Indicadores paleolimnológicos de la laguna de San Miguel del Monte (Argentina): uso de macrorrestos bióticos en la reconstrucción paleoambiental

La Laguna del Monte se encuentra al sur de la ciudad de San Miguel del Monte, en la región NE de la provincia de Buenos Aires. Es descrita por Dangavs y Pierrard (2013) como el primer eslabón del sistema fluvio-lacustre en rosario de las “Lagunas Encadenadas de Monte”, cuenca tributaria de la cuenca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Espitia, Lucía, Drago, Fabiana Beatriz, Fontana, Sonia Leonor
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158259
Aporte de:
id I19-R120-10915-158259
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1582592023-10-02T20:08:03Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158259 Indicadores paleolimnológicos de la laguna de San Miguel del Monte (Argentina): uso de macrorrestos bióticos en la reconstrucción paleoambiental Espitia, Lucía Drago, Fabiana Beatriz Fontana, Sonia Leonor 2022-09 2022 2023-10-02T17:09:59Z es Ciencias Naturales macrorrestos bióticos paleolimnología humedal pampeano La Laguna del Monte se encuentra al sur de la ciudad de San Miguel del Monte, en la región NE de la provincia de Buenos Aires. Es descrita por Dangavs y Pierrard (2013) como el primer eslabón del sistema fluvio-lacustre en rosario de las “Lagunas Encadenadas de Monte”, cuenca tributaria de la cuenca del río Salado. En este ambiente léntico, han quedado registrados acontecimientos climáticos, geomorfológicos y geológicos del Pleistoceno tardío y Holoceno. Si bien se cuenta con estudios sobre la limnología de la laguna (ej. Dangavs y Pierrard, 2013; Guarrera, 1962), poco se sabe sobre los factores que condicionan a la biota que allí reside y como ha respondido a cambios de origen climático y/o antrópico. El objetivo de este trabajo es evaluar el contenido de macrorrestos biológicos en sedimentos de la laguna y su posible uso como indicadores paleoambientales. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 57-57
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
macrorrestos bióticos
paleolimnología
humedal pampeano
spellingShingle Ciencias Naturales
macrorrestos bióticos
paleolimnología
humedal pampeano
Espitia, Lucía
Drago, Fabiana Beatriz
Fontana, Sonia Leonor
Indicadores paleolimnológicos de la laguna de San Miguel del Monte (Argentina): uso de macrorrestos bióticos en la reconstrucción paleoambiental
topic_facet Ciencias Naturales
macrorrestos bióticos
paleolimnología
humedal pampeano
description La Laguna del Monte se encuentra al sur de la ciudad de San Miguel del Monte, en la región NE de la provincia de Buenos Aires. Es descrita por Dangavs y Pierrard (2013) como el primer eslabón del sistema fluvio-lacustre en rosario de las “Lagunas Encadenadas de Monte”, cuenca tributaria de la cuenca del río Salado. En este ambiente léntico, han quedado registrados acontecimientos climáticos, geomorfológicos y geológicos del Pleistoceno tardío y Holoceno. Si bien se cuenta con estudios sobre la limnología de la laguna (ej. Dangavs y Pierrard, 2013; Guarrera, 1962), poco se sabe sobre los factores que condicionan a la biota que allí reside y como ha respondido a cambios de origen climático y/o antrópico. El objetivo de este trabajo es evaluar el contenido de macrorrestos biológicos en sedimentos de la laguna y su posible uso como indicadores paleoambientales.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Espitia, Lucía
Drago, Fabiana Beatriz
Fontana, Sonia Leonor
author_facet Espitia, Lucía
Drago, Fabiana Beatriz
Fontana, Sonia Leonor
author_sort Espitia, Lucía
title Indicadores paleolimnológicos de la laguna de San Miguel del Monte (Argentina): uso de macrorrestos bióticos en la reconstrucción paleoambiental
title_short Indicadores paleolimnológicos de la laguna de San Miguel del Monte (Argentina): uso de macrorrestos bióticos en la reconstrucción paleoambiental
title_full Indicadores paleolimnológicos de la laguna de San Miguel del Monte (Argentina): uso de macrorrestos bióticos en la reconstrucción paleoambiental
title_fullStr Indicadores paleolimnológicos de la laguna de San Miguel del Monte (Argentina): uso de macrorrestos bióticos en la reconstrucción paleoambiental
title_full_unstemmed Indicadores paleolimnológicos de la laguna de San Miguel del Monte (Argentina): uso de macrorrestos bióticos en la reconstrucción paleoambiental
title_sort indicadores paleolimnológicos de la laguna de san miguel del monte (argentina): uso de macrorrestos bióticos en la reconstrucción paleoambiental
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158259
work_keys_str_mv AT espitialucia indicadorespaleolimnologicosdelalagunadesanmigueldelmonteargentinausodemacrorrestosbioticosenlareconstruccionpaleoambiental
AT dragofabianabeatriz indicadorespaleolimnologicosdelalagunadesanmigueldelmonteargentinausodemacrorrestosbioticosenlareconstruccionpaleoambiental
AT fontanasonialeonor indicadorespaleolimnologicosdelalagunadesanmigueldelmonteargentinausodemacrorrestosbioticosenlareconstruccionpaleoambiental
_version_ 1807221411580739584