Criminología, penitenciarismo y cultura de izquierda
Este trabajo se propone examinar el cruce entre el universo de ideas penitenciarias y criminológicas en el cambio del siglo XIX al XX, y el mundo ideológico de la izquierda. Partiendo de una hipótesis que desafía el sentido común histórico al respecto, procura mostrar que el ideario penitenciario r...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2003
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158254 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-158254 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1582542023-10-02T20:02:37Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158254 Criminología, penitenciarismo y cultura de izquierda Caimari, Lila 2003 2023-10-02T16:22:05Z es Ciencias Jurídicas Derecho ideario penitenciario rehabilitador proyecto criminológico positivista Este trabajo se propone examinar el cruce entre el universo de ideas penitenciarias y criminológicas en el cambio del siglo XIX al XX, y el mundo ideológico de la izquierda. Partiendo de una hipótesis que desafía el sentido común histórico al respecto, procura mostrar que el ideario penitenciario rehabilitador y el proyecto criminológico positivista, se apoyaban en premisas que, a lo largo de las décadas, tuvieron una sintonía creciente con los proyectos de cambio social del anarquismo, el socialismo y el comunismo. Sostenemos, además, que la experiencia de la prisión política masiva del período 1900-1940, no hizo sino reforzar la popularidad del reformismo carcelario decimonónico en las agendas de la izquierda. Exploramos estas ideas recurriendo a la abundante literatura de solidaridad con los presos políticos, y a la (no menos abundante) literatura del confinamiento. Nuestro abordaje de dicho material es preciso: testimonios, periódicos y órganos de solidaridad, son interrogados en tanto que fuentes de representaciones del castigo, de la prisión y del aparato punitivo, con el fin de informarnos sobre la relación ideológica entre presos políticos, sus simpatizantes, y el proyecto penitenciario-criminológico. Este trabajo, pues, renuncia de antemano a la reconstrucción de la experiencia de la prisión política. Su masividad y persistencia conspiran contra cualquier evaluación en el contexto de un trabajo acotado como el presente. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Jurídicas Derecho ideario penitenciario rehabilitador proyecto criminológico positivista |
spellingShingle |
Ciencias Jurídicas Derecho ideario penitenciario rehabilitador proyecto criminológico positivista Caimari, Lila Criminología, penitenciarismo y cultura de izquierda |
topic_facet |
Ciencias Jurídicas Derecho ideario penitenciario rehabilitador proyecto criminológico positivista |
description |
Este trabajo se propone examinar el cruce entre el universo de ideas penitenciarias y criminológicas en el cambio del siglo XIX al XX, y el mundo ideológico de la izquierda.
Partiendo de una hipótesis que desafía el sentido común histórico al respecto, procura mostrar que el ideario penitenciario rehabilitador y el proyecto criminológico positivista, se apoyaban en premisas que, a lo largo de las décadas, tuvieron una sintonía creciente con los proyectos de cambio social del anarquismo, el socialismo y el comunismo. Sostenemos, además, que la experiencia de la prisión política masiva del período 1900-1940, no hizo sino reforzar la popularidad del reformismo carcelario decimonónico en las agendas de la izquierda. Exploramos estas ideas recurriendo a la abundante literatura de solidaridad con los presos políticos, y a la (no menos abundante) literatura del confinamiento. Nuestro abordaje de dicho material es preciso:
testimonios, periódicos y órganos de solidaridad, son interrogados en tanto que fuentes de representaciones del castigo, de la prisión y del aparato punitivo, con el fin de informarnos sobre la relación ideológica entre presos políticos, sus simpatizantes, y el proyecto penitenciario-criminológico. Este trabajo, pues, renuncia de antemano a la reconstrucción de la experiencia de la prisión política. Su masividad y persistencia conspiran contra cualquier evaluación en el contexto de un trabajo acotado como el presente. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Caimari, Lila |
author_facet |
Caimari, Lila |
author_sort |
Caimari, Lila |
title |
Criminología, penitenciarismo y cultura de izquierda |
title_short |
Criminología, penitenciarismo y cultura de izquierda |
title_full |
Criminología, penitenciarismo y cultura de izquierda |
title_fullStr |
Criminología, penitenciarismo y cultura de izquierda |
title_full_unstemmed |
Criminología, penitenciarismo y cultura de izquierda |
title_sort |
criminología, penitenciarismo y cultura de izquierda |
publishDate |
2003 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158254 |
work_keys_str_mv |
AT caimarilila criminologiapenitenciarismoyculturadeizquierda |
_version_ |
1807221410418917376 |