Valorización de residuos sólidos de curtiembre: biotransformación fúngica del pelo vacuno

El presente trabajo de Tesis Doctoral trata la revalorización de uno de los residuos sólidos generados en la industria del cuero local, el residuo pelo (RP). Este residuo se produce a partir del cambio en el proceso de depilado hacia una tecnología más limpia, el “depilado conservador del pelo”. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Galarza, Betina
Otros Autores: Astoreca, Andrea Luciana
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157321
https://doi.org/10.35537/10915/157321
Aporte de:
id I19-R120-10915-157321
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1573212023-09-06T20:43:40Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157321 https://doi.org/10.35537/10915/157321 Valorización de residuos sólidos de curtiembre: biotransformación fúngica del pelo vacuno Galarza, Betina 2023-05-12 2023 2023-09-06T13:19:14Z Astoreca, Andrea Luciana es Química enzimas queratinolíticas residuo pelo curtiembre Trichophyton ajelloi depilado conservador del pelo El presente trabajo de Tesis Doctoral trata la revalorización de uno de los residuos sólidos generados en la industria del cuero local, el residuo pelo (RP). Este residuo se produce a partir del cambio en el proceso de depilado hacia una tecnología más limpia, el “depilado conservador del pelo”. El pelo mantiene sus propiedades de fibra y se convierte en un residuo sólido de naturaleza proteica refractario a la degradación. En relación al depilado tradicional o destructor implica la reducción de la carga orgánica del efluente en un 40% a 60% en términos de DQO, la disminución de la concentración de sulfuro en un 50% y de los sólidos suspendidos sedimentables en un 75%. La magnitud de su generación alcanza el 10 % al 20 % en peso de las pieles saladas, por lo que una curtiembre mediana produce 1 t por día. La valorización de este residuo mediante la biotransformación comenzó con el aislamiento de cepas fúngicas de suelo y de muestras clínicas causantes de onicomicosis. Se determinaron sus actividades proteolíticas, queratinolíticas, colagenolíticas a partir de sus extractos crudos obtenidos tanto en medio líquido como en sólido, usando el RP como sustrato para el cultivo. Se seleccionó a Trichophyton ajelloi. Se estudió la optimización en las condiciones de cultivo y de las distintas actividades de su extracto enzimático en diferentes condiciones físico-químicas, mediante la adaptación y puesta a punto de protocolos, en especial de la actividad queratinolítica con RP. La degradación fúngica se puso en evidencia mediante técnicas de Microscopía Electrónico de Barrido y de Transmisión, Espectroscopía Dieléctrica y colorimétricas. Se aplicó el extracto enzimático a escala piloto en la etapa de remojo, depilado y purga de pieles bovinas en Tecnología del Cuero. Estos ensayos de actividad queratinolítica in vitro e in vivo de económica implementación constituyen un paquete tecnológico para predecir la acción enzimática en el depilado en pos de producir cueros de calidad y sustituir importaciones para la industria curtidora local. Doctor en Ciencias Exactas, área Química Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Química
enzimas queratinolíticas
residuo pelo
curtiembre
Trichophyton ajelloi
depilado conservador del pelo
spellingShingle Química
enzimas queratinolíticas
residuo pelo
curtiembre
Trichophyton ajelloi
depilado conservador del pelo
Galarza, Betina
Valorización de residuos sólidos de curtiembre: biotransformación fúngica del pelo vacuno
topic_facet Química
enzimas queratinolíticas
residuo pelo
curtiembre
Trichophyton ajelloi
depilado conservador del pelo
description El presente trabajo de Tesis Doctoral trata la revalorización de uno de los residuos sólidos generados en la industria del cuero local, el residuo pelo (RP). Este residuo se produce a partir del cambio en el proceso de depilado hacia una tecnología más limpia, el “depilado conservador del pelo”. El pelo mantiene sus propiedades de fibra y se convierte en un residuo sólido de naturaleza proteica refractario a la degradación. En relación al depilado tradicional o destructor implica la reducción de la carga orgánica del efluente en un 40% a 60% en términos de DQO, la disminución de la concentración de sulfuro en un 50% y de los sólidos suspendidos sedimentables en un 75%. La magnitud de su generación alcanza el 10 % al 20 % en peso de las pieles saladas, por lo que una curtiembre mediana produce 1 t por día. La valorización de este residuo mediante la biotransformación comenzó con el aislamiento de cepas fúngicas de suelo y de muestras clínicas causantes de onicomicosis. Se determinaron sus actividades proteolíticas, queratinolíticas, colagenolíticas a partir de sus extractos crudos obtenidos tanto en medio líquido como en sólido, usando el RP como sustrato para el cultivo. Se seleccionó a Trichophyton ajelloi. Se estudió la optimización en las condiciones de cultivo y de las distintas actividades de su extracto enzimático en diferentes condiciones físico-químicas, mediante la adaptación y puesta a punto de protocolos, en especial de la actividad queratinolítica con RP. La degradación fúngica se puso en evidencia mediante técnicas de Microscopía Electrónico de Barrido y de Transmisión, Espectroscopía Dieléctrica y colorimétricas. Se aplicó el extracto enzimático a escala piloto en la etapa de remojo, depilado y purga de pieles bovinas en Tecnología del Cuero. Estos ensayos de actividad queratinolítica in vitro e in vivo de económica implementación constituyen un paquete tecnológico para predecir la acción enzimática en el depilado en pos de producir cueros de calidad y sustituir importaciones para la industria curtidora local.
author2 Astoreca, Andrea Luciana
author_facet Astoreca, Andrea Luciana
Galarza, Betina
format Tesis
Tesis de doctorado
author Galarza, Betina
author_sort Galarza, Betina
title Valorización de residuos sólidos de curtiembre: biotransformación fúngica del pelo vacuno
title_short Valorización de residuos sólidos de curtiembre: biotransformación fúngica del pelo vacuno
title_full Valorización de residuos sólidos de curtiembre: biotransformación fúngica del pelo vacuno
title_fullStr Valorización de residuos sólidos de curtiembre: biotransformación fúngica del pelo vacuno
title_full_unstemmed Valorización de residuos sólidos de curtiembre: biotransformación fúngica del pelo vacuno
title_sort valorización de residuos sólidos de curtiembre: biotransformación fúngica del pelo vacuno
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157321
https://doi.org/10.35537/10915/157321
work_keys_str_mv AT galarzabetina valorizacionderesiduossolidosdecurtiembrebiotransformacionfungicadelpelovacuno
_version_ 1807221207800479744