Pirólisis de residuos lignocelulosicos: un estudio para su caracterización
Se analizaron las variaciones de composición y textura que se producen en un residuo agroindustrial con alto contenido de lignina (cáscaras de castaña de Pará) como consecuencia de la pirólisis del mismo, a partir de la caracterización del residuo virgen y de los productos sólidos (chars) obtenidos...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1999
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157424 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-157424 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1574242023-09-08T20:02:02Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157424 Pirólisis de residuos lignocelulosicos: un estudio para su caracterización Bonelli, Pablo Ricardo Della Rocca, Patricia Andrea Cerrella, Elsa Graciela Cukierman, Ana Lea 1999 2023-09-08T14:17:44Z es Ciencias Exactas Química pirólisis residuos agroindustriales Se analizaron las variaciones de composición y textura que se producen en un residuo agroindustrial con alto contenido de lignina (cáscaras de castaña de Pará) como consecuencia de la pirólisis del mismo, a partir de la caracterización del residuo virgen y de los productos sólidos (chars) obtenidos a distintas temperaturas representativas de su rango de descomposición. La determinación de las características químicas y texturales se realizó mediante los análisis próximo y elemental y mediciones de adsorción de N₂ a 77 K y CO₂ a 298 K. Se encontraron cambios pronunciados que dependen significativamente de la temperatura. La remoción de volátiles con el curso de la pirólisis promueve el desarrollo de poros y, consecuentemente, la apertura de las estructuras celulares que conforman el residuo, caracterizado por un acentuado carácter microporoso, que resulta máxima a 873 K. Por otra parte, se llevó a cabo la caracterización cinética de la pirólisis del residuo en un amplio rango de temperaturas (300 - 1200 K). Los datos cinéticos obtenidos por termogravimetría dinámica se representaron satisfactoriamente en todo el rango de temperaturas estudiado aplicando un modelo que considera la desactivación del residuo a través de la variación del factor preexponecial con el transcurso de la pirólisis. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Exactas Química pirólisis residuos agroindustriales |
spellingShingle |
Ciencias Exactas Química pirólisis residuos agroindustriales Bonelli, Pablo Ricardo Della Rocca, Patricia Andrea Cerrella, Elsa Graciela Cukierman, Ana Lea Pirólisis de residuos lignocelulosicos: un estudio para su caracterización |
topic_facet |
Ciencias Exactas Química pirólisis residuos agroindustriales |
description |
Se analizaron las variaciones de composición y textura que se producen en un residuo agroindustrial con alto contenido de lignina (cáscaras de castaña de Pará) como consecuencia de la pirólisis del mismo, a partir de la caracterización del residuo virgen y de los productos sólidos (chars) obtenidos a distintas temperaturas representativas de su rango de descomposición. La determinación de las características químicas y texturales se realizó mediante los análisis próximo y elemental y mediciones de adsorción de N₂ a 77 K y CO₂ a 298 K. Se encontraron cambios pronunciados que dependen significativamente de la temperatura. La remoción de volátiles con el curso de la pirólisis promueve el desarrollo de poros y, consecuentemente, la apertura de las estructuras celulares que conforman el residuo, caracterizado por un acentuado carácter microporoso, que resulta máxima a 873 K. Por otra parte, se llevó a cabo la caracterización cinética de la pirólisis del residuo en un amplio rango de temperaturas (300 - 1200 K). Los datos cinéticos obtenidos por termogravimetría dinámica se representaron satisfactoriamente en todo el rango de temperaturas estudiado aplicando un modelo que considera la desactivación del residuo a través de la variación del factor preexponecial con el transcurso de la pirólisis. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Bonelli, Pablo Ricardo Della Rocca, Patricia Andrea Cerrella, Elsa Graciela Cukierman, Ana Lea |
author_facet |
Bonelli, Pablo Ricardo Della Rocca, Patricia Andrea Cerrella, Elsa Graciela Cukierman, Ana Lea |
author_sort |
Bonelli, Pablo Ricardo |
title |
Pirólisis de residuos lignocelulosicos: un estudio para su caracterización |
title_short |
Pirólisis de residuos lignocelulosicos: un estudio para su caracterización |
title_full |
Pirólisis de residuos lignocelulosicos: un estudio para su caracterización |
title_fullStr |
Pirólisis de residuos lignocelulosicos: un estudio para su caracterización |
title_full_unstemmed |
Pirólisis de residuos lignocelulosicos: un estudio para su caracterización |
title_sort |
pirólisis de residuos lignocelulosicos: un estudio para su caracterización |
publishDate |
1999 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157424 |
work_keys_str_mv |
AT bonellipabloricardo pirolisisderesiduoslignocelulosicosunestudioparasucaracterizacion AT dellaroccapatriciaandrea pirolisisderesiduoslignocelulosicosunestudioparasucaracterizacion AT cerrellaelsagraciela pirolisisderesiduoslignocelulosicosunestudioparasucaracterizacion AT cukiermananalea pirolisisderesiduoslignocelulosicosunestudioparasucaracterizacion |
_version_ |
1807221225821306880 |