La multicausalidad en los golpes de estado en el Sahel

El último 26 de julio se produjo en la zona del Sahel el último Golpe de Estado hasta hoy. En el momento en que llega la información de la intervención militar nos detuvimos a pensar ¿Cuáles son los factores que hacen que no nos llame la atención que este golpe se produzca? o ¿podemos pensar polític...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Viublioment, María Viviana
Formato: Publicacion seriada Boletin
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157894
Aporte de:
id I19-R120-10915-157894
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1578942023-09-21T04:06:37Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157894 La multicausalidad en los golpes de estado en el Sahel Viublioment, María Viviana 2023-09 2023-09-20T15:27:04Z es Relaciones Internacionales Política Golpe de estado Sahel África Desarrollo humano El último 26 de julio se produjo en la zona del Sahel el último Golpe de Estado hasta hoy. En el momento en que llega la información de la intervención militar nos detuvimos a pensar ¿Cuáles son los factores que hacen que no nos llame la atención que este golpe se produzca? o ¿podemos pensar políticamente la zona del continente africano sin pensar en conflictos armados y poderes desestabilizados? Ese día en Niamey, la capital de Niger se produce una toma del poder por parte de la guardia militar correspondiente al Consejo Nacional de Salvaguardia de la Patria (CNSP), estos militares, liderados por el General Abdourahamane Tchiani, que formaban parte de la custodia presidencial toman prisionero a Mohamed Bazoum y lo encarcelan argumentando que su objetivo era luchar contra la amenaza yihadista y los movimientos insurgentes, así como también contra la corrupción existente. Teniendo estas preguntas en mente debemos recorrer un poco de la historia que nos acerca al continente africano, para ello podemos remontarnos a unos 500 años atrás y partir de su relación colonial con el reino de Portugal, pero para no viajar tanto en el tiempo, vamos a detenernos en el período de descolonización y posterior desarrollo en la zona. Instituto de Relaciones Internacionales Publicacion seriada Boletin http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Relaciones Internacionales
Política
Golpe de estado
Sahel
África
Desarrollo humano
spellingShingle Relaciones Internacionales
Política
Golpe de estado
Sahel
África
Desarrollo humano
Viublioment, María Viviana
La multicausalidad en los golpes de estado en el Sahel
topic_facet Relaciones Internacionales
Política
Golpe de estado
Sahel
África
Desarrollo humano
description El último 26 de julio se produjo en la zona del Sahel el último Golpe de Estado hasta hoy. En el momento en que llega la información de la intervención militar nos detuvimos a pensar ¿Cuáles son los factores que hacen que no nos llame la atención que este golpe se produzca? o ¿podemos pensar políticamente la zona del continente africano sin pensar en conflictos armados y poderes desestabilizados? Ese día en Niamey, la capital de Niger se produce una toma del poder por parte de la guardia militar correspondiente al Consejo Nacional de Salvaguardia de la Patria (CNSP), estos militares, liderados por el General Abdourahamane Tchiani, que formaban parte de la custodia presidencial toman prisionero a Mohamed Bazoum y lo encarcelan argumentando que su objetivo era luchar contra la amenaza yihadista y los movimientos insurgentes, así como también contra la corrupción existente. Teniendo estas preguntas en mente debemos recorrer un poco de la historia que nos acerca al continente africano, para ello podemos remontarnos a unos 500 años atrás y partir de su relación colonial con el reino de Portugal, pero para no viajar tanto en el tiempo, vamos a detenernos en el período de descolonización y posterior desarrollo en la zona.
format Publicacion seriada
Boletin
author Viublioment, María Viviana
author_facet Viublioment, María Viviana
author_sort Viublioment, María Viviana
title La multicausalidad en los golpes de estado en el Sahel
title_short La multicausalidad en los golpes de estado en el Sahel
title_full La multicausalidad en los golpes de estado en el Sahel
title_fullStr La multicausalidad en los golpes de estado en el Sahel
title_full_unstemmed La multicausalidad en los golpes de estado en el Sahel
title_sort la multicausalidad en los golpes de estado en el sahel
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157894
work_keys_str_mv AT viubliomentmariaviviana lamulticausalidadenlosgolpesdeestadoenelsahel
_version_ 1807221332892450816