Patrones de entrecruzamiento de manos (hand clasping) y brazos (arm folding) y capacidad de elevar los bordes laterales de la lengua (tongue rolling) en poblaciones aborígenes y criollas del Chaco y el Noroeste argentino

Este trabajo representa una fundamental y primer etapa (muestreo de poblaciones) en lo que respecta a este tipo de investigaciones en poblaciones argentinas. Nos planteamos como objetivos del mismo el lograr una caracterización de las poblaciones criollas, mocovíes, tobas y wichi incluidas aquí par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alosilla, Juliana, Moralejo, Reinaldo Andrés, Fidalgo, Débora, Couso, María Guillermina
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2002
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156546
Aporte de:
id I19-R120-10915-156546
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1565462023-08-18T04:07:15Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156546 Patrones de entrecruzamiento de manos (hand clasping) y brazos (arm folding) y capacidad de elevar los bordes laterales de la lengua (tongue rolling) en poblaciones aborígenes y criollas del Chaco y el Noroeste argentino Alosilla, Juliana Moralejo, Reinaldo Andrés Fidalgo, Débora Couso, María Guillermina 2002-10 2002 2023-08-17T18:52:38Z es Antropología intra e intervariabilidad biológica rasgos bioantropológicos Este trabajo representa una fundamental y primer etapa (muestreo de poblaciones) en lo que respecta a este tipo de investigaciones en poblaciones argentinas. Nos planteamos como objetivos del mismo el lograr una caracterización de las poblaciones criollas, mocovíes, tobas y wichi incluidas aquí para los tres rasgos bioantropológicos de la forma de entrecruzar las manos (hand clasping), la forma de cruzar los brazos (arm folding) y la capacidad de elevar los bordes laterales de la lengua (tongue rolling o curling), y además, analizar las frecuencias y el dimorfismo sexual y evaluar las posibles asociaciones entre las tres características (análisis intrapoblacional). Las comparaciones que realizamos de manera directa y simple, por ubicación en una tabla, se justifican por la falta de estudios que, al no ser numerosos, no justifican el trato numérico con programas sofisticados y, además, por la falta de variabilidad polimórfica que expresan los caracteres (donde sólo se pueden dar dos estados). Facultad de Ciencias Naturales y Museo Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 45-52
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Antropología
intra e intervariabilidad biológica
rasgos bioantropológicos
spellingShingle Antropología
intra e intervariabilidad biológica
rasgos bioantropológicos
Alosilla, Juliana
Moralejo, Reinaldo Andrés
Fidalgo, Débora
Couso, María Guillermina
Patrones de entrecruzamiento de manos (hand clasping) y brazos (arm folding) y capacidad de elevar los bordes laterales de la lengua (tongue rolling) en poblaciones aborígenes y criollas del Chaco y el Noroeste argentino
topic_facet Antropología
intra e intervariabilidad biológica
rasgos bioantropológicos
description Este trabajo representa una fundamental y primer etapa (muestreo de poblaciones) en lo que respecta a este tipo de investigaciones en poblaciones argentinas. Nos planteamos como objetivos del mismo el lograr una caracterización de las poblaciones criollas, mocovíes, tobas y wichi incluidas aquí para los tres rasgos bioantropológicos de la forma de entrecruzar las manos (hand clasping), la forma de cruzar los brazos (arm folding) y la capacidad de elevar los bordes laterales de la lengua (tongue rolling o curling), y además, analizar las frecuencias y el dimorfismo sexual y evaluar las posibles asociaciones entre las tres características (análisis intrapoblacional). Las comparaciones que realizamos de manera directa y simple, por ubicación en una tabla, se justifican por la falta de estudios que, al no ser numerosos, no justifican el trato numérico con programas sofisticados y, además, por la falta de variabilidad polimórfica que expresan los caracteres (donde sólo se pueden dar dos estados).
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Alosilla, Juliana
Moralejo, Reinaldo Andrés
Fidalgo, Débora
Couso, María Guillermina
author_facet Alosilla, Juliana
Moralejo, Reinaldo Andrés
Fidalgo, Débora
Couso, María Guillermina
author_sort Alosilla, Juliana
title Patrones de entrecruzamiento de manos (hand clasping) y brazos (arm folding) y capacidad de elevar los bordes laterales de la lengua (tongue rolling) en poblaciones aborígenes y criollas del Chaco y el Noroeste argentino
title_short Patrones de entrecruzamiento de manos (hand clasping) y brazos (arm folding) y capacidad de elevar los bordes laterales de la lengua (tongue rolling) en poblaciones aborígenes y criollas del Chaco y el Noroeste argentino
title_full Patrones de entrecruzamiento de manos (hand clasping) y brazos (arm folding) y capacidad de elevar los bordes laterales de la lengua (tongue rolling) en poblaciones aborígenes y criollas del Chaco y el Noroeste argentino
title_fullStr Patrones de entrecruzamiento de manos (hand clasping) y brazos (arm folding) y capacidad de elevar los bordes laterales de la lengua (tongue rolling) en poblaciones aborígenes y criollas del Chaco y el Noroeste argentino
title_full_unstemmed Patrones de entrecruzamiento de manos (hand clasping) y brazos (arm folding) y capacidad de elevar los bordes laterales de la lengua (tongue rolling) en poblaciones aborígenes y criollas del Chaco y el Noroeste argentino
title_sort patrones de entrecruzamiento de manos (hand clasping) y brazos (arm folding) y capacidad de elevar los bordes laterales de la lengua (tongue rolling) en poblaciones aborígenes y criollas del chaco y el noroeste argentino
publishDate 2002
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156546
work_keys_str_mv AT alosillajuliana patronesdeentrecruzamientodemanoshandclaspingybrazosarmfoldingycapacidaddeelevarlosbordeslateralesdelalenguatonguerollingenpoblacionesaborigenesycriollasdelchacoyelnoroesteargentino
AT moralejoreinaldoandres patronesdeentrecruzamientodemanoshandclaspingybrazosarmfoldingycapacidaddeelevarlosbordeslateralesdelalenguatonguerollingenpoblacionesaborigenesycriollasdelchacoyelnoroesteargentino
AT fidalgodebora patronesdeentrecruzamientodemanoshandclaspingybrazosarmfoldingycapacidaddeelevarlosbordeslateralesdelalenguatonguerollingenpoblacionesaborigenesycriollasdelchacoyelnoroesteargentino
AT cousomariaguillermina patronesdeentrecruzamientodemanoshandclaspingybrazosarmfoldingycapacidaddeelevarlosbordeslateralesdelalenguatonguerollingenpoblacionesaborigenesycriollasdelchacoyelnoroesteargentino
_version_ 1807221030411829248