Estudios isotópicos en carbonatos marinos del Terreno Precordillera-Cuyania: ¿Plataforma común en el Neoproterozoico-Paleozoico inferior?

El presente trabajo comprende estudios sobre isótopos estables (carbono y oxígeno), Sr natural (87Sr/86Sr), 206Pb/207Pb y Sm/Nd aplicados sobre rocas esencialmente carbonáticas aflorantes en el terreno Precordillera-Cuyania del oeste argentino. Las rocas analizadas son metacarbonatos, mármoles y met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Naipauer, Maximiliano, Cingolani, Carlos Alberto, Valencio, Susana Alicia, Chemale Jr., Farid, Vujovich, Graciela Irene
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157654
Aporte de:
id I19-R120-10915-157654
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1576542023-09-15T04:06:49Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157654 Estudios isotópicos en carbonatos marinos del Terreno Precordillera-Cuyania: ¿Plataforma común en el Neoproterozoico-Paleozoico inferior? Naipauer, Maximiliano Cingolani, Carlos Alberto Valencio, Susana Alicia Chemale Jr., Farid Vujovich, Graciela Irene 2005 2023-09-14T18:42:00Z es Geología Isótopos Carbonatos Terreno Precordillera-Cuyania Neoproterozoico Paleozoico Inferior El presente trabajo comprende estudios sobre isótopos estables (carbono y oxígeno), Sr natural (87Sr/86Sr), 206Pb/207Pb y Sm/Nd aplicados sobre rocas esencialmente carbonáticas aflorantes en el terreno Precordillera-Cuyania del oeste argentino. Las rocas analizadas son metacarbonatos, mármoles y metamargas aflorantes en la sierra de Pie de Palo (Grupo Caucete), en el cerro Salinas y en la sierra de La Huerta (cerro Pan de Azúcar y Loma de las Chacras), y calizas no metamorfizadas del Cámbrico de la Precordillera Oriental de San Juan. Los datos de los isótopos del Sr obtenidos para la Caliza Angacos (Pie de Palo) están de acuerdo con los valores de la curva de variación secular para el Cámbrico Inferior alto y parte del Cámbrico Medio. Los valores de d13C para la misma unidad, se distribuyen en la curva de variación secular del C en coincidencia con las relaciones 87Sr/86Sr. Las relaciones 87Sr/86Sr y 13C/12C medidas en las muestras de calizas del Miembro Juan Pobre de la Formación La Laja se ubican en el Cámbrico Medio en las curvas mencionadas y en coincidencia con su contenido fosilífero. Los carbonatos del cerro Salinas presentan relaciones 87Sr/86Sr más altas en comparación con las de la Caliza Angacos (Pie de Palo) y en concordancia con el lapso de la curva del Cámbrico Medio alto al Cámbrico Superior. Este incremento en la relación isotópica del Sr está acompañado por un enriquecimiento en los valores de d13C, que se ubican en el tramo más joven del Cámbrico Superior en la curva de variación secular del C en el agua de mar, marcando según varios autores, el inicio de una excursión isotópica positiva de carácter global. La isocrona 206Pb/207Pb calculada para carbonatos del cerro Salinas, sugiere una edad comprendida entre el Neoproterozoico y el Cámbrico por su margen de error importante. Por el hallazgo de estromatolitos y la composición isotópica del Sr esta unidad del cerro Salinas podría tener correlación con la Formación La Flecha del Cámbrico Superior de la Precordillera. Las edades modelo Sm/Nd (TDM) calculadas para los niveles silicoclásticos intercalados en el Miembro Soldano de la Formación La Laja, son coincidentes con las obtenidas en la Caliza Angacos. Esto sugiere que el área de procedencia para la Caliza Angacos y las unidades del Cámbrico Inferior alto de la Precordillera fue similar. Las rocas madres de estos sedimentos tienen como característica la presencia de dos picos bien diferenciados de edades modelo, uno Paleoproterozoico (1,7 Ga) y otro Mesoproterozoico (1,5 Ga). Las evidencias isotópicas apoyan la hipótesis que los carbonatos analizados podrían haber formado parte de una plataforma carbonática común para los tiempos cámbricos, registrando profundización de la cuenca y aumento progresivo del metamorfismo en dirección este. Centro de Investigaciones Geológicas Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) application/pdf 89-108
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geología
Isótopos
Carbonatos
Terreno Precordillera-Cuyania
Neoproterozoico
Paleozoico Inferior
spellingShingle Geología
Isótopos
Carbonatos
Terreno Precordillera-Cuyania
Neoproterozoico
Paleozoico Inferior
Naipauer, Maximiliano
Cingolani, Carlos Alberto
Valencio, Susana Alicia
Chemale Jr., Farid
Vujovich, Graciela Irene
Estudios isotópicos en carbonatos marinos del Terreno Precordillera-Cuyania: ¿Plataforma común en el Neoproterozoico-Paleozoico inferior?
