Salud de los trabajadores de salud : Estudio de las relaciones entre trabajo, salud y jubilaciones por invalidez de los trabajadores de salud del sector público neuquino

El vínculo del trabajo, y más específicamente, las modalidades que adopta el proceso de trabajo en distintos momentos históricos, contribuyen a determinar el proceso salud-enfermedad de los distintos grupos humanos. Este es un estudio epidemiológico descriptivo, de corte transversal, de tipo cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Manoukian, Daniel Esteban
Otros Autores: Marín, Gustavo Horacio
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158008
https://doi.org/10.35537/10915/158008
Aporte de:
id I19-R120-10915-158008
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Médicas
trabajador de salud
jubilaciones por invalidez
red pública de salud
Neuquén
Argentina
health manpower
health personnel
retirement
spellingShingle Ciencias Médicas
trabajador de salud
jubilaciones por invalidez
red pública de salud
Neuquén
Argentina
health manpower
health personnel
retirement
Manoukian, Daniel Esteban
Salud de los trabajadores de salud : Estudio de las relaciones entre trabajo, salud y jubilaciones por invalidez de los trabajadores de salud del sector público neuquino
topic_facet Ciencias Médicas
trabajador de salud
jubilaciones por invalidez
red pública de salud
Neuquén
Argentina
health manpower
health personnel
retirement
description El vínculo del trabajo, y más específicamente, las modalidades que adopta el proceso de trabajo en distintos momentos históricos, contribuyen a determinar el proceso salud-enfermedad de los distintos grupos humanos. Este es un estudio epidemiológico descriptivo, de corte transversal, de tipo cuantitativo, que analizó las jubilaciones por invalidez otorgadas en Neuquén a los trabajadores de la red pública de salud en el período 2010-2019. Entre los principales resultados del estudio destaca que el 76,8% de los jubilados por invalidez son mujeres, quienes tienen 1,26 veces más chances de culminar su vida laboral por invalidez que los varones. El análisis de la asociación agrupamiento – jubilación por invalidez muestra que el grupo de "operativos" es el de mayor riesgo (2,6 veces superior) y cuando se combina la variable agrupamiento con el sexo de los trabajadores jubilados por invalidez, se verifica que los varones profesionales tendrían mayor riesgo que las mujeres profesionales de culminar anticipadamente su vida laboral. El promedio de años de vida laboral perdidos es de 5,47 por cada trabajador jubilado por esta causa (7,87 años ara los varones y 4,74 años para las mujeres). El estudio de las causas que motivaron la incapacidad muestra que el 65,2% corresponden a tres grupos de problemas de salud: enfermedades del sistema circulatorio (81 – 25,0%), trastornos mentales y del comportamiento (65 – 20,1%) y enfermedades del sistema osteo-muscular y del tejido conectivo (65 – 20,1%). También se estimó el impacto económico de las jubilaciones por invalidez considerando los costos directos y los devenidos al tener que reemplazar a los agentes retirados. Se avanzó en el análisis de los dispositivos dedicados al cuidado de la salud de los trabajadores de salud concluyendo que los actuales son endebles y que se requiere diseñar e implementar un plan integral de cuidado de la salud de los trabajadores de salud hoy ausente. Se dejaron planteados interrogantes que pueden dar lugar a nuevas líneas de investigación para profundizar en el estudio de las relaciones entre el trabajo y la salud y se propusieron recomendaciones para la recolección de información sistematizada y útil a los efectos de diseñar e implementar un plan integral de cuidado, además de otras de directa aplicación para mejorar la salud del trabajador.
