Importancia de la eficiencia energética en el aprovechamiento de energía eléctrica generada con una instalación solar fotovoltaica en un hospital

En Argentina, los combustibles fósiles representan en la actualidad el 85% de la matriz de oferta interna de energía primaria. Estos combustibles se caracterizan por ser recursos finitos y por generar efectos adversos en el ambiente como consecuencia de la producción de gases de efecto invernadero c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arocas, Sergio Martín, Coria Hoffmann, Geraldine Danila, Bosc, Cristian
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158047
Aporte de:
id I19-R120-10915-158047
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1580472024-12-17T17:50:19Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158047 Importancia de la eficiencia energética en el aprovechamiento de energía eléctrica generada con una instalación solar fotovoltaica en un hospital Arocas, Sergio Martín Coria Hoffmann, Geraldine Danila Bosc, Cristian 2023-04 2023 2023-09-26T17:09:00Z es Ingeniería consumo energético eficiencia energética Hospital En Argentina, los combustibles fósiles representan en la actualidad el 85% de la matriz de oferta interna de energía primaria. Estos combustibles se caracterizan por ser recursos finitos y por generar efectos adversos en el ambiente como consecuencia de la producción de gases de efecto invernadero como productos de combustión. Esto conlleva a la necesidad de aplicar soluciones para mitigar el uso de combustibles fósiles, así como sus secuelas, surgiendo la utilización de fuentes de energía renovables y el uso racional y eficiente de la energía como medidas destacadas. Particularizando en un sector de la demanda, se considera relevante el consumo energético en los edificios y, específicamente, en los hospitales que constituyen un grupo de edificios intensivos en el consumo de energía. No sólo porque deben estar operativos las 24 horas del día y los 365 días del año, sino incluso por la constante necesidad de disponibilidad de suministro energético. El caso en estudio es el Pabellón de Alta Complejidad del HIGA San Martín de La Plata que presenta 11.280 m2 de superficie cubierta y 40 camas, construido en el año 2007. En el mismo se prestan los servicios de guardia, emergencias, diagnóstico por imágenes, terapia intermedia, trasplante de médula, terapia intensiva, y cirugía. Lo que se pretende analizar en este edificio hospitalario es la incidencia, individual y conjunta de medidas de mejora de eficiencia energética y de generación eléctrica a partir de energía solar fotovoltaica. A fin de identificar las medidas de ahorro y eficiencia energética resulta indispensable realizar un diagnóstico energético de equipos e instalaciones, del cual se desprenden dichas medidas, para luego ser evaluadas desde el punto de vista energético y de esta forma tener un estimado del ahorro de energía que generaría la implementación de las mismas. Complementando estas medidas, se considera la generación de energía eléctrica a través de una instalación solar fotovoltaica específica para este edificio hospitalario. Facultad de Ingeniería Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) application/pdf 783-787
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ingeniería
consumo energético
eficiencia energética
Hospital
spellingShingle Ingeniería
consumo energético
eficiencia energética
Hospital
Arocas, Sergio Martín
Coria Hoffmann, Geraldine Danila
Bosc, Cristian
Importancia de la eficiencia energética en el aprovechamiento de energía eléctrica generada con una instalación solar fotovoltaica en un hospital
topic_facet Ingeniería
consumo energético
eficiencia energética
Hospital
description En Argentina, los combustibles fósiles representan en la actualidad el 85% de la matriz de oferta interna de energía primaria. Estos combustibles se caracterizan por ser recursos finitos y por generar efectos adversos en el ambiente como consecuencia de la producción de gases de efecto invernadero como productos de combustión. Esto conlleva a la necesidad de aplicar soluciones para mitigar el uso de combustibles fósiles, así como sus secuelas, surgiendo la utilización de fuentes de energía renovables y el uso racional y eficiente de la energía como medidas destacadas. Particularizando en un sector de la demanda, se considera relevante el consumo energético en los edificios y, específicamente, en los hospitales que constituyen un grupo de edificios intensivos en el consumo de energía. No sólo porque deben estar operativos las 24 horas del día y los 365 días del año, sino incluso por la constante necesidad de disponibilidad de suministro energético. El caso en estudio es el Pabellón de Alta Complejidad del HIGA San Martín de La Plata que presenta 11.280 m2 de superficie cubierta y 40 camas, construido en el año 2007. En el mismo se prestan los servicios de guardia, emergencias, diagnóstico por imágenes, terapia intermedia, trasplante de médula, terapia intensiva, y cirugía. Lo que se pretende analizar en este edificio hospitalario es la incidencia, individual y conjunta de medidas de mejora de eficiencia energética y de generación eléctrica a partir de energía solar fotovoltaica. A fin de identificar las medidas de ahorro y eficiencia energética resulta indispensable realizar un diagnóstico energético de equipos e instalaciones, del cual se desprenden dichas medidas, para luego ser evaluadas desde el punto de vista energético y de esta forma tener un estimado del ahorro de energía que generaría la implementación de las mismas. Complementando estas medidas, se considera la generación de energía eléctrica a través de una instalación solar fotovoltaica específica para este edificio hospitalario.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Arocas, Sergio Martín
Coria Hoffmann, Geraldine Danila
Bosc, Cristian
author_facet Arocas, Sergio Martín
Coria Hoffmann, Geraldine Danila
Bosc, Cristian
author_sort Arocas, Sergio Martín
title Importancia de la eficiencia energética en el aprovechamiento de energía eléctrica generada con una instalación solar fotovoltaica en un hospital
title_short Importancia de la eficiencia energética en el aprovechamiento de energía eléctrica generada con una instalación solar fotovoltaica en un hospital
title_full Importancia de la eficiencia energética en el aprovechamiento de energía eléctrica generada con una instalación solar fotovoltaica en un hospital
title_fullStr Importancia de la eficiencia energética en el aprovechamiento de energía eléctrica generada con una instalación solar fotovoltaica en un hospital
title_full_unstemmed Importancia de la eficiencia energética en el aprovechamiento de energía eléctrica generada con una instalación solar fotovoltaica en un hospital
title_sort importancia de la eficiencia energética en el aprovechamiento de energía eléctrica generada con una instalación solar fotovoltaica en un hospital
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158047
work_keys_str_mv AT arocassergiomartin importanciadelaeficienciaenergeticaenelaprovechamientodeenergiaelectricageneradaconunainstalacionsolarfotovoltaicaenunhospital
AT coriahoffmanngeraldinedanila importanciadelaeficienciaenergeticaenelaprovechamientodeenergiaelectricageneradaconunainstalacionsolarfotovoltaicaenunhospital
AT bosccristian importanciadelaeficienciaenergeticaenelaprovechamientodeenergiaelectricageneradaconunainstalacionsolarfotovoltaicaenunhospital
_version_ 1824075620870520832