Científico del Museo de La Plata : La colección Muniz Barreto

En el Museo de La Plata fundado a fines del siglo XIX se desarrolló la investigación científica en forma planificada e institucionalizada, con el objetivo de profundizar el conocimiento de las distintas regiones del país para construir las bases que permitieran su desarrollo. La ciencia forma parte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bertani, Guillermo Oscar, Sempé de Gómez Llanes, María Carlota
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157492
Aporte de:
id I19-R120-10915-157492
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1574922023-09-11T20:08:39Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157492 Científico del Museo de La Plata : La colección Muniz Barreto Bertani, Guillermo Oscar Sempé de Gómez Llanes, María Carlota 2021-09 2022 2023-09-11T18:05:09Z es Antropología patrimonio científico Arqueología Museo de La Plata En el Museo de La Plata fundado a fines del siglo XIX se desarrolló la investigación científica en forma planificada e institucionalizada, con el objetivo de profundizar el conocimiento de las distintas regiones del país para construir las bases que permitieran su desarrollo. La ciencia forma parte fundamental de nuestro patrimonio cultural que debe ser preservado. Por su dedicación a la investigación el Museo tiene un importante patrimonio científico especializado en la reconstrucción del ambiente donde se desarrolla la actividad humana. Uno de sus directores Luis María Torres dejó bien claro el objetivo científico patrimonial al sostener que la institución en sus compras tuviera en cuenta solo aquellas colecciones cuya documentación tuviera valor para el desarrollo de las ciencias. Dentro de este patrimonio científico, la División Arqueología aloja colecciones arqueológicas que por su calidad, documentación y número son de las más importantes del país. Una de ellas, la colección argentino-peruana Benjamín Muníz Barreto- hecha por un estanciero de la provincia de Buenos Aires- es la más relevante del Museo de La Plata por su magnitud material, estando compuesta por más de doce mil piezas de alta calidad artística y por su documentación científica. En este trabajo aportaremos con los datos sobre su origen, enfatizando el contexto histórico acompañante, que incluye la caracterización de su dueño, como era la práctica científica en el momento de su formación y el proceso de su compra en la que estuvo involucrado el Estado Nacional. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 1081-1094
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Antropología
patrimonio científico
Arqueología
Museo de La Plata
spellingShingle Antropología
patrimonio científico
Arqueología
Museo de La Plata
Bertani, Guillermo Oscar
Sempé de Gómez Llanes, María Carlota
Científico del Museo de La Plata : La colección Muniz Barreto
topic_facet Antropología
patrimonio científico
Arqueología
Museo de La Plata
description En el Museo de La Plata fundado a fines del siglo XIX se desarrolló la investigación científica en forma planificada e institucionalizada, con el objetivo de profundizar el conocimiento de las distintas regiones del país para construir las bases que permitieran su desarrollo. La ciencia forma parte fundamental de nuestro patrimonio cultural que debe ser preservado. Por su dedicación a la investigación el Museo tiene un importante patrimonio científico especializado en la reconstrucción del ambiente donde se desarrolla la actividad humana. Uno de sus directores Luis María Torres dejó bien claro el objetivo científico patrimonial al sostener que la institución en sus compras tuviera en cuenta solo aquellas colecciones cuya documentación tuviera valor para el desarrollo de las ciencias. Dentro de este patrimonio científico, la División Arqueología aloja colecciones arqueológicas que por su calidad, documentación y número son de las más importantes del país. Una de ellas, la colección argentino-peruana Benjamín Muníz Barreto- hecha por un estanciero de la provincia de Buenos Aires- es la más relevante del Museo de La Plata por su magnitud material, estando compuesta por más de doce mil piezas de alta calidad artística y por su documentación científica. En este trabajo aportaremos con los datos sobre su origen, enfatizando el contexto histórico acompañante, que incluye la caracterización de su dueño, como era la práctica científica en el momento de su formación y el proceso de su compra en la que estuvo involucrado el Estado Nacional.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Bertani, Guillermo Oscar
Sempé de Gómez Llanes, María Carlota
author_facet Bertani, Guillermo Oscar
Sempé de Gómez Llanes, María Carlota
author_sort Bertani, Guillermo Oscar
title Científico del Museo de La Plata : La colección Muniz Barreto
title_short Científico del Museo de La Plata : La colección Muniz Barreto
title_full Científico del Museo de La Plata : La colección Muniz Barreto
title_fullStr Científico del Museo de La Plata : La colección Muniz Barreto
title_full_unstemmed Científico del Museo de La Plata : La colección Muniz Barreto
title_sort científico del museo de la plata : la colección muniz barreto
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157492
work_keys_str_mv AT bertaniguillermooscar cientificodelmuseodelaplatalacoleccionmunizbarreto
AT sempedegomezllanesmariacarlota cientificodelmuseodelaplatalacoleccionmunizbarreto
_version_ 1807221241928482816