author2 Marín, Gustavo Horacio
author_facet Marín, Gustavo Horacio
Manoukian, Daniel Esteban
format Tesis
Tesis de doctorado
author Manoukian, Daniel Esteban
author_sort Manoukian, Daniel Esteban
title Salud de los trabajadores de salud : Estudio de las relaciones entre trabajo, salud y jubilaciones por invalidez de los trabajadores de salud del sector público neuquino
title_short Salud de los trabajadores de salud : Estudio de las relaciones entre trabajo, salud y jubilaciones por invalidez de los trabajadores de salud del sector público neuquino
title_full Salud de los trabajadores de salud : Estudio de las relaciones entre trabajo, salud y jubilaciones por invalidez de los trabajadores de salud del sector público neuquino
title_fullStr Salud de los trabajadores de salud : Estudio de las relaciones entre trabajo, salud y jubilaciones por invalidez de los trabajadores de salud del sector público neuquino
title_full_unstemmed Salud de los trabajadores de salud : Estudio de las relaciones entre trabajo, salud y jubilaciones por invalidez de los trabajadores de salud del sector público neuquino
title_sort salud de los trabajadores de salud : estudio de las relaciones entre trabajo, salud y jubilaciones por invalidez de los trabajadores de salud del sector público neuquino
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158008
https://doi.org/10.35537/10915/158008
work_keys_str_mv AT manoukiandanielesteban saluddelostrabajadoresdesaludestudiodelasrelacionesentretrabajosaludyjubilacionesporinvalidezdelostrabajadoresdesaluddelsectorpubliconeuquino
_version_ 1807221359547252736
spelling I19-R120-10915-1580082023-09-25T20:07:26Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158008 https://doi.org/10.35537/10915/158008 Salud de los trabajadores de salud : Estudio de las relaciones entre trabajo, salud y jubilaciones por invalidez de los trabajadores de salud del sector público neuquino Manoukian, Daniel Esteban 2023-09-04 2023 2023-09-25T13:58:41Z Marín, Gustavo Horacio es Ciencias Médicas trabajador de salud jubilaciones por invalidez red pública de salud Neuquén Argentina health manpower health personnel retirement El vínculo del trabajo, y más específicamente, las modalidades que adopta el proceso de trabajo en distintos momentos históricos, contribuyen a determinar el proceso salud-enfermedad de los distintos grupos humanos. Este es un estudio epidemiológico descriptivo, de corte transversal, de tipo cuantitativo, que analizó las jubilaciones por invalidez otorgadas en Neuquén a los trabajadores de la red pública de salud en el período 2010-2019. Entre los principales resultados del estudio destaca que el 76,8% de los jubilados por invalidez son mujeres, quienes tienen 1,26 veces más chances de culminar su vida laboral por invalidez que los varones. El análisis de la asociación agrupamiento – jubilación por invalidez muestra que el grupo de "operativos" es el de mayor riesgo (2,6 veces superior) y cuando se combina la variable agrupamiento con el sexo de los trabajadores jubilados por invalidez, se verifica que los varones profesionales tendrían mayor riesgo que las mujeres profesionales de culminar anticipadamente su vida laboral. El promedio de años de vida laboral perdidos es de 5,47 por cada trabajador jubilado por esta causa (7,87 años ara los varones y 4,74 años para las mujeres). El estudio de las causas que motivaron la incapacidad muestra que el 65,2% corresponden a tres grupos de problemas de salud: enfermedades del sistema circulatorio (81 – 25,0%), trastornos mentales y del comportamiento (65 – 20,1%) y enfermedades del sistema osteo-muscular y del tejido conectivo (65 – 20,1%). También se estimó el impacto económico de las jubilaciones por invalidez considerando los costos directos y los devenidos al tener que reemplazar a los agentes retirados. Se avanzó en el análisis de los dispositivos dedicados al cuidado de la salud de los trabajadores de salud concluyendo que los actuales son endebles y que se requiere diseñar e implementar un plan integral de cuidado de la salud de los trabajadores de salud hoy ausente. Se dejaron planteados interrogantes que pueden dar lugar a nuevas líneas de investigación para profundizar en el estudio de las relaciones entre el trabajo y la salud y se propusieron recomendaciones para la recolección de información sistematizada y útil a los efectos de diseñar e implementar un plan integral de cuidado, además de otras de directa aplicación para mejorar la salud del trabajador. The link of work, and more specifically, the modalities adopted by the work process at different historical moments, contributes to determining the health-disease process of the different human groups. This is a descriptive, cross-sectional, quantitative epidemiological study that analyzed the disability pensions granted in Neuquén to workers of the public health network in the period 2010-2019. Among the main results of the study, it stands out that 76.8% of disability retirees are women, who are 1.26 times more likely to complete their working life due to disability than men. The analysis of the association grouping – retirement due to disability shows that the group of "operatives" is the one with the highest risk (2.6 times higher) and when the grouping variable is combined with the sex of workers retired due to disability, it is verified that professional men would have a higher risk than women professionals of it is found that professional men would have a higher risk than professional women of completing their working life early. The average number of years of working life lost is 5.47 for each worker retired for this reason (7.87 years for men and 4.74 years for women). The study of the causes that motivated the disability shows that 65.2% correspond to three groups of health problems: diseases of the circulatory system (81 – 25.0%), mental and behavioral disorders (65 – 20.1%) and diseases of the musculoskeletal system and connective tissue (65 – 20.1%). The economic impact of disability pensions was also estimated considering the direct costs and those accrued by having to replace retired agents. Progress was made in the analysis of the devices dedicated to the health care of health workers, concluding that the current ones are weak and that it is necessary to design and implement a comprehensive health care plan for health workers who are currently absent. Questions were raised that may give rise to new lines of research to deepen the study of the relationships between work and health and recommendations were proposed for the collection of systematized and useful information for the purpose of designing and implementing a comprehensive care plan, in addition to others of direct application to improve the health of the worker. Doctor en Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf