Estudio comparativo de las comunidades vegetales de los arrozales y de los ambientes acuáticos y palustres de Entre Ríos (Argentina)

El cultivo de arroz, por su necesidad de estar inundado la mayor parte de su ciclo, es un hábitat apropiado para el establecimiento de malezas acuáticas y palustres. En los ríos y arroyos que sirven como fuente de agua de riego se desarrollan vegetales que se diseminan por semillas o segmentos y bro...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sabattini, Rafael A., Dorsch, A. F., Lallana, V. H.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2001
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15659
http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/205/123
Aporte de:
id I19-R120-10915-15659
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
Ambiente Acuático
arrozales
Entre Ríos (Argentina)
arrozales; ambientes acuáticos y palustres; similitud florística; Entre Ríos; Argentina
ambientes palustres
similitud florística
spellingShingle Ciencias Agrarias
Ambiente Acuático
arrozales
Entre Ríos (Argentina)
arrozales; ambientes acuáticos y palustres; similitud florística; Entre Ríos; Argentina
ambientes palustres
similitud florística
Sabattini, Rafael A.
Dorsch, A. F.
Lallana, V. H.
Estudio comparativo de las comunidades vegetales de los arrozales y de los ambientes acuáticos y palustres de Entre Ríos (Argentina)
topic_facet Ciencias Agrarias
Ambiente Acuático
arrozales
Entre Ríos (Argentina)
arrozales; ambientes acuáticos y palustres; similitud florística; Entre Ríos; Argentina
ambientes palustres
similitud florística
description El cultivo de arroz, por su necesidad de estar inundado la mayor parte de su ciclo, es un hábitat apropiado para el establecimiento de malezas acuáticas y palustres. En los ríos y arroyos que sirven como fuente de agua de riego se desarrollan vegetales que se diseminan por semillas o segmentos y brotan posteriormente en las arroceras, constituyéndose en malezas. El objetivo es comparar la composición de las comunidades vegetales de ambientes acuáticos y palustres, y las de áreas del cultivo de arroz inundado, con el fin de evaluar su similitud florística. Entre diciembre de 1993 y febrero de 1995 se relevaron 154 estaciones, censándose la vegetación de 11 ambientes acuáticos y palustres. Se estimó la abundancia y cobertura de las especies y se clasificaron los ambientes según la técnica del vecino más lejano para estimar su similitud entre sí. Se registraron 105 especies vegetales, prevaleciendo por su cobertura las familias Poaceae, Asteraceae, Cyperaceae, Polygonaceae y Apiaceae. El análisis de clasificación mostró que los ambientes florísticamente más similares a las arroceras fueron las contrabanquinas y los arroyos, siendo éstos los que presentaron mayor cobertura total de especies palustres y acuáticas. En los arrozales existe un claro predominio de cobertura de especies helófitas (palustres) respecto de las otras formas biológicas.
format Articulo
Articulo
author Sabattini, Rafael A.
Dorsch, A. F.
Lallana, V. H.
author_facet Sabattini, Rafael A.
Dorsch, A. F.
Lallana, V. H.
author_sort Sabattini, Rafael A.
title Estudio comparativo de las comunidades vegetales de los arrozales y de los ambientes acuáticos y palustres de Entre Ríos (Argentina)
title_short Estudio comparativo de las comunidades vegetales de los arrozales y de los ambientes acuáticos y palustres de Entre Ríos (Argentina)
title_full Estudio comparativo de las comunidades vegetales de los arrozales y de los ambientes acuáticos y palustres de Entre Ríos (Argentina)
title_fullStr Estudio comparativo de las comunidades vegetales de los arrozales y de los ambientes acuáticos y palustres de Entre Ríos (Argentina)
title_full_unstemmed Estudio comparativo de las comunidades vegetales de los arrozales y de los ambientes acuáticos y palustres de Entre Ríos (Argentina)
title_sort estudio comparativo de las comunidades vegetales de los arrozales y de los ambientes acuáticos y palustres de entre ríos (argentina)
publishDate 2001
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15659
http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/205/123
work_keys_str_mv AT sabattinirafaela estudiocomparativodelascomunidadesvegetalesdelosarrozalesydelosambientesacuaticosypalustresdeentreriosargentina
AT dorschaf estudiocomparativodelascomunidadesvegetalesdelosarrozalesydelosambientesacuaticosypalustresdeentreriosargentina
AT lallanavh estudiocomparativodelascomunidadesvegetalesdelosarrozalesydelosambientesacuaticosypalustresdeentreriosargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820462979776514