Abolición de la esclavitud en Mendoza, 1853: liberación y trayectorias sociales de los últimos esclavizados

El objetivo de este trabajo es describir el proceso de liberación de esclavos y libertos por el Estado en Mendoza luego de la adopción de la Constitución de la Confederación Argentina en 1853, caracterizar el grupo de los manumitidos, y explorar trayectorias sociales de esos sujetos. El análisis com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Morales, Orlando Gabriel, Caballero, Luis César
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158554
Aporte de:
id I19-R120-10915-158554
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1585542023-10-06T20:02:46Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158554 Abolición de la esclavitud en Mendoza, 1853: liberación y trayectorias sociales de los últimos esclavizados Abolition of slavery in Mendoza, 1853. Liberation and social trajectories of the last enslaved Morales, Orlando Gabriel Caballero, Luis César 2022-12 2023-10-06T15:55:50Z es Historia Esclavitud Abolición Manumisión Integración social Mendoza/Cuyo Slavery Abolition Manumission Social integration El objetivo de este trabajo es describir el proceso de liberación de esclavos y libertos por el Estado en Mendoza luego de la adopción de la Constitución de la Confederación Argentina en 1853, caracterizar el grupo de los manumitidos, y explorar trayectorias sociales de esos sujetos. El análisis combina la elaboración de datos cuantitativos y una descripción cualitativa de las características sociales de los esclavos y libertos y sus trayectorias en el largo plazo. Las fuentes incluyen actas de bautismos, matrimonios y defunciones, censos de población, registros notariales, decretos, disposiciones administrativas y prensa escrita. Los resultados aportan datos más precisos que los que se conocían sobre el proceso de liberación por el Estado provincial. Además, indican la persistencia del trabajo esclavo en la ciudad de Mendoza hasta 1853, centrado en la esclavitud femenina y el servicio de los libertos. La exploración de trayectorias muestra el pasaje de los liberados en 1853 a la categoría de sirvientes, por lo general en las mismas unidades domésticas en las que habían vivido durante la esclavitud. Se concluye que la liberación se inscribió en un proceso gradual de declive y abolición de la esclavitud y no representó grandes cambios para la población afrodescendiente. The objective of this work is to describe the process of liberation of slaves and freedmen by the State in Mendoza after the adoption of the Constitution of the Argentine Confederation in 1853, to characterize the group of the manumitted, and to explore the social trajectories of these subjects. The analysis combines the elaboration of quantitative data and a qualitative description of the social characteristics of slaves and freedmen and their long-term trajectories. The sources include baptismal, marriage and death certificates, population censuses, notarial records, decrees, administrative regulations and the written press. The results provide more precise data than those previously known about the process of liberation by the provincial State. In addition, they indicate the persistence of slave labor in the city of Mendoza until 1853, focused on female slavery and the service of freedmen. The exploration of trajectories shows the passage of those freed in 1853 to the category of servants, generally in the same domestic units in which they had lived during slavery. It is concluded that the liberation was part of a gradual process of decline and abolition of slavery and did not represent major changes for the Afro-descendant population. Dossier: Abolición y post-abolición de la esclavitud en la América Hispana: cambios legales y trayectorias personales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
Esclavitud
Abolición
Manumisión
Integración social
Mendoza/Cuyo
Slavery
Abolition
Manumission
Social integration
spellingShingle Historia
Esclavitud
Abolición
Manumisión
Integración social
Mendoza/Cuyo
Slavery
Abolition
Manumission
Social integration
Morales, Orlando Gabriel
Caballero, Luis César
Abolición de la esclavitud en Mendoza, 1853: liberación y trayectorias sociales de los últimos esclavizados
topic_facet Historia
Esclavitud
Abolición
Manumisión
Integración social
Mendoza/Cuyo
Slavery
Abolition
Manumission
Social integration
description El objetivo de este trabajo es describir el proceso de liberación de esclavos y libertos por el Estado en Mendoza luego de la adopción de la Constitución de la Confederación Argentina en 1853, caracterizar el grupo de los manumitidos, y explorar trayectorias sociales de esos sujetos. El análisis combina la elaboración de datos cuantitativos y una descripción cualitativa de las características sociales de los esclavos y libertos y sus trayectorias en el largo plazo. Las fuentes incluyen actas de bautismos, matrimonios y defunciones, censos de población, registros notariales, decretos, disposiciones administrativas y prensa escrita. Los resultados aportan datos más precisos que los que se conocían sobre el proceso de liberación por el Estado provincial. Además, indican la persistencia del trabajo esclavo en la ciudad de Mendoza hasta 1853, centrado en la esclavitud femenina y el servicio de los libertos. La exploración de trayectorias muestra el pasaje de los liberados en 1853 a la categoría de sirvientes, por lo general en las mismas unidades domésticas en las que habían vivido durante la esclavitud. Se concluye que la liberación se inscribió en un proceso gradual de declive y abolición de la esclavitud y no representó grandes cambios para la población afrodescendiente.
format Articulo
Articulo
author Morales, Orlando Gabriel
Caballero, Luis César
author_facet Morales, Orlando Gabriel
Caballero, Luis César
author_sort Morales, Orlando Gabriel
title Abolición de la esclavitud en Mendoza, 1853: liberación y trayectorias sociales de los últimos esclavizados
title_short Abolición de la esclavitud en Mendoza, 1853: liberación y trayectorias sociales de los últimos esclavizados
title_full Abolición de la esclavitud en Mendoza, 1853: liberación y trayectorias sociales de los últimos esclavizados
title_fullStr Abolición de la esclavitud en Mendoza, 1853: liberación y trayectorias sociales de los últimos esclavizados
title_full_unstemmed Abolición de la esclavitud en Mendoza, 1853: liberación y trayectorias sociales de los últimos esclavizados
title_sort abolición de la esclavitud en mendoza, 1853: liberación y trayectorias sociales de los últimos esclavizados
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158554
work_keys_str_mv AT moralesorlandogabriel aboliciondelaesclavitudenmendoza1853liberacionytrayectoriassocialesdelosultimosesclavizados
AT caballeroluiscesar aboliciondelaesclavitudenmendoza1853liberacionytrayectoriassocialesdelosultimosesclavizados
AT moralesorlandogabriel abolitionofslaveryinmendoza1853liberationandsocialtrajectoriesofthelastenslaved
AT caballeroluiscesar abolitionofslaveryinmendoza1853liberationandsocialtrajectoriesofthelastenslaved
_version_ 1807221476907024384