topic_facet Geología
Isótopos
Carbonatos
Terreno Precordillera-Cuyania
Neoproterozoico
Paleozoico Inferior
description El presente trabajo comprende estudios sobre isótopos estables (carbono y oxígeno), Sr natural (87Sr/86Sr), 206Pb/207Pb y Sm/Nd aplicados sobre rocas esencialmente carbonáticas aflorantes en el terreno Precordillera-Cuyania del oeste argentino. Las rocas analizadas son metacarbonatos, mármoles y metamargas aflorantes en la sierra de Pie de Palo (Grupo Caucete), en el cerro Salinas y en la sierra de La Huerta (cerro Pan de Azúcar y Loma de las Chacras), y calizas no metamorfizadas del Cámbrico de la Precordillera Oriental de San Juan. Los datos de los isótopos del Sr obtenidos para la Caliza Angacos (Pie de Palo) están de acuerdo con los valores de la curva de variación secular para el Cámbrico Inferior alto y parte del Cámbrico Medio. Los valores de d13C para la misma unidad, se distribuyen en la curva de variación secular del C en coincidencia con las relaciones 87Sr/86Sr. Las relaciones 87Sr/86Sr y 13C/12C medidas en las muestras de calizas del Miembro Juan Pobre de la Formación La Laja se ubican en el Cámbrico Medio en las curvas mencionadas y en coincidencia con su contenido fosilífero. Los carbonatos del cerro Salinas presentan relaciones 87Sr/86Sr más altas en comparación con las de la Caliza Angacos (Pie de Palo) y en concordancia con el lapso de la curva del Cámbrico Medio alto al Cámbrico Superior. Este incremento en la relación isotópica del Sr está acompañado por un enriquecimiento en los valores de d13C, que se ubican en el tramo más joven del Cámbrico Superior en la curva de variación secular del C en el agua de mar, marcando según varios autores, el inicio de una excursión isotópica positiva de carácter global. La isocrona 206Pb/207Pb calculada para carbonatos del cerro Salinas, sugiere una edad comprendida entre el Neoproterozoico y el Cámbrico por su margen de error importante. Por el hallazgo de estromatolitos y la composición isotópica del Sr esta unidad del cerro Salinas podría tener correlación con la Formación La Flecha del Cámbrico Superior de la Precordillera. Las edades modelo Sm/Nd (TDM) calculadas para los niveles silicoclásticos intercalados en el Miembro Soldano de la Formación La Laja, son coincidentes con las obtenidas en la Caliza Angacos. Esto sugiere que el área de procedencia para la Caliza Angacos y las unidades del Cámbrico Inferior alto de la Precordillera fue similar. Las rocas madres de estos sedimentos tienen como característica la presencia de dos picos bien diferenciados de edades modelo, uno Paleoproterozoico (1,7 Ga) y otro Mesoproterozoico (1,5 Ga). Las evidencias isotópicas apoyan la hipótesis que los carbonatos analizados podrían haber formado parte de una plataforma carbonática común para los tiempos cámbricos, registrando profundización de la cuenca y aumento progresivo del metamorfismo en dirección este.
format Articulo
Articulo
author Naipauer, Maximiliano
Cingolani, Carlos Alberto
Valencio, Susana Alicia
Chemale Jr., Farid
Vujovich, Graciela Irene
author_facet Naipauer, Maximiliano
Cingolani, Carlos Alberto
Valencio, Susana Alicia
Chemale Jr., Farid
Vujovich, Graciela Irene
author_sort Naipauer, Maximiliano
title Estudios isotópicos en carbonatos marinos del Terreno Precordillera-Cuyania: ¿Plataforma común en el Neoproterozoico-Paleozoico inferior?
title_short Estudios isotópicos en carbonatos marinos del Terreno Precordillera-Cuyania: ¿Plataforma común en el Neoproterozoico-Paleozoico inferior?
title_full Estudios isotópicos en carbonatos marinos del Terreno Precordillera-Cuyania: ¿Plataforma común en el Neoproterozoico-Paleozoico inferior?
title_fullStr Estudios isotópicos en carbonatos marinos del Terreno Precordillera-Cuyania: ¿Plataforma común en el Neoproterozoico-Paleozoico inferior?
title_full_unstemmed Estudios isotópicos en carbonatos marinos del Terreno Precordillera-Cuyania: ¿Plataforma común en el Neoproterozoico-Paleozoico inferior?
title_sort estudios isotópicos en carbonatos marinos del terreno precordillera-cuyania: ¿plataforma común en el neoproterozoico-paleozoico inferior?
publishDate 2005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157654
work_keys_str_mv AT naipauermaximiliano estudiosisotopicosencarbonatosmarinosdelterrenoprecordilleracuyaniaplataformacomunenelneoproterozoicopaleozoicoinferior
AT cingolanicarlosalberto estudiosisotopicosencarbonatosmarinosdelterrenoprecordilleracuyaniaplataformacomunenelneoproterozoicopaleozoicoinferior
AT valenciosusanaalicia estudiosisotopicosencarbonatosmarinosdelterrenoprecordilleracuyaniaplataformacomunenelneoproterozoicopaleozoicoinferior
AT chemalejrfarid estudiosisotopicosencarbonatosmarinosdelterrenoprecordilleracuyaniaplataformacomunenelneoproterozoicopaleozoicoinferior
AT vujovichgracielairene estudiosisotopicosencarbonatosmarinosdelterrenoprecordilleracuyaniaplataformacomunenelneoproterozoicopaleozoicoinferior
_version_ 1807221276328067072