Universidad pública, derecho a la educación y acontecimiento: la experiencia de la Tecnicatura Universitaria en Lengua de Señas Argentina (TULSA) FTS-UNER

La Tecnicatura Universitaria en Lengua de Señas Argentina (TULSA) es, sin duda, una ruptura epistémica política a la normalidad académica de las universidades, particularmente la UNER, una apuesta de interrupción del monolingüismo en los procesos de apropiación del saber como capital social comunita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Almeida, María Eugenia, Angelino, María Alfonsina
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157976
Aporte de:
id I19-R120-10915-157976
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1579762023-09-28T15:17:52Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157976 Universidad pública, derecho a la educación y acontecimiento: la experiencia de la Tecnicatura Universitaria en Lengua de Señas Argentina (TULSA) FTS-UNER Public university, right to education and event. The experience of the University Technician in Sign Language Argentina (TULSA) FTS-UNER Almeida, María Eugenia Angelino, María Alfonsina 2023-09 2023-09-22T13:28:58Z es Ciencias Sociales lengua de señas formación universitaria comunidad sorda sign language university education deaf community La Tecnicatura Universitaria en Lengua de Señas Argentina (TULSA) es, sin duda, una ruptura epistémica política a la normalidad académica de las universidades, particularmente la UNER, una apuesta de interrupción del monolingüismo en los procesos de apropiación del saber como capital social comunitario y una agenda a futuro, ya que como acontecimiento (siguiendo la tradición deleuziana del término) como irrupción novedosa que se agota con el desarrollo de la experiencia de la que aquí apenas narramos algunas dimensiones. En este artículo, entonces recuperamos algunos aspectos descriptivos analíticos de la experiencia de gestión y desarrollo de la TULSA como propuesta de formación en la enseñanza de la Lengua de Señas Argentina orientada prioritariamente a hablantes naturales (nativos) de esa lengua: las personas sordas. Como propuesta de formación única en el país y la región busca saldar una deuda histórica de las instituciones de formación universitaria y de instituciones de formación de nivel terciario con la comunidad sorda argentina, específicamente, la formación de Instructores de Lengua de Señas Argentina respetando el principio consagrado en la Convención Internacional por los derechos de las personas con discapacidad, la de educarse en la propia lengua. The Tecnicatura Universitaria en Lengua de Señas Argentina (TULSA) is, without a doubt, a political epistemic rupture to the academic normality of the universities, particularly the UNER, a commitment to the interruption of monolingualism in the processes of appropriation of knowledge as community social capital and an agenda for the future, since as an event (following the Deleuzian tradition of the term) as a novel irruption that is exhausted with the development of the experience of which we only narrate some dimensions here. In this article, then, we recover some descriptive and analytical aspects of the experience of management and development of TULSA as a training proposal in the teaching of Argentine Sign Language aimed primarily at natural (native) speakers of that language: deaf people. As a unique training proposal in the country and the region, it seeks to settle a historical debt of university training institutions and tertiary level training institutions with the Argentine deaf community, specifically, the training of Argentine Sign Language Instructors respecting the principle enshrined in the International Convention for the rights of persons with disabilities, that of educating themselves in their own language. Especialización en Docencia Universitaria Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
lengua de señas
formación universitaria
comunidad sorda
sign language
university education
deaf community
spellingShingle Ciencias Sociales
lengua de señas
formación universitaria
comunidad sorda
sign language
university education
deaf community
Almeida, María Eugenia
Angelino, María Alfonsina
Universidad pública, derecho a la educación y acontecimiento: la experiencia de la Tecnicatura Universitaria en Lengua de Señas Argentina (TULSA) FTS-UNER
topic_facet Ciencias Sociales
lengua de señas
formación universitaria
comunidad sorda
sign language
university education
deaf community
description La Tecnicatura Universitaria en Lengua de Señas Argentina (TULSA) es, sin duda, una ruptura epistémica política a la normalidad académica de las universidades, particularmente la UNER, una apuesta de interrupción del monolingüismo en los procesos de apropiación del saber como capital social comunitario y una agenda a futuro, ya que como acontecimiento (siguiendo la tradición deleuziana del término) como irrupción novedosa que se agota con el desarrollo de la experiencia de la que aquí apenas narramos algunas dimensiones. En este artículo, entonces recuperamos algunos aspectos descriptivos analíticos de la experiencia de gestión y desarrollo de la TULSA como propuesta de formación en la enseñanza de la Lengua de Señas Argentina orientada prioritariamente a hablantes naturales (nativos) de esa lengua: las personas sordas. Como propuesta de formación única en el país y la región busca saldar una deuda histórica de las instituciones de formación universitaria y de instituciones de formación de nivel terciario con la comunidad sorda argentina, específicamente, la formación de Instructores de Lengua de Señas Argentina respetando el principio consagrado en la Convención Internacional por los derechos de las personas con discapacidad, la de educarse en la propia lengua.
format Articulo
Articulo
author Almeida, María Eugenia
Angelino, María Alfonsina
author_facet Almeida, María Eugenia
Angelino, María Alfonsina
author_sort Almeida, María Eugenia
title Universidad pública, derecho a la educación y acontecimiento: la experiencia de la Tecnicatura Universitaria en Lengua de Señas Argentina (TULSA) FTS-UNER
title_short Universidad pública, derecho a la educación y acontecimiento: la experiencia de la Tecnicatura Universitaria en Lengua de Señas Argentina (TULSA) FTS-UNER
title_full Universidad pública, derecho a la educación y acontecimiento: la experiencia de la Tecnicatura Universitaria en Lengua de Señas Argentina (TULSA) FTS-UNER
title_fullStr Universidad pública, derecho a la educación y acontecimiento: la experiencia de la Tecnicatura Universitaria en Lengua de Señas Argentina (TULSA) FTS-UNER
title_full_unstemmed Universidad pública, derecho a la educación y acontecimiento: la experiencia de la Tecnicatura Universitaria en Lengua de Señas Argentina (TULSA) FTS-UNER
title_sort universidad pública, derecho a la educación y acontecimiento: la experiencia de la tecnicatura universitaria en lengua de señas argentina (tulsa) fts-uner
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157976
work_keys_str_mv AT almeidamariaeugenia universidadpublicaderechoalaeducacionyacontecimientolaexperienciadelatecnicaturauniversitariaenlenguadesenasargentinatulsaftsuner
AT angelinomariaalfonsina universidadpublicaderechoalaeducacionyacontecimientolaexperienciadelatecnicaturauniversitariaenlenguadesenasargentinatulsaftsuner
AT almeidamariaeugenia publicuniversityrighttoeducationandeventtheexperienceoftheuniversitytechnicianinsignlanguageargentinatulsaftsuner
AT angelinomariaalfonsina publicuniversityrighttoeducationandeventtheexperienceoftheuniversitytechnicianinsignlanguageargentinatulsaftsuner
_version_ 1807221349649743872