Historia de una bóveda: el proyecto científico pedagógico de Emil Bose y Margrete Heinberg

A partir de la reconstrucción de la trayectoria profesional y personal de los físicos Drs. Emil Bose y la Dra. Margrete Heinberg, el presente trabajo procura caracterizar los primeros años del funcionamiento del sistema pedagógico de la ciudad de La Plata en vinculación con el proceso inmigratorio....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bertani, Guillermo Oscar, Muiña, María Florencia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157488
Aporte de:
id I19-R120-10915-157488
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1574882023-09-11T20:08:42Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157488 Historia de una bóveda: el proyecto científico pedagógico de Emil Bose y Margrete Heinberg Bertani, Guillermo Oscar Muiña, María Florencia 2021-09 2022 2023-09-11T17:42:22Z es Antropología Inmigración Ciencia pedagogía Bose Heinberg A partir de la reconstrucción de la trayectoria profesional y personal de los físicos Drs. Emil Bose y la Dra. Margrete Heinberg, el presente trabajo procura caracterizar los primeros años del funcionamiento del sistema pedagógico de la ciudad de La Plata en vinculación con el proceso inmigratorio. Para ello, en un principio se caracteriza el espectro de la pedagogía formal e informal en el contexto urbano de finales del siglo XIX y principios del XX, entendiéndolo como un dispositivo social privilegiado tendiente a configurar subjetividades en relación a los intereses de los intelectuales orgánicos de las clases gobernantes. Así, se presenta a la inmigración obrera por una parte, siendo interpelada por un triple caudal pedagógico: la escolarización en mutuales y la escolarización público estatal por un lado, y el urbanismo como un tercer agente de enseñanza informal tendiente a estructurar cierto imaginario del poder. Por otra parte, se presenta un segundo tipo de inmigración vinculada a la llamada Colonia Científica Alemana, quienes vinculándose de modo opuesto para con estos artefactos subjetivantes como lo son los espacios pedagógico, logran hacer de la Universidad Nacional de La Plata y sus Institutos anexos, un canal propio de creación, circulación y consumos de signos y sentidos culturales propios. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 1214-1228
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Antropología
Inmigración
Ciencia
pedagogía
Bose
Heinberg
spellingShingle Antropología
Inmigración
Ciencia
pedagogía
Bose
Heinberg
Bertani, Guillermo Oscar
Muiña, María Florencia
Historia de una bóveda: el proyecto científico pedagógico de Emil Bose y Margrete Heinberg
topic_facet Antropología
Inmigración
Ciencia
pedagogía
Bose
Heinberg
description A partir de la reconstrucción de la trayectoria profesional y personal de los físicos Drs. Emil Bose y la Dra. Margrete Heinberg, el presente trabajo procura caracterizar los primeros años del funcionamiento del sistema pedagógico de la ciudad de La Plata en vinculación con el proceso inmigratorio. Para ello, en un principio se caracteriza el espectro de la pedagogía formal e informal en el contexto urbano de finales del siglo XIX y principios del XX, entendiéndolo como un dispositivo social privilegiado tendiente a configurar subjetividades en relación a los intereses de los intelectuales orgánicos de las clases gobernantes. Así, se presenta a la inmigración obrera por una parte, siendo interpelada por un triple caudal pedagógico: la escolarización en mutuales y la escolarización público estatal por un lado, y el urbanismo como un tercer agente de enseñanza informal tendiente a estructurar cierto imaginario del poder. Por otra parte, se presenta un segundo tipo de inmigración vinculada a la llamada Colonia Científica Alemana, quienes vinculándose de modo opuesto para con estos artefactos subjetivantes como lo son los espacios pedagógico, logran hacer de la Universidad Nacional de La Plata y sus Institutos anexos, un canal propio de creación, circulación y consumos de signos y sentidos culturales propios.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Bertani, Guillermo Oscar
Muiña, María Florencia
author_facet Bertani, Guillermo Oscar
Muiña, María Florencia
author_sort Bertani, Guillermo Oscar
title Historia de una bóveda: el proyecto científico pedagógico de Emil Bose y Margrete Heinberg
title_short Historia de una bóveda: el proyecto científico pedagógico de Emil Bose y Margrete Heinberg
title_full Historia de una bóveda: el proyecto científico pedagógico de Emil Bose y Margrete Heinberg
title_fullStr Historia de una bóveda: el proyecto científico pedagógico de Emil Bose y Margrete Heinberg
title_full_unstemmed Historia de una bóveda: el proyecto científico pedagógico de Emil Bose y Margrete Heinberg
title_sort historia de una bóveda: el proyecto científico pedagógico de emil bose y margrete heinberg
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157488
work_keys_str_mv AT bertaniguillermooscar historiadeunabovedaelproyectocientificopedagogicodeemilboseymargreteheinberg
AT muinamariaflorencia historiadeunabovedaelproyectocientificopedagogicodeemilboseymargreteheinberg
_version_ 1807221241014124544