naturales de una pala de generador eólico de 1.5 kW de potencia nominal, diseñado y construido en el Área Departamental Aeronáutica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Se realizó una primera estimación numérica, con el software de Elementos Finitos Abaqus, de las propiedades mecánicas y estructurales de una pala hueca de un material compuesto estándar, específicamente fibra de vidrio y resina epoxi-vinylester con la forma determinada por el modelo aerodinámico. Las frecuencias naturales en los primeros modos se midieron por dos metodologías experimentales: con barrido en frecuencia en vibrador electrodinámico (shaker), y por el método de impacto, en el que la vibración ante un impacto localizado se mide con acelerómetros y la señal obtenida brinda la frecuencia natural y el amortiguamiento. Los resultados experimentales pertenecientes a la pala real, se contrastaron con los correspondientes a dos modelos numéricos, por un lado con un modelo de prediseño (sin relleno de espuma), y el definitivo con un relleno de resina y esferas de fibra de vidrio. Los resultados demostraron que el modelo final propuesto reproduce aceptablemente los resultados experimentales.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Menghini, Matías
Martínez del Pezzo, Andrés
Scarabino, Ana Elena
Patanella, Alejandro Javier
author_facet Menghini, Matías
Martínez del Pezzo, Andrés
Scarabino, Ana Elena
Patanella, Alejandro Javier
author_sort Menghini, Matías
title Determinación de frecuencias naturales de una pala de aerogenerador en materiales compuestos
title_short Determinación de frecuencias naturales de una pala de aerogenerador en materiales compuestos
title_full Determinación de frecuencias naturales de una pala de aerogenerador en materiales compuestos
title_fullStr Determinación de frecuencias naturales de una pala de aerogenerador en materiales compuestos
title_full_unstemmed Determinación de frecuencias naturales de una pala de aerogenerador en materiales compuestos
title_sort determinación de frecuencias naturales de una pala de aerogenerador en materiales compuestos
publishDate 2008
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158672
work_keys_str_mv AT menghinimatias determinaciondefrecuenciasnaturalesdeunapaladeaerogeneradorenmaterialescompuestos
AT martinezdelpezzoandres determinaciondefrecuenciasnaturalesdeunapaladeaerogeneradorenmaterialescompuestos
AT scarabinoanaelena determinaciondefrecuenciasnaturalesdeunapaladeaerogeneradorenmaterialescompuestos
AT patanellaalejandrojavier determinaciondefrecuenciasnaturalesdeunapaladeaerogeneradorenmaterialescompuestos
_version_ 1807221506903638016