La frontera como herramienta de separación cultural y estrategia de colonización en el ambiente pampeano : Deconstrucción, cambios y continuidades
La temática indígena inscribe en las últimas décadas una forma distinta de analizar el pasado deconstruyendo el discurso civilizatorio establecido, que entiende el conflicto armado, la embestida militar y la apropiación como las únicas medidas posibles de vinculación con los pueblos originarios amer...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157633 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-157633 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1576332023-09-15T04:07:42Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157633 La frontera como herramienta de separación cultural y estrategia de colonización en el ambiente pampeano : Deconstrucción, cambios y continuidades Salaverry, Edgardo Santiago Fernández, Viviana Esther 2021-09 2022 2023-09-14T17:23:18Z es Geografía Ciencias Sociales Frontera Colonización comunidades indígenas ambiente La temática indígena inscribe en las últimas décadas una forma distinta de analizar el pasado deconstruyendo el discurso civilizatorio establecido, que entiende el conflicto armado, la embestida militar y la apropiación como las únicas medidas posibles de vinculación con los pueblos originarios americanos. La imposición de la noción de “indio” como designio estigmatizante cimentó la condición de colonizado para robustecer prácticas de dominación que dieron lugar a la imposición de una lógica europeizante. En este contexto, la frontera se transforma en una herramienta de separación cultural y al mismo tiempo el punto de partida hacia la apropiación capitalista del ambiente pampeano. El presente trabajo propone el análisis de la problemática indígena a través del tiempo y la resignificación de los conceptos de frontera, territorio y ambiente como categorías de estudio desde la Geografía, la Historia y la Antropología en una oportuna revisión de la causa originaria. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 368-379 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Geografía Ciencias Sociales Frontera Colonización comunidades indígenas ambiente |
spellingShingle |
Geografía Ciencias Sociales Frontera Colonización comunidades indígenas ambiente Salaverry, Edgardo Santiago Fernández, Viviana Esther La frontera como herramienta de separación cultural y estrategia de colonización en el ambiente pampeano : Deconstrucción, cambios y continuidades |
topic_facet |
Geografía Ciencias Sociales Frontera Colonización comunidades indígenas ambiente |
description |
La temática indígena inscribe en las últimas décadas una forma distinta de analizar el pasado deconstruyendo el discurso civilizatorio establecido, que entiende el conflicto armado, la embestida militar y la apropiación como las únicas medidas posibles de vinculación con los pueblos originarios americanos. La imposición de la noción de “indio” como designio estigmatizante cimentó la condición de colonizado para robustecer prácticas de dominación que dieron lugar a la imposición de una lógica europeizante. En este contexto, la frontera se transforma en una herramienta de separación cultural y al mismo tiempo el punto de partida hacia la apropiación capitalista del ambiente pampeano.
El presente trabajo propone el análisis de la problemática indígena a través del tiempo y la resignificación de los conceptos de frontera, territorio y ambiente como categorías de estudio desde la Geografía, la Historia y la Antropología en una oportuna revisión de la causa originaria. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Salaverry, Edgardo Santiago Fernández, Viviana Esther |
author_facet |
Salaverry, Edgardo Santiago Fernández, Viviana Esther |
author_sort |
Salaverry, Edgardo Santiago |
title |
La frontera como herramienta de separación cultural y estrategia de colonización en el ambiente pampeano : Deconstrucción, cambios y continuidades |
title_short |
La frontera como herramienta de separación cultural y estrategia de colonización en el ambiente pampeano : Deconstrucción, cambios y continuidades |
title_full |
La frontera como herramienta de separación cultural y estrategia de colonización en el ambiente pampeano : Deconstrucción, cambios y continuidades |
title_fullStr |
La frontera como herramienta de separación cultural y estrategia de colonización en el ambiente pampeano : Deconstrucción, cambios y continuidades |
title_full_unstemmed |
La frontera como herramienta de separación cultural y estrategia de colonización en el ambiente pampeano : Deconstrucción, cambios y continuidades |
title_sort |
la frontera como herramienta de separación cultural y estrategia de colonización en el ambiente pampeano : deconstrucción, cambios y continuidades |
publishDate |
2021 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157633 |
work_keys_str_mv |
AT salaverryedgardosantiago lafronteracomoherramientadeseparacionculturalyestrategiadecolonizacionenelambientepampeanodeconstruccioncambiosycontinuidades AT fernandezvivianaesther lafronteracomoherramientadeseparacionculturalyestrategiadecolonizacionenelambientepampeanodeconstruccioncambiosycontinuidades |
_version_ |
1807221271312728064 |