De la peste negra al Covid-19: enseñar Historia en tiempos de pandemia y pospandemia

Este artículo parte de mis observaciones como profesora de Historia en escuelas secundarias de la periferia rosarina, y busca reflexionar acerca de las modificaciones que necesita la enseñanza de esta disciplina en el contexto pospandémico. Si bien la escuela secundaria tradicional hace ya tiempo qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez, Melisa
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158607
Aporte de:
id I19-R120-10915-158607
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1586072023-10-09T20:02:45Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158607 De la peste negra al Covid-19: enseñar Historia en tiempos de pandemia y pospandemia From the Black Death to the Covid19. Teaching History in times of pandemics and postpandemics Gómez, Melisa 2022-12 2023-10-09T14:55:01Z es Historia Educación Escuela secundaria pandemia pospandemia Enseñanza high school pandemics postpandemics teaching Este artículo parte de mis observaciones como profesora de Historia en escuelas secundarias de la periferia rosarina, y busca reflexionar acerca de las modificaciones que necesita la enseñanza de esta disciplina en el contexto pospandémico. Si bien la escuela secundaria tradicional hace ya tiempo que está en discusión, especialmente en lo que refiere a la enseñanza de la Historia, con sus dificultades particulares, la pandemia de Covid-19 puso aún más de relieve sus debilidades. Estrategias como la búsqueda de “contenidos prioritarios” y la aplicación de las TICs se revelaron insuficientes. Recuperada la presencialidad, el agotamiento del sistema es mucho más manifiesto, especialmente en la periferia rosarina, donde los estudiantes sufren carencias materiales y los vínculos que los sostienen en ocasiones son endebles. En este contexto se les dificulta adquirir competencias como la comprensión de texto y la expresión oral y escrita, tan necesarias en el estudio de la Historia. This article comes from my experiences as a History teacher in high schools from the suburbs in Rosario. It reflects on the changes that the teaching of this discipline needs in the context of postpandemics. Tradicional high school teaching has been in discussion for some time now, specially History teaching with its particularities, but Covid-19 pandemics emphasized its weaknesses. Strategies like the searching of “priority contents” and the using of TICs revealed themselves insufficient. Back to face-to-face clases, the system exhaustion is more stressed, specially in the suburbs, where students lack of material goods and the bonds that hold them are often weak. In this context they have difficulties adquiring skills like text comprehension and oral and written expression, which they need for learning History. Dossier: Enseñanza de la historia y pandemia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
Educación
Escuela secundaria
pandemia
pospandemia
Enseñanza
high school
pandemics
postpandemics
teaching
spellingShingle Historia
Educación
Escuela secundaria
pandemia
pospandemia
Enseñanza
high school
pandemics
postpandemics
teaching
Gómez, Melisa
De la peste negra al Covid-19: enseñar Historia en tiempos de pandemia y pospandemia
topic_facet Historia
Educación
Escuela secundaria
pandemia
pospandemia
Enseñanza
high school
pandemics
postpandemics
teaching
description Este artículo parte de mis observaciones como profesora de Historia en escuelas secundarias de la periferia rosarina, y busca reflexionar acerca de las modificaciones que necesita la enseñanza de esta disciplina en el contexto pospandémico. Si bien la escuela secundaria tradicional hace ya tiempo que está en discusión, especialmente en lo que refiere a la enseñanza de la Historia, con sus dificultades particulares, la pandemia de Covid-19 puso aún más de relieve sus debilidades. Estrategias como la búsqueda de “contenidos prioritarios” y la aplicación de las TICs se revelaron insuficientes. Recuperada la presencialidad, el agotamiento del sistema es mucho más manifiesto, especialmente en la periferia rosarina, donde los estudiantes sufren carencias materiales y los vínculos que los sostienen en ocasiones son endebles. En este contexto se les dificulta adquirir competencias como la comprensión de texto y la expresión oral y escrita, tan necesarias en el estudio de la Historia.
format Articulo
Articulo
author Gómez, Melisa
author_facet Gómez, Melisa
author_sort Gómez, Melisa
title De la peste negra al Covid-19: enseñar Historia en tiempos de pandemia y pospandemia
title_short De la peste negra al Covid-19: enseñar Historia en tiempos de pandemia y pospandemia
title_full De la peste negra al Covid-19: enseñar Historia en tiempos de pandemia y pospandemia
title_fullStr De la peste negra al Covid-19: enseñar Historia en tiempos de pandemia y pospandemia
title_full_unstemmed De la peste negra al Covid-19: enseñar Historia en tiempos de pandemia y pospandemia
title_sort de la peste negra al covid-19: enseñar historia en tiempos de pandemia y pospandemia
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158607
work_keys_str_mv AT gomezmelisa delapestenegraalcovid19ensenarhistoriaentiemposdepandemiaypospandemia
AT gomezmelisa fromtheblackdeathtothecovid19teachinghistoryintimesofpandemicsandpostpandemics
_version_ 1807221489677631488