Incorporación de la perspectiva de género en el Derecho Agrario

En el trabajo desarrollaremos una experiencia educativa concreta con la que trabajamos en la asignatura Derecho Agrario en vinculación con el Centro de Atención Jurídica Gratuita para Productores Agropecuarios Familiares. La misma aproxima situaciones concretas de la atención jurídica al aula y gene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Camera, Laura Patricia, Hang, Sofía, Murga, Carolina, González, Edgardo Gabriel, Palleres Balboa, Rodrigo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158416
Aporte de:
id I19-R120-10915-158416
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1584162023-10-04T20:01:29Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158416 Incorporación de la perspectiva de género en el Derecho Agrario Camera, Laura Patricia Hang, Sofía Murga, Carolina González, Edgardo Gabriel Palleres Balboa, Rodrigo 2019-05 2019 2023-10-04T18:30:05Z es Derecho Educación derecho agrario mujeres rurales agricultura familiar En el trabajo desarrollaremos una experiencia educativa concreta con la que trabajamos en la asignatura Derecho Agrario en vinculación con el Centro de Atención Jurídica Gratuita para Productores Agropecuarios Familiares. La misma aproxima situaciones concretas de la atención jurídica al aula y genera un acercamiento entre les estudiantes y la realidad del territorio periurbano y rural. Los estudios sobre mujeres y géneros en general, y en particular los vinculados con las mujeres rurales vinculadas a la actividad agropecuaria, han aumentado en los últimos años, por lo que entendemos que es de gran importancia sumar estos contenidos a la currícula de la asignatura como parte estratégica en la construcción de saberes. Por este motivo, en cada cuatrimestre realizamos una actividad dirigida a presentar la perspectiva de género en los diversos temas troncales de la asignatura como políticas agrarias, propiedad agraria, contratos agrarios y trabajo agrario. Sumado a ello hacemos hincapié en el rol de las mujeres rurales que en todo el mundo han realizado aportes esenciales en la organización de los movimientos campesinos, de la agricultura familiar y los vinculados a la soberanía alimentaria, tomando como referencia la importancia que le otorga a la mujer la Organización de las Naciones Unidas y la FAO (Food and Agriculture Organization) en la producción de alimentos y en el desarrollo sostenible. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf 287-294
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Derecho
Educación
derecho agrario
mujeres rurales
agricultura familiar
spellingShingle Derecho
Educación
derecho agrario
mujeres rurales
agricultura familiar
Camera, Laura Patricia
Hang, Sofía
Murga, Carolina
González, Edgardo Gabriel
Palleres Balboa, Rodrigo
Incorporación de la perspectiva de género en el Derecho Agrario
topic_facet Derecho
Educación
derecho agrario
mujeres rurales
agricultura familiar
description En el trabajo desarrollaremos una experiencia educativa concreta con la que trabajamos en la asignatura Derecho Agrario en vinculación con el Centro de Atención Jurídica Gratuita para Productores Agropecuarios Familiares. La misma aproxima situaciones concretas de la atención jurídica al aula y genera un acercamiento entre les estudiantes y la realidad del territorio periurbano y rural. Los estudios sobre mujeres y géneros en general, y en particular los vinculados con las mujeres rurales vinculadas a la actividad agropecuaria, han aumentado en los últimos años, por lo que entendemos que es de gran importancia sumar estos contenidos a la currícula de la asignatura como parte estratégica en la construcción de saberes. Por este motivo, en cada cuatrimestre realizamos una actividad dirigida a presentar la perspectiva de género en los diversos temas troncales de la asignatura como políticas agrarias, propiedad agraria, contratos agrarios y trabajo agrario. Sumado a ello hacemos hincapié en el rol de las mujeres rurales que en todo el mundo han realizado aportes esenciales en la organización de los movimientos campesinos, de la agricultura familiar y los vinculados a la soberanía alimentaria, tomando como referencia la importancia que le otorga a la mujer la Organización de las Naciones Unidas y la FAO (Food and Agriculture Organization) en la producción de alimentos y en el desarrollo sostenible.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Camera, Laura Patricia
Hang, Sofía
Murga, Carolina
González, Edgardo Gabriel
Palleres Balboa, Rodrigo
author_facet Camera, Laura Patricia
Hang, Sofía
Murga, Carolina
González, Edgardo Gabriel
Palleres Balboa, Rodrigo
author_sort Camera, Laura Patricia
title Incorporación de la perspectiva de género en el Derecho Agrario
title_short Incorporación de la perspectiva de género en el Derecho Agrario
title_full Incorporación de la perspectiva de género en el Derecho Agrario
title_fullStr Incorporación de la perspectiva de género en el Derecho Agrario
title_full_unstemmed Incorporación de la perspectiva de género en el Derecho Agrario
title_sort incorporación de la perspectiva de género en el derecho agrario
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158416
work_keys_str_mv AT cameralaurapatricia incorporaciondelaperspectivadegeneroenelderechoagrario
AT hangsofia incorporaciondelaperspectivadegeneroenelderechoagrario
AT murgacarolina incorporaciondelaperspectivadegeneroenelderechoagrario
AT gonzalezedgardogabriel incorporaciondelaperspectivadegeneroenelderechoagrario
AT palleresbalboarodrigo incorporaciondelaperspectivadegeneroenelderechoagrario
_version_ 1807221447649